María I de Inglaterra - Wikiwand

María I de Inglaterra

reina de Inglaterra e Irlanda (1553-1558) / De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wikiwand AI, Seamos breves simplemente respondiendo estas preguntas clave:

¿Puede enumerar los principales datos y estadísticas sobre Maria I de Inglaterra?

Resumir este artículo para un niño de 10 años

MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS

María I[lower-alpha 2] (Palacio de Greenwich, 18 de febrero de 1516-Palacio de St James, 17 de noviembre de 1558) fue reina de Inglaterra e Irlanda desde el 6 o el 19 de julio[lower-alpha 1] de 1553 hasta su muerte. Es conocida por su intento de abrogar la Reforma anglicana, que había comenzado durante el reinado de su padre, Enrique VIII. Las ejecuciones que marcaron la restauración del catolicismo en Inglaterra e Irlanda suscitaron que sus opositores protestantes la apodaran «María la Sanguinaria» (Bloody Mary en inglés).[9]

Quick facts: María I de Inglaterra, Reina de Inglaterra e ...
María I de Inglaterra
Anthonis_Mor_001.jpg
Retratada por Antonio Moro, 1554
(Museo del Prado, Madrid)[1]
Reina de Inglaterra e Irlanda
(junto a Felipe I desde 1554)
6 o 19 de julio[lower-alpha 1] de 1553-17 de noviembre de 1558
Predecesor Juana I (disputado) o Eduardo VI
Sucesor Isabel I
Reina consorte de España
16 de enero de 1556-17 de noviembre de 1558
Predecesor Isabel de Portugal
Sucesor Isabel de Francia
Información personal
Coronación 1 de octubre de 1553
Nacimiento 18 de febrero de 1516
Palacio de Placentia, Greenwich, Inglaterra
Fallecimiento 17 de noviembre de 1558 (42 años)
Palacio de St James, Londres, Inglaterra
Sepultura Abadía de Westminster
Religión católica
Familia
Casa real Tudor
Padre Enrique VIII de Inglaterra
Madre Catalina de Aragón
Consorte Felipe II de España (matr. 1554; fall. 1558)

Firma Firma de María I de Inglaterra
Coat_of_Arms_of_England_%281554-1558%29.svg
Veritas temporis filia[2]
[La verdad es hija del tiempo][3]
Close

Fue la única hija de Enrique VIII con su primera esposa —Catalina de Aragón— en sobrevivir hasta la edad adulta. Su medio hermano Eduardo VI —hijo de Enrique VIII y Juana Seymour— sucedió a su padre en 1547 a la edad de nueve años. Cuando Eduardo VI enfermó de muerte en 1553, intentó sacarla de la línea de sucesión porque supuso que daría marcha atrás a las reformas protestantes que habían comenzado durante su reinado, y las de su padre. A su muerte, los principales políticos trataron de proclamar a Juana Grey reina de Inglaterra. María reunió a sus seguidores en Anglia Oriental y depuso a Juana I, quien tiempo después fue decapitada.

Fue la primera soberana de Inglaterra por derecho propio, excluyendo los disputados reinados de Matilde I y Juana I. En 1554 contrajo matrimonio con el príncipe Felipe de España, convirtiéndose en reina consorte de la Monarquía Hispánica al ascenso al trono de su marido en 1556, si bien nunca visitó España. El matrimonio fue recibido con una revuelta popular organizada por Thomas Wyatt, quien buscaba derrocarla en favor de su media hermana Isabel —hija de Enrique VIII y Ana Bolena—; sin embargo, el levantamiento fracasó e Isabel fue recluida en la Torre de Londres.

Durante su reinado de cinco años, más de 280 disidentes religiosos murieron quemados en la hoguera en las llamadas persecuciones marianas. María no tuvo hijos y padeció dos embarazos psicológicos, uno en 1554 y otro en 1557, que la ridiculizaron en Europa. Solo a pocos días de su fallecimiento, en 1558, reconoció a su media hermana como su sucesora. Después de su muerte, el restablecimiento del catolicismo en el país fue revertido con dureza por Isabel I, al comienzo de su reinado de 45 años, que clausuró la época Tudor.