Margarita de Valois - Wikiwand

Margarita de Valois

Reina consorte de Francia (1589-1599) / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Margarita de Valois?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

Margarita de Valois o Margarita de Francia (14 de mayo de 1553-27 de marzo de 1615) fue una princesa francesa de la rama Valois-Angulema de la Dinastía de los Capetos.

Quick facts: Margarita de Valois, Reina consorte de Navarr...
Margarita de Valois
Reina consorte de Navarra
Reina consorte de Francia
CLOUET_MARGUERITE_DE_VALOIS.jpg
Margarita de Valois, boceto atribuido a François Clouet.
Reina consorte de Navarra
18 de agosto de 157217 de diciembre 1599
Predecesor Margarita de Angulema
Sucesor María de Médici
Reina consorte de Francia
2 de agosto de 1589 - 17 de diciembre 1599
Predecesor Luisa de Lorraine-Vaudémont
Sucesor María de Médici
Información personal
Coronación 27 de febrero de 1594, Chartres
Nacimiento 14 de mayo de 1553
Saint-Germain-en-Laye, Francia
Fallecimiento 27 de marzo de 1615 (61 años)
París, Francia
Sepultura Basílica de Saint-Denis, Francia
Familia
Dinastía Dinastía Valois
Padre Enrique II de Francia
Madre Catalina de Médici
Consorte Enrique IV de Francia

Firma Firma de Margarita de Valois
CoA_of_Marguerite_of_France.png
Escudo de Margarita de Valois
Close

Por su matrimonio con Enrique de Navarra (futuro rey de Francia, Enrique IV), fue reina de Navarra y posteriormente de Francia. Su matrimonio fue anulado en 1599 por decisión del papa. Era hija del rey Enrique II de Francia y Catalina de Médici y hermana de los reyes Francisco II, Carlos IX y Enrique III.

Su matrimonio, que fue para celebrar la reconciliación de católicos y hugonotes, se vio empañado por la matanza de San Bartolomé y la reanudación de los problemas religiosos que siguieron. En el conflicto entre Enrique III y los Descontentos, se puso del lado de Francisco, el duque de Anjou, su hermano menor, y esto provocó una profunda aversión del rey contra ella.

Como reina de Navarra, también desempeñó un papel pacificador en las tormentosas relaciones entre su marido y la monarquía francesa. Boleta entre las dos cortes, ella se esforzó por llevar una vida conyugal feliz, pero su esterilidad y las tensiones políticas inherentes a las guerras de religión francesas causaron el final de su matrimonio. [1]Maltratada por un hermano sombrío y rechazada por un marido oportunista, ella eligió el camino de la oposición en 1585. Se puso del lado de la Liga Católica y se vio obligada a vivir en Auvernia en un exilio que duró veinte años.

Conocida mujer de letras y mente ilustrada, así como patrocinadora extremadamente generosa, tuvo un papel considerable en la vida cultural de la corte, especialmente después de su regreso del exilio en 1605. Era un vector del neoplatonismo, que predicaba la supremacía del amor platónico sobre el amor físico. Mientras estuvo encarcelada, aprovechó el tiempo para escribir sus Memorias. Fue la primera mujer en hacerlo.[2] Era de hecho una de las mujeres más de moda de su tiempo, e influyó en muchas de las cortes reales de Europa con su ropa.

Ha sido víctima de una tradición historiográfica misógina[3] que ha demolido la importancia de sus acciones en la esfera política de la época, para reforzar la transición dinástica de los Valois a los Borbones, dando crédito a la calumnia circulada en su cuenta y creada y transmitida a través de los siglos, según la cual se trataba de una mujer hermosa, culta, ninfómana e incestuosa. Esta leyenda se ha cristalizado en torno al famoso sobrenombre de Reina Margot (La Reine Margot), inventado por Alejandro Dumas.[4]