David Ricardo
(1772/04/19 - 1823/10/11)
Economista británico
–No puede haber aumento en el valor del trabajo sin una caída de las ganancias–
- Uno de los padres de la teoría de la economía moderna.
- Obras: Principles of Political Economy and Taxation...
- Campo: Economía
- Partido político: Whig
- Padres: Abraham Ricardo y Abigail Delvalle
- Cónyuge: Priscilla Anne Wilkinson (m. 1793)
- Hijos: Osman, Mortimer, Sarah Ricardo-Porter, David
"La subida o bajada de los salarios es común a todos los estados de la sociedad, ya sea el estacionario, el avanzado o el retrógrado"
David Ricardo
David Ricardo nació el 19
de abril
de 1772 en
Londres.
Padres
Fue el tercero
de los diecisiete hijos
de Abigail Delvalle y Abraham
Ricardo, corredor
de bolsa que emigró
de Holanda a
Inglaterra.
Se crio en una familia judía sefardí
de origen portugués.
Abandonó la escuela a los catorce años para trabajar en la agencia
de corretaje
de su padre.
A los veintiún años, se fugó con la cuáquera Priscilla Anne Wilkinson, convirtiéndose, en contra
de los deseos
de su padre, al anglicanismo. Su progenitor lo repudió y su madre nunca volvió a hablar con él.
Economista
La lectura
de las obras
de Adam Smith le impulsó, desde 1799, a dedicar gran parte
de su tiempo al estudio
de la
economía.
A los veinticinco años ya era rico gracias a sus
inversiones en bolsa. Su retiro
de los negocios le permitió dedicarse a trabajos intelectuales desde muy joven.
En 1819 fue elegido miembro del Parlamento, cargo que tuvo hasta su muerte.
Obras
En su primer título
de teoría económica,
The High Price of Bullion, a Proof of the Depreciation of Bank Notes (
El elevado precio de los lingotes, una prueba de la depreciación de los billetes bancarios, 1809), defendía una unidad monetaria fuerte cuyo valor dependiera
de algún metal precioso.
En su obra más importante,
Principles of Political Economy and Taxation (
Principios de Economía Política y Tributación, 1817), expone teorías basadas en sus estudios sobre la distribución
de la riqueza a largo plazo.
Sostenía que el crecimiento
de la población provocaría una escasez
de tierras productivas. Apoyó la teoría del comercio internacional, subrayando la importancia
de la especialización internacional y la libre competencia.
Teoría del Valor
Su teoría del
valor trabajo, que influyó en el pensamiento
de Karl Marx, afirma que los salarios dependen del precio
de los alimentos, que a su vez dependen
de los costes
de producción, los cuales dependen
de la cantidad
de trabajo necesario para producir los alimentos.
En su doctrina se inspiraron Marx y
Henry George y también se basaron muchas concepciones conservadoras. Sus ideas monetarias, que tuvieron una influencia decisiva en
Inglaterra, fueron el resultado
de una lucha polémica contra la inflación -para evitar una exagerada expansión del crédito bancario-, y son un claro reflejo
de la realidad.
Durante los últimos cuatro años
de su vida fue miembro del
Parlamento británico.
Muerte
David
Ricardo falleció en Londres el 11
de octubre
de 1823.
Sabías que...
Testamento
Elaboró su testamento como si fuera una ecuación. Cada hijo varón debía recibir al menos ocho veces la cantidad percibida por cada una de las mujeres. Se cree que la decisión de Ricardo estaba vinculada a la tradición judía de favorecer económicamente a los varones, por ser cabeza de familia.
Teoría del Valor y del Reparto
En su "Historia del Pensamiento Económico", Henri Denis expone en los siguientes términos el planteamiento de Ricardo sobre la distribución del ingreso nacional: "Si hacemos abstracción de la renta agraria, el beneficio es la diferencia entre el precio de venta y el precio del costo. Y a escala nacional, el precio de costo de la producción neta es el importe de salarios. Por consiguiente, para explicar los beneficios es preciso conocer:
1) Las leyes que determinan los salarios;
2) Las leyes que determinan los precios de venta de los productos.
Al referirse a los precios de venta de los productos, Ricardo al igual que Smith, piensa en los precios de mercado que pueden ser muy variables y estar determinados por su escasez relativa.
Para Ricardo el precio "normal" o, si se prefiere, el valor de una mercancía, está determinada por la cantidad de trabajo que contiene. Por tanto, el valor de una mercancía aumenta cuando aumenta la cantidad de trabajo necesaria para su fabricación y disminuye en caso contrario. En términos relativos, puede decirse que los valores de cambio relativos aumentan o disminuyen de acuerdo al mismo principio, inclusive si disminuye la cantidad de trabajo incorporada en todas las mercancías.
No escapa a Ricardo que esta es una aproximación general al problema del valor. Tampoco que el trabajo necesario para la producción de una mercancía incluya el trabajo anterior en la fabricación de "herramientas, máquinas y edificios"; esto es de "trabajo muerto" en la terminología de Marx, en gran medida un ricardiano.
Tampoco dejó de lado Ricardo una preocupación que fuera planteada por el mismo Adam Smith: los beneficios del capital están incluidos en los precios de las mercancías. Y ello en proporción al capital movilizado puesto que hay, teóricamente, una tendencia a la simetría de los beneficios obtenidos en diferentes actividades.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de David Ricardo
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/5157/David%20Ricardo
Publicación: 2008/05/26
-dateModified- Última actualización: 2022/03/30
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización?
Háganos saber su opinión para mejorar este artículo.
Colaborar
Cronología
Marie Curie: «Me enseñaron que el camino del progreso no era rápido ni fácil».
Cronología
Adolf Hitler. «Soy un nacionalista, pero no soy un patriota».