ANÁLISIS

Del temor al triunfo: el Sinn Fein se consolida en la escena política de Irlanda del Norte

Su nuevo triunfo en las elecciones locales, convirtió a los nacionalistas-republicanos del Sinn Fein en los grandes ganadores en las últimas contiendas. Son, por primera vez, el partido dominante tanto en la Asamblea regional como en el gobierno local. Un fenómeno que, en el futuro, podría despejar el camino para un referendo para la reunificación de la isla de Irlanda.

La vicepresidenta de Sinn Fein, Michelle O'Neill, conversa con unos seguidores después de votar en un colegio electoral durante los comicios locales en Coalisland, Irlanda del Norte, el 18 de mayo de 2023.
La vicepresidenta de Sinn Fein, Michelle O'Neill, conversa con unos seguidores después de votar en un colegio electoral durante los comicios locales en Coalisland, Irlanda del Norte, el 18 de mayo de 2023. © Clodagh Kilcoyne / Reuters
Anuncios

Tanto Michelle O’Neill como Mary Lou McDonald, las actuales líderes de este partido, conocido en el pasado por ser el brazo político del Ejército Repúblicano Irlandés (IRA), prefieren hablar del futuro que del pasado.

Ese futuro, construido sobre los aprendizajes que dejan 25 años de paz política, lograda tras el Acuerdo de Paz de Viernes Santo, plantea una transformación de Irlanda del Norte, la región británica que parece, a veces, tan lejana de los intereses de Londres.

Y a juzgar por los resultados electorales de los últimos años, de la mano de estas dos mujeres, la región ha empezado a tornarse más republicana que unionista, el sector que históricamente ha dominado Irlanda del Norte y quiere permanecer dentro del Reino Unido.

Sin embargo, desde hace más de un año, el poder de los republicanos del Sinn Fein, ganado en las urnas, no ha disuadido a los unionistas para restablecer el Ejecutivo en Belfast. Uno que, por mandato del Acuerdo de Paz, debe ser una coalición con el Partido Unionista Democrático (DUP).

O’Neill, la ministra principal de Irlanda del Norte, no dudó en calificar los resultados en las urnas como “históricos”, ya que el Sinn Fein se quedó con 144 sillas frente a las 122 del DUP. 

 

 

Entonces, la 'BBC' resumió el triunfo “como una coronación en vez de una competencia”. Al mismo tiempo, explicó que uno de cada tres votos fue para los nacionalistas-republicanos.

En diálogo con France 24, la analista Jess Sargeant, directora asociada del Institute for Government, sentenció que “aumentaron su porcentaje de votos de primera preferencia en un 7,7 % desde 2019, lo que demuestra un crecimiento significativo para el partido”.

Agregó que “este éxito se basa en los resultados de la Asamblea de Irlanda del Norte de 2022, en la que el Sinn Fein se convirtió en el partido más grande en Stormont. Demuestra un aumento constante en el apoyo que probablemente se deba a tendencias políticas a largo plazo en lugar de factores a corto plazo y, por lo tanto, es probable que se mantenga”.

Lejos del pasado violento

La evolución y transformación del Sinn Fein como fuerza política está directamente relacionada con la paz que trajeron los acuerdos de 1998, tras más de tres décadas de violencia en el conflicto The Troubles.

Con el paso de los años, la paz política en marcha, y el ascenso de McDonald y O’ Neill, la violencia del IRA parece haber queda enterrada. Sus líderes tienen una actitud más conciliadora, más positiva sobre el futuro.

De hecho, O’ Neill se ha reunido con el rey Carlos III y asistió a su coronación, pese a que los nacionalistas-republicanos se niegan a jurarle lealtad al monarca y a participar en asuntos británicos.

 

La diputada de la Asamblea Legislativa de Irlanda del Norte, Michelle O'Neill, del Sinn Fein, sale de la Abadía de Westminster, en el centro de Londres, tras la coronación del rey Carlos III de Gran Bretaña y la reina Camilla, el 6 de mayo de 2023.
La diputada de la Asamblea Legislativa de Irlanda del Norte, Michelle O'Neill, del Sinn Fein, sale de la Abadía de Westminster, en el centro de Londres, tras la coronación del rey Carlos III de Gran Bretaña y la reina Camilla, el 6 de mayo de 2023. © Phil Noble / AFP

 

En ese sentido, se trata de un hecho con gran carga significativa. El Sinn Fein mantiene intacta su ideología, pero muestra una postura de moderación y respeto frente a sus contrarios.

El diputado de este partido en el Parlamento Británico, Chris Hazzard, afirma que el proceso de paz fue el punto de partida para la evolución del Sinn Fein, que además priorizó una agenda social, con la salud y soluciones de vivienda.

“Construimos lentamente un partido político que era una parte muy importante de la izquierda europea. Nuestro programa político era feminista, progresista”, sentenció Hazzard. 

El restablecimiento del gobierno local, la gran prioridad

Al celebrar el más reciente triunfo de su partido, O’Neill insistió en la urgencia de restablecer el gobierno local.

Legalmente, el gobierno central en Londres debería convocar a unas nuevas elecciones regionales que permitan restablecer la Asamblea en Belfast, conocida como Stormont, que ha estado en vacancia más de un año.

Pero los asesores del primer ministro, Rishi Sunak, saben que esta opción no es la solución.

Es probable que una nueva elección instale, nuevamente, al Sinn Fein en el primer lugar, dejando la ecuación actual inalterada.

 

 

Los unionistas del DUP siguen boicoteando y amarrando el restablecimiento del Ejecutivo a cambios en el acuerdo legal para Irlanda del Norte tras el Brexit.

El sepultado protocolo de Irlanda del Norte, conocido ahora como el Acuerdo de Windsor, más pragmático que ideológico, poco sirvió para convencer al DUP, como tampoco el llamado personal del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien encabezó los eventos de conmemoración del aniversario 25 del Acuerdo de Paz.

Sin embargo, es poco claro qué impacto tengan los resultados electorales en la urgencia de reinstalar un gobierno local.

“El DUP no ha sido recompensado ni castigado electoralmente por su negativa a reingresar en los acuerdos para compartir el poder, por lo que no está claro cómo esto puede influir en el pensamiento estratégico del líder del DUP”, sostiene Sargeant.

 

En ese panorama, los llamados abundan para que los unionistas maticen sus exigencias ideológicas y lleguen a acuerdos políticos que pongan fin a la vacancia de gobierno.

¿Camino para la reunificación de la isla de Irlanda?

El futuro para Irlanda del Norte, en los planes del Sinn Fein, pasa necesariamente por la reunificación de la isla de Irlanda. Lo que significa "romper amistosamente" la relación con el Reino Unido.

También se trata de retomar la historia. Hace 100 años, la isla de Irlanda fue dividida en dos para acabar con las rencillas sectarias dominantes, caldo de cultivo para una sangrienta ola de violencia.

El sector del Norte, que se identificaba más con el amplio espectro de unionista, lealista y protestante, se quedó dentro del poderoso Reino Unido. Mientras que los nacionalistas, republicanos y católicos forman hoy la República de Irlanda, que es miembro de la Unión Europea.

Salir del Reino Unido, supone un referendo de reunificación que, según el Sinn Fein, será en la próxima década. Aseguran que, para entonces, tendrán la suficiente fortaleza política, forzando a Londres a dar el visto bueno para realizar la consulta.

“Es algo que sucederá en la próxima década más o menos. Ciertamente, dentro de mi vida política, no hay duda. Tendremos la oportunidad no solo de tener un referendo, sino de ganarlo y construir una socialdemocracia irlandesa”, afirmó Hazzard.

Sin embargo, la experta Sargeant aclara que “el Acuerdo de Viernes Santo establece que (el referendo) solo se puede convocar cuando parece que la mayoría en Irlanda del Norte votaría a favor de la reunificación. Actualmente, no hay una mayoría a favor en la Asamblea de Irlanda del Norte o en las encuestas de opinión pública”.

Aunque los planes del partido están enfocados en ese futuro, no hay certeza de que ese momento político esté a la vuelta de la esquina. 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24

Compartir :