Los 5 grandes países europeos piden un acuerdo para la retransmisión del Mundial femenino - Hecho en California con Marcos Gutierrez
Abogado James Millar
Latch Quiroprácticos
Dr. Francisco Barba
City Toyota
Elías Travel
Los Yaquis Restaurant
World Wide Credit Experts
David Huete
Dr. Alberto Chaparro
Araujo’s Restaurant
Desarrollo Virtual
La Gallinita Meat Market
Ayuda Financial
Pathway Insurance Agency
Alquimia Med Spa
Imperial Travel
Jorge Brignole
Dr. Francisco García
Abogado Alexander Cross
Abogado Wilson Purves
Kisla Gonzales
Daly City Dental Center
FINHABITS
Sonrisas Bright Dental
Gonzales Dental Care
previous arrow
next arrow

Categoria:

Los 5 grandes países europeos piden un acuerdo para la retransmisión del Mundial femenino

Autor: Diario AS

Los gobiernos de Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido están preocupados porque no hay acuerdo en sus respectivos países para la retransmisión del Mundial de fútbol femenino que se disputará en julio y agosto y piden a las partes que se movilicen para llegar a un compromiso rápidamente.

“La exposición mediática del deporte femenino tiene un impacto muy significativo para el desarrollo de la práctica deportiva entre las mujeres y las niñas”, destacan los ministros de Deportes de los cinco grandes países europeos en una declaración publicada este miércoles.

Dado ese potencial, los ministros consideran que es su deber “movilizar plenamente” las partes implicadas, es decir, la FIFA como propietaria de los derechos de televisión y los difusores como potenciales compradores de esos derechos para “alcanzar rápidamente un acuerdo”.

En su declaración, la ministra alemana, Nancy Faeser, el español, Miquel Iceta, la francesa, Amélie Oudéa-Castéra, la italiana, Andrea Abody, y la británica, Lucy Frazer, muestran su “preocupación” porque no se hayan atribuido esos derechos a estas alturas, teniendo en cuenta que el Mundial se celebrará del 20 de julio al 20 de agosto en Australia y Nueva Zelanda. Dicen ser conscientes de los “intereses legítimos” y de las necesidades presupuestarias para unos y otros.

Reconocen que los difusores tienen que obtener “modelos económicos viables” y que el hecho de que la competición se vaya a disputar en usos horarios muy diferentes a los europeos constituyen un reto para la retransmisión en periodos habitualmente de bajas audiencias.

Aunque subrayan que la decisión les corresponde a ellos y a la FIFA, insisten en su confianza en que llegarán a un compromiso para fijar un valor “justo” de la competición.

En una entrevista al canal de televisión France 2, Oudéa Castéra, dijo que para ella “es un imperativo” que el Mundial se pueda ver en televisión: “Necesitamos esta retransmisión porque hay que promover el deporte femenino, que está infrarrepresentado en las pantallas”.

En Francia, precisó la ministra, sólo supone un 5 % de las emisiones deportivas. A su parecer, “la FIFA tiene que ser menos golosa”, en referencia al dinero que espera obtener y las televisiones “deben hacer un esfuerzo adicional”.

ac/jap

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
¿podria-colapsar-nuestra-civilizacion-por-el-cambio-climatico?-la-prevencion-de-las-its-en-tiempos-de-tinder
Tecnología

¿Podría colapsar nuestra civilización por el cambio climático? La prevención de las ITS en tiempos de Tinder

La mecánica del caracol Ciencia ¿Podría colapsar nuestra civilización por el cambio climático? La prevención de las ITS en tiempos de Tinder Publicado: 14/07/2023 23:24 (UTC+2) Última actualización: 14/07/2023 23:24 (UTC+2) Josep Peñuelas, del CREAF, reflexiona sobre la necesidad de reconocer los riesgos más elevados ligados al cambio climático, habida cuenta de que en el

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico