Un personaje sombrío

Así fue la curiosa muerte del zar Iván el Terrible

Iván IV Vasílievich, el primer zar de Rusia, murió el 18 de marzo de 1584 cuando se disponía a jugar una partida de ajedrez.

Catedral de San Basilio

Catedral de San Basilio

Iván el Terrible ordenó la construcción de la catedral de San Basilio (Moscú) a mediados del siglo XVI.

© TETRA IMAGES / HEMIS / GTRES

Iván IV Vasílievich (Kolómenskoe, 1530), más conocido como Iván el Terrible, fue coronado Gran Príncipe de Moscú a los tres años de edad y zar de Rusia desde 1547 a 1584, convirtiéndose en el primero en adoptar este título. Durante su reinado fomentó las artes y las letras: ordenó la construcción de la catedral de San Basilio en Moscú y fundó la Pechatni Dvor, la primera imprenta de Rusia. También emprendió una serie de reformas políticas, militares y legislativas -como la creación de un nuevo código legal, el Sudébnik-, con el fin de reducir la influencia de la poderosa aristocracia. Entre sus logros también cabe mencionar la anexión de la región del Volga y la conquista de Siberia. Sin embargo, ha pasado a la historia por las atrocidades que cometió durante la segunda mitad de su vida.

Un carácter violento

Durante su infancia estuvo sometido a las intrigas y humillaciones de los boyardos, la nobleza rusa. Este hecho ensombreció su carácter y a los 13 años de edad ordenó la ejecución del príncipe Andréi Shuiski, líder de los boyardos. Shuiski fue arrestado y arrojado a una jauría de perros hambrientos que lo devoraron. La muerte de Anastasia Románovna, su primera esposa, le sumió en un estado de crispación y comenzó a experimentar ciclos de euforia y depresión. En 1581, en un arrebato de cólera golpeó mortalmente a su hijo con un bastón, por lo que vivió atormentado el resto de su vida. Iván el Terrible murió el 18 de marzo de 1584 mientras se disponía a jugar una partida de ajedrez con Bogdan Belski, uno de sus asesores más cercanos. Hay diferentes versiones sobre la causa de su muerte y la mayoría no asumen que muriera de forma natural.