54 relaciones: Alix de Francia, Amor cortés, Argentan, Arzobispado de Colonia, Bertran de Born, Brunswick, Ducado de Baviera, Ducado de Sajonia, Edith de Escocia, Enrique el Joven, Enrique el León, Enrique I de Inglaterra, Enrique II de Inglaterra, Enrique V del Palatinado, Ermengarda de Maine, Federico I Barbarroja, Felipa, condesa de Tolosa, Fulco de Jerusalén, Fulco IV de Anjou, Godofredo II de Bretaña, Godofredo V de Anjou, Guillermo de Poitiers, Guillermo de Winchester, Guillermo I de Inglaterra, Guillermo IV de Tolosa, Guillermo VIII de Aquitania, Guillermo X de Aquitania, Guillermo, conde de Poitiers, Juan I de Inglaterra, Juana de Inglaterra, reina de Sicilia, Leonor de Aquitania, Leonor de Châtellerault, Leonor Plantagenet, Luis VII de Francia, Malcolm III de Escocia, María de Francia (1145-1198), Margarita de Escocia (santa), Matilde de Flandes, Matilde de Inglaterra, Normandía, Otón IV del Sacro Imperio Romano Germánico, Reinaldo de Dassel, Ricardo I de Inglaterra, Ruan, Sacro Imperio Romano Germánico, Sajonia, Tierra Santa, Víctor IV (antipapa), 1156, 1165, ..., 1167, 1171, 1189, 28 de junio. Expandir índice (4 más) »
Alix de Francia
Alix de Francia (1150/1151-1195) (o Adelaida de Francia) fue una noble francesa, condesa de Blois, hija del rey Luis VII de Francia (1120-1180) y de su primera esposa Leonor de Aquitania (1122-1204).
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Alix de Francia · Ver más »
Amor cortés
El amor cortés era un concepto literario de la Europa medieval que expresaba el amor en forma noble, sincera y caballeresca, y que se origina en la poesía lírica en lengua occitana.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Amor cortés · Ver más »
Argentan
Argentan es una localidad y comuna de Francia, en la región de Baja Normandía, departamento de Orne.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Argentan · Ver más »
Arzobispado de Colonia
El Arzobispado de Colonia fue uno de los más importantes principados eclesiásticos del Sacro Imperio Romano Germánico.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Arzobispado de Colonia · Ver más »
Bertran de Born
Bertran de Born nació en la masión señorial de Born de Salagnac, Périgord en 1140 y falleció en Dalón, Dordoña, en 1215.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Bertran de Born · Ver más »
Brunswick
Brunswick (oficialmente en alemán Braunschweig; en bajo sajón: Brunswiek) es con 250.556 habitantes en alemán). Landesbetrieb für Statistik und Kommunikationstechnologie Niedersachsen. December 31, 2011. Accessed August 5, 2012. la segunda ciudad más grande en el estado de Baja Sajonia (Alemania) por detrás de Hanóver. Está situada al norte de la cordillera del Harz en el límite navegable del río Oker, que conecta con el mar del Norte a través de los ríos Aller y Weser. Un poderoso e influyente centro de comercio en el periodo medieval en Alemania, Braunschweig fue miembro de la Liga Hanseática desde el siglo XIII al siglo XVII, y la capital de estado de Brunswick hasta su abolición en 1946.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Brunswick · Ver más »
Ducado de Baviera
El ducado de Baviera (Herzogtum Bayern) ha sido el único de los cuatro antiguos ducados tribales establecidos en la actual Alemania (los otros fueron, de norte a sur, Sajonia, Turingia y Alamania), y relacionados primero con la Francia en época merovingia y más tarde dentro de la Francia Orientalis, que pudo mantener una existencia autónoma dentro de su territorio original desde su establecimiento como territorio tribal de los bávaros en la Alta Edad Media (siglo V-VI, después de la caída del Imperio romano), hasta la Edad Moderna e incluso la actualidad, significándose en el estado federado (Land) de Baviera.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Ducado de Baviera · Ver más »
Ducado de Sajonia
El ducado de Sajonia (Hartogdom Sassen, Herzogtum Sachsen) fue originariamente la región que poblaron los sajones a finales de la Alta Edad Media, cuando fueron sometidos por Carlomagno durante las guerras sajonas desde 772 e incorporado al Imperio carolingio (Francia) para el año 804.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Ducado de Sajonia · Ver más »
Edith de Escocia
Edith Matilda de Escocia (Dunfermline, Escocia; h. 1080-Palacio de Westminster, 1 de mayo de 1118) fue reina consorte de Inglaterra entre 1100 y 1118.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Edith de Escocia · Ver más »
Enrique el Joven
Enrique Plantagenet, apodado el Joven (Londres o monasterio de Bermondsey, Surrey, 28 de febrero de 1155 – Martel, Francia, 11 de junio de 1183), fue el segundo de los cinco hijos varones del rey Enrique II de Inglaterra y Leonor de Aquitania y el primero que sobrevivió infancia.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Enrique el Joven · Ver más »
Enrique el León
Enrique el León (en alemán: Heinrich der Löwe; Ravensburg, 1129 - Brunswick, 1195).
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Enrique el León · Ver más »
Enrique I de Inglaterra
Enrique I de Inglaterra (Selby, Yorkshire, c. 1068/1069-Lyons-la-Forêt, Normandía, 1 de diciembre de 1135); rey de Inglaterra, cuarto hijo varón de Guillermo el Conquistador y de Matilde de Flandes.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Enrique I de Inglaterra · Ver más »
Enrique II de Inglaterra
Enrique II Plantagenet (Le Mans, 5 de marzo de 1133 - Chinon, 6 de julio de 1189), también conocido como Enrique Court-manteau, o Henry FitzEmpress o Enrique Plantagenet fue rey de Inglaterra (1154-1189), duque de Normandía y Aquitania, conde de Anjou, conde de Maine, conde de Nantes y señor de Irlanda.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Enrique II de Inglaterra · Ver más »
Enrique V del Palatinado
Enrique V, el Viejo de Brunswick (Heinrich der Ältere von Braunschweig; h. 1173/4 -) fue un Conde palatino del Rin de la dinastía güelfa desde el hasta 1213.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Enrique V del Palatinado · Ver más »
Ermengarda de Maine
Ermengarda o Eremburga de Maine, también conocida como Eremburga de la Flèche (falleció en 1126), fue condesa de Maine y Señora de Château-du-Loir desde 1110 hasta 1126.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Ermengarda de Maine · Ver más »
Federico I Barbarroja
Federico I de Hohenstaufen (Friedrich I, en alemán), llamado Barbarroja por el color de su barba; Barbarossa, en italiano, Rotbart, en alemán; (cerca de Ravensburg, 1122-Río Saleph, 10 de junio de 1190) fue desde 1147 duque de Suabia con el nombre de Federico III, desde 1152 rey de los Romanos y a partir de 1155 emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Federico I Barbarroja · Ver más »
Felipa, condesa de Tolosa
Felipa (en francés, Philippa; h. 1073 - 28 de noviembre de 1118) fue la condesa titular de Tolosa, así como duquesa consorte de Aquitania por su matrimonio con el duque Guillermo IX.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Felipa, condesa de Tolosa · Ver más »
Fulco de Jerusalén
Fulco V de Anjou (1089/1092 – 13 de noviembre de 1143), también conocido como Fulco el Joven, y desde 1131 como Fulco I de Jerusalén, fue conde de Anjou de 1109 a 1129, y rey de Jerusalén desde 1131 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Fulco de Jerusalén · Ver más »
Fulco IV de Anjou
Fulco, llamado el Pendenciero, en francés Foulque IV d'Anjou, dit le Réchin ou le Querelleur (Château-Landon, 1043 – Angers, 14 de abril de 1109), fue conde de Anjou y conde de de Tours, del 1068, hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Fulco IV de Anjou · Ver más »
Godofredo II de Bretaña
Godofredo II de Bretaña nació en Londres, el 23 de septiembre de 1158, y murió en París el 19 de agosto de 1186.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Godofredo II de Bretaña · Ver más »
Godofredo V de Anjou
Godofredo V de Anjou (nombres alternativos Godofredo El Hermoso o Godofredo Plantagenet) (24 de agosto de 1113; Francia - 7 de septiembre de 1151; Francia), fue un noble francés, desde 1128 conde de Anjou, de Touraine y de Maine, por herencia, y desde 1144 duque de Normandía por conquista.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Godofredo V de Anjou · Ver más »
Guillermo de Poitiers
Guillermo de Poitiers (Guilhem de Peiteus), conocido también como Guillermo IX de Aquitania o Guillermo el Trovador (22 de octubre de 1071-10 de febrero de 1126), fue un noble francés, noveno duque de Aquitania, séptimo conde de Poitiers y primero de los trovadores en lengua provenzal del que se tiene noticia.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Guillermo de Poitiers · Ver más »
Guillermo de Winchester
Guillermo (11 de abril 1184, Winchester - 13 de diciembre 1213), llamado Guillermo de Winchester, Guillermo Longsword o Guillermo de Lüneburg, fue el quinto y último hijo del duque Enrique el León y Matilde Plantagenet, tercer hijo y la hija mayor de Enrique II de Inglaterra.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Guillermo de Winchester · Ver más »
Guillermo I de Inglaterra
Guillermo I de Inglaterra (Falaise, Normandía, c. 1028Bates, William the Conqueror, p. 33 – Ruan, 9 de septiembre de 1087), más conocido como Guillermo el Conquistador, fue el primer rey de Inglaterra de origen normando, con un reinado que se extendió desde 1066 hasta su muerte en 1087.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Guillermo I de Inglaterra · Ver más »
Guillermo IV de Tolosa
Guillermo IV de Tolosa (c. 1040 - † 1094) conde de Tolosa de 1060 a 1094.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Guillermo IV de Tolosa · Ver más »
Guillermo VIII de Aquitania
Guillermo VIII de Aquitania (Castillo de Chizé, 1023-25 de septiembre de 1086) o «de Poitiers», también llamado Guy-Geoffroi por su padrastro Geoffroi Martel (Godofredo II de Anjou).
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Guillermo VIII de Aquitania · Ver más »
Guillermo X de Aquitania
Guillermo VIII Poitiers, conocido también como Guillermo X de Aquitania o Guillermo el Tolosano; Guilhèm X de Peitieus (1099 - 9 de abril de 1137) fue un noble francés, el último conde de Poitiers y duque de Aquitania de la dinastía de los Rammulfides, ya que a su muerte esos títulos serían heredados por su hija, Leonor de Aquitania.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Guillermo X de Aquitania · Ver más »
Guillermo, conde de Poitiers
Guillermo (17 de agosto de 1153 - abril de 1156) fue el primer hijo de Enrique Plantagenêt (más tarde Enrique II de Inglaterra) y Leonor, nacido en Normandía.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Guillermo, conde de Poitiers · Ver más »
Juan I de Inglaterra
Juan de Inglaterra, más conocido como Juan sin Tierra —originalmente Johan sanz Terre en normando, John Lackland en inglés— (Palacio de Beaumont, Oxford, 27 de diciembre de 1166- Castillo de Newark, Nottinghamshire, 18 de octubre de 1216), fue rey de Inglaterra y señor de Irlanda.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Juan I de Inglaterra · Ver más »
Juana de Inglaterra, reina de Sicilia
Juana de Inglaterra o Juana Plantagenet (Castillo de Angers, Anjou, octubre de 1165 - abadía de Fontevrault, 4 de septiembre de 1199), Reina de Sicilia y luego condesa de Tolosa.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Juana de Inglaterra, reina de Sicilia · Ver más »
Leonor de Aquitania
Leonor de Aquitania (en francés: Aliénor d’Aquitaine o Éléonore de Guyenne, en inglés: Eleanor of Aquitaine; Poitiers, 1122-Fontevraud-l'Abbaye, 1 de abril de 1204) fue una noble medieval francesa miembro de la casa de Poitiers, desde 1137 por derecho propio duquesa de Aquitania y Guyena y condesa de Gascuña, y que por matrimonio llegaría a ser reina consorte de Francia (1137-1152) y luego reina consorte de Inglaterra (1154-1189).
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Leonor de Aquitania · Ver más »
Leonor de Châtellerault
Leonor de Châtellerault, duquesa de Aquitania, nació sobre el año 1103 en Châtellerault (Vienne) y murió en Talmont en marzo de 1130.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Leonor de Châtellerault · Ver más »
Leonor Plantagenet
Leonor Plantagenet o Leonor de Inglaterra (castillo de Domfront (Normandía), 1160-monasterio de las Huelgas de Burgos, 31 de octubre de 1214), hija del rey Enrique II de Inglaterra y de su esposa la reina Leonor de Aquitania.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Leonor Plantagenet · Ver más »
Luis VII de Francia
Luis VII de Francia, llamado Luis el Joven (1120 — Melun, 18 de septiembre de 1180), fue rey de Francia de 1137 a 1180, el sexto en línea directa de la dinastía de los Capetos. Era hijo de Luis VI y de Adela de Saboya (v. 1100-1154). Se casó con: Leonor de Aquitania, Constanza de Castilla (1140-1160) y Adela de Champaña. Su hijo Felipe Augusto fue su sucesor.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Luis VII de Francia · Ver más »
Malcolm III de Escocia
Malcom III (1031-13 de noviembre de 1093 en el castillo de Alnwick, Nortumbria) fue rey de Strathclyde o de Cumbria a partir del 25 de abril de 1058, coronado en la abadía de Scone, en Perthshire, y sepultado en la abadía de Dunfermline junto a su segunda esposa.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Malcolm III de Escocia · Ver más »
María de Francia (1145-1198)
María de Francia, condesa de Champaña (1145 - 11 de marzo de 1198) era la hija mayor de Luis VII de Francia y su primera esposa, Leonor de Aquitania.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y María de Francia (1145-1198) · Ver más »
Margarita de Escocia (santa)
Santa Margarita (1045–16 de noviembre de 1093) era la hermana de Edgar Atheling, el heredero anglosajón a la corona de Inglaterra.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Margarita de Escocia (santa) · Ver más »
Matilde de Flandes
Matilde de Flandes (c. 1031 - Caen, 2 de noviembre de 1083),Strickland, Agnes.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Matilde de Flandes · Ver más »
Matilde de Inglaterra
Matilde de Inglaterra, también conocida como Maud o emperatriz Matilde (Winchester, 7 de febrero de 1102 – Ruan, 10 de septiembre de 1167), fue una emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico (1114–1125) y reina de Inglaterra (abril–noviembre de 1141), siendo la primera mujer en acceder al trono inglés.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Matilde de Inglaterra · Ver más »
Normandía
Normandía (Normandie;en normando, Normaundie) es una entidad histórica, geográfica y cultural en el noroeste de Francia, bordeada por el canal de la Mancha.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Normandía · Ver más »
Otón IV del Sacro Imperio Romano Germánico
Otón IV de Brunswick (hacia 1175 - 1218), perteneciente a la Casa de Welf, fue rey de Alemania (1208-1215) y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1209 hasta su abdicación forzosa en 1215.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Otón IV del Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »
Reinaldo de Dassel
Reinaldo de Dassel (c. 1120 - 14 de agosto de 1167 cerca de Roma) fue un arzobispo de Colonia entre 1159 y 1167 y canciller jefe para Italia.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Reinaldo de Dassel · Ver más »
Ricardo I de Inglaterra
Ricardo I de Inglaterra (n. Palacio de Beaumont, Oxford, 8 de septiembre de 1157-Châlus, Limousin, Francia, 6 de abril de 1199), conocido como Ricardo Corazón de León (en francés Richard Cœur de Lion, en inglés Richard the Lionheart, en occitano Ricar Còr de Leon), fue rey de Inglaterra entre 1189 y 1199, siendo el tercer hijo del rey Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Ricardo I de Inglaterra · Ver más »
Ruan
Ruan (en francés: Rouen) es una ciudad del noroeste de Francia, capital de la región de Normandía y del departamento de Sena Marítimo.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Ruan · Ver más »
Sacro Imperio Romano Germánico
El Sacro Imperio Romano Germánico (en alemán: Heiliges Römisches Reich; en latín: Sacrum Romanum Imperium o Sacrum Imperium Romanum—para distinguirlo del Reich alemán de 1871—, y también conocido como el Primer Reich o Imperio antiguo) fue una agrupación política ubicada en la Europa occidental y central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea. Su nombre deriva de la pretensión de los gobernantes medievales de continuar la tradición del Imperio carolingio (desaparecido en el siglo X), el cual había revivido el título de Emperador romano en Occidente, como una forma de conservar el prestigio del antiguo Imperio romano. El adjetivo «sacro» no fue empleado sino hasta el reinado de Federico Barbarroja (sancionado en 1157) para legitimar su existencia como la santa voluntad divina en el sentido cristiano. Así, la designación Sacrum Imperium fue documentada por primera vez en 1157, mientras que el título Sacrum Romanum Imperium apareció hacia 1184 y fue usado de manera definitiva desde 1254. El complemento Deutscher Nation (en latín: Nationis Germanicæ) fue añadido en el siglo XV. El Imperio se formó en 962 bajo la dinastía sajona a partir de la antigua Francia Oriental (una de las tres partes en que se dividió el Imperio carolingio). Desde su creación, el Sacro Imperio se convirtió en la entidad predominante en la Europa central durante casi un milenio hasta su disolución en 1806. En el curso de los siglos, sus fronteras fueron considerablemente modificadas. En el momento de su mayor expansión, el Imperio comprendía casi todo el territorio de la actual Europa central, así como partes de Europa del sur. Así, a inicios del siglo XVI, en tiempos del emperador Carlos V, además del territorio de Holstein, el Sacro Imperio comprendía Bohemia, Moravia y Silesia. Por el sur se extendía hasta Carniola en las costas del Adriático; por el oeste, abarcaba el condado libre de Borgoña (Franco-Condado) y Saboya, fuera de Génova, Lombardía y Toscana en tierras italianas. También estaba integrada en el Imperio la mayor parte de los Países Bajos, con la excepción del Artois y Flandes, al oeste del Escalda. Debido a su carácter supranacional, el Sacro Imperio nunca se convirtió en un Estado nación o en un Estado moderno; más bien, mantuvo un gobierno monárquico y una tradición imperial estamental. En 1648, los Estados vecinos fueron constitucionalmente integrados como Estados imperiales. El Imperio debía asegurar la estabilidad política y la resolución pacífica de los conflictos mediante la restricción de la dinámica del poder: ofrecía protección a los súbditos contra la arbitrariedad de los señores, así como a los estamentos más bajos contra toda infracción a los derechos cometida por los estamentos más altos o por el propio Imperio. Entonces, el Imperio cumplió igualmente una función pacificadora en el sistema de potencias europeas; sin embargo, desde la Edad Moderna, fue estructuralmente incapaz de emprender guerras ofensivas, extender su poder o su territorio. Así, a partir de mediados del siglo XVIII, el Imperio ya no fue capaz de seguir protegiendo a sus miembros de las políticas expansionistas de las potencias internas y externas. Esta fue su mayor carencia y una de las causas de su declive. La defensa del derecho y la conservación de la paz se convirtieron en sus objetivos fundamentales. Las guerras napoleónicas y el consiguiente establecimiento de la Confederación del Rin demostraron la debilidad del Sacro Imperio, el cual se convirtió en un conjunto incapaz de actuar. El Sacro Imperio Romano Germánico desapareció el 6 de agosto de 1806 cuando Francisco II renunció a la corona imperial para mantenerse únicamente como emperador austríaco, debido a las derrotas sufridas a manos de Napoleón I.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »
Sajonia
Sajonia (en alemán: Freistaat Sachsen; en sorbio: Swobodny stat Sakska) es uno de los 16 estados federados de Alemania.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Sajonia · Ver más »
Tierra Santa
La Tierra Santa es el territorio geográfico que comprende todos los sitios en los cuales se desarrollaron escenas bíblicas tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Tierra Santa · Ver más »
Víctor IV (antipapa)
Víctor IV, antipapa de la Iglesia católica de Roma, entre 1159 y 1164.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y Víctor IV (antipapa) · Ver más »
1156
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y 1156 · Ver más »
1165
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y 1165 · Ver más »
1167
Gengis Kan, Fundador del Imperio mongol.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y 1167 · Ver más »
1171
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y 1171 · Ver más »
1189
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y 1189 · Ver más »
28 de junio
El 28 de junio es el cupleaños de Hector Montaño Zambrano.
¡Nuevo!!: Matilde Plantagenet y 28 de junio · Ver más »
Redirecciona aquí:
Matilde de Inglaterra duquesa de Sajonia, Matilde de Inglaterra, duquesa de Sajonia, Matilde de Sajonia.