Tres años del Brexit

La "pesadilla" del Brexit para importadores y exportadores en el Reino Unido

En esta foto de archivo tomada el 10 de diciembre de 2020 se ven camiones de carga haciendo fila para salir en el puerto de Dover, Inglaterra.
En esta foto de archivo tomada el 10 de diciembre de 2020 se ven camiones de carga haciendo fila para salir en el puerto de Dover, Inglaterra. © Justin Tallis, AFP

Con el Brexit, que cumple tres años, los nuevos trámites y aumento de burocracia para importar bienes y productos al Reino Unido, como para exportarlos, ha complicado el comercio internacional con Gran Bretaña y disparado los precios de diferentes industrias. France 24 habló con dos comerciantes afectados a distinto nivel. 

Anuncios

Es de madrugada en el mercado de las Flores en Londres. Las bajas temperaturas del invierno en Inglaterra son adornadas por un aroma sutil pero envolvente. 

Aquí, antes de las 5:00 a.m., arranca un frenesí entre vendedores mayoristas y clientes que quieren asegurarse de las más bellas y coloridas flores que han viajado por diferentes continentes hasta llegar a la capital británica.  

El colombiano Alejandro Uribe es importador de flores ecuatorianas y colombianas al Reino Unido hace 25 años. Reconoce que es un trabajo estresante, especialmente ahora, tres años después de que Reino Unido saliera de la Unión Europea.

El Brexit ha sido como una nueva espina que les apareció a las flores.  

“Traer toda esta flor, por lo menos la parte colombiana, se ha complicado. Antes podíamos traer un solo despacho, entraba a un solo mercado y de ahí se distribuía. La logística es mucho más compleja, los tramites de papeleo se han incrementado, ya son dos mercados”, narra Uribe.

El comerciante asegura que los precios de la importación de flores suramericanas ha subido un 20 %.  

“Los precios han subido porque es más trabajo. Antes teníamos que tener una sola bodega. Hoy debemos tener dos, antes podíamos hacer un despacho grande. Hoy en día tenemos que hacer varios despachos pequeños. También, como la libra esterlina se ha devaluado, eso incrementa el costo de un importador”, explica.

Durante la entrevista con France 24, el colombiano resalta que la época antes de San Valentín  es la más ocupada tanto para los floricultores como para los importadores de flores. 

"Parece más difícil llevar las cosas a Francia que a Estados Unidos"

Por su parte, y en otra zona de Londres, Mark Brearley, el dueño de la empresa Kaymet, revisa minuciosamente que los envíos de las bandejas y otros objetos de aluminio sean impecables.  

Kaymet es una marca tradicional fundada hace 76 años en Londres, cuyo 40 por ciento de producción se vende en Europa. En el 2020, la fallecida reina Isabel premió a esta compañía.  

Luego de tres años, Brearley solo ha visto complicaciones en su negocio. El cambio no ha sido sutil.  

“Antes del Brexit, era simple, era como enviar algo al pueblo de al lado en Inglaterra. Nada que hacer, ningún procedimiento. Entonces, mientras que antes tomaba uno o dos días enviar algo, digamos, a París o Berlín, ahora puede tomar semanas y, en algunos casos, meses y, a menudo, nos devuelven los productos y les cuesta más a todos”, cuenta.  

Al estar el Reino Unido fuera del Mercado Único y las aduanas europeas, exportar se ha vuelto una “pesadilla” para esta empresa familiar.  

“En teoría, enviar a otros países europeos ahora es lo mismo que enviar al resto del mundo, que también hacemos mucho, pero parece ser aún más difícil. Parece más difícil llevar las cosas a Francia que a Estados Unidos o a Corea del Sur o, ya sabes, a otros mercados de exportación fuertes. No sé por qué, pero parece ser más difícil”, señala Mark Brearley. 

 

 

 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24