Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

orden. 1. En el español actual, se usa en masculino cuando significa ‘colocación o disposición apropiada’ (Es muy amante del orden), ‘serie o sucesión’ (el orden alfabético), ‘categoría o nivel’ (el orden senatorial), ‘estilo arquitectónico’ (el orden corintio), ‘grupo taxonómico’ (el orden Primates) y ‘sacramento del sacerdocio’ (el orden sacerdotal). En femenino, cuando significa ‘mandato’ (Dio la orden de continuar), ‘instituto religioso, militar o civil’ (con mayúscula inicial: la Orden de la Merced, la Orden del Temple, la Orden de Isabel la Católica) y ‘cada uno de los grados del orden sacerdotal’ (normalmente en plural: las órdenes sagradas).

2. en orden a. Significa, por un lado, ‘en lo tocante a, en lo que respecta a’: «La perjudicial influencia que la generalización del uso de la bicicleta ha producido en orden a las excursiones lejos de la ciudad» (MtnGaite Usos [Esp. 1987]). En el lenguaje político y administrativo se usa a menudo con el significado de ‘para o con el fin de’, sentido que ya tenía en el español clásico y es, por tanto, admisible, aunque modernamente pueda estar influido por el inglés in order to: «Les interesa sobremanera alcanzar algún tipo de colaboración en orden a potenciar sus respectivas cuotas de mercado» (Abc [Esp.] 6.10.97).

3. orden de busca y captura. busca, 1.

4. orden del día. Es locución masculina cuando significa ‘lista ordenada de temas que se deben tratar en una reunión’: «Otro punto del orden del día fue tratar el asunto pendiente de los deportes colectivos» (DHoy [Ec.] 7.10.97); y femenina cuando significa ‘orden que se da cada día a los cuerpos del Ejército’: «Prueba de lo afirmado fue la felicitación que por la orden del día del Ministerio de Defensa se expresó al brigadier general José María Rivas» (Alape Paz [Col. 1985]). También se usa en femenino en la expresión estar a la orden del día (‘estar de moda, ser muy usual’): «Los extremismos de todo tipo están a la orden del día» (Excélsior [Méx.] 18.1.97).

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE