De resultados positivos habló el Gobierno en su balance sobre el transcurso del primer mes de treguas decretadas con cuatro estructuras ilegales. El énfasis de la declaración oficial se centró en afirmar que "no ha habido un cese frente a la actividad criminal".
Al término del Consejo de Seguridad de este lunes (30 de enero), el ministro del Interior y portavoz del Ejecutivo, Alfonso Prada, entregó un informe de los altos al fuego que decretó el presidente Gustavo Petro el pasado 31 de diciembre con el Estado Mayor Central, la Segunda Marquetalia, el 'clan del Golfo' y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada de Santa Marta.
(Le puede interesar: Petro y Barbosa trabajarán armónicamente en la 'paz total').
🔴 #EnDirecto | Declaración del Ministro Alfonso Prada, Portavoz del Gobierno Nacional, al término del Consejo de Seguridad. https://t.co/BX9PR6L9b7
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) January 30, 2023
Los ataques, según Prada, se han reducido de forma sustancial, así como las muertes de civiles. "Para el mismo período de los 30 primeros días del 2022 hubo 3 muertos y 40 heridos (...), para este período, hay 3 personas muertas y 9 personas heridas" reveló el ministro del Interior sobre la comparativa entre los meses de enero de los años pasado y actual", comentó el portavoz.
(Infórmese: Jennifer Steffens, nueva gerente de RTVC).
Lo que destacó Prada, en ese sentido, fue la reducción de las afectaciones que, de acuerdo con estas cifras, pasaron de 43 en el primer mes del 2022 a 12 en el mes actual.

Alfonso Prada, ministro del Interior y portavoz del Gobierno.
MAURICIO MORENO EL TIEMPO
La incautación de cargas ilegales, además de la baja en homicidios reportada, fue el epicentro de la declaración del funcionario sobre la comparativa entre los primeros días de cada año.
(Entérese: Fuerte choque entre Claudia López y María José Pizarro por reforma carcelaria).
"A la fecha, en el 2022, se habían incautado 45 toneladas de cocaína. En este mismo período, hemos incautado 52,5 toneladas. De ellas, 17 se han incautado en el exterior (...), gracias a la inteligencia suministrada por el Estado y las Fuerzas Militares y de Policía", expuso.
Prada también reportó que el año pasado se logró la más alta incautación de coca en la historia reciente con 672 toneladas.
(Conozca más: Reforma a la salud será llevada al Congreso para las sesiones extraordinarias).
2.000 millones de dólares fue la cifra resaltada por Prada que, según el balance entregado por el Gobierno, dejaron de recibir los grupos criminales. Además, el ministro confirmó que, en aras de combatir el narcotráfico, se han inmovilizado 35 aviones y se han destruido 38 dragas (usadas para la minería ilegal) en enero.
"Hemos aprehendido mercancías por 17.540 millones de pesos que hemos evitado que reingresen a la economía ilegal", añadió Prada sobre el contrabando.
(Vea también: Reacciones políticas a la condena contra el Estado por el exterminio de la UP).
Finalmente, el encargado de la cartera del Interior dejó clara la postura del Gobierno con respecto a las treguas armadas con cuatro estructuras ilegales.
"Esto demuestra que hay una ofensiva y una operación de nuestras Fuerzas Armadas a toda marcha que nos permite concluir que hay un cese bilateral, pero con lo único que no hay un cese bilateral y hay una ofensiva permanente es con el narcotráfico, el contrabando, la extorsión y la minería ilegal", destacó el ministro Prada.
(Lea además: Reforma a la salud será llevada al Congreso para las sesiones extraordinarias).
En ese orden de ideas, el portavoz reiteró que "no ha habido un cese frente a la actividad criminal" y que cualquier actividad delictiva está prescrita por la Constitución.
"No hay territorio vedado para la Fuerzas Armadas en materia de combate al delito", sentenció.
Tras estas cifras expuestas sobre la marcha de la 'paz total', el proyecto insignia del Gobierno, Prada manifestó que los resultados "en materia de la protección de la vida de los integrantes de la Fuerza Pública y los colombianos" son satisfactorios.
(Siga leyendo: Congreso: Oposición pide renuncia de la ministra Irene Vélez).
Santiago Carmona Caraballo
REDACCIÓN POLÍTICA