Has llegado a la página guardada en caché de https://www.lavoz.com.ar/opinion/chile-hizo-tronar-el-escarmiento-por-las-diferencias-entre-ricos-y-pobres/
A continuación aparece una instantánea de la página web tal y como aparecía en 09/04/2022 (la última vez que nuestro rastreador la visitó). Esta es la versión de la página que se usó para la clasificación de los resultados de búsqueda. Puede que la página haya cambiado desde la última vez que la guardamos en caché. Para ver lo que puede haber cambiado (sin la información destacada), ve a la página actual.
Has buscado: +Guillermina I de los Países Bajos Hemos resaltado las palabras coincidentes que aparecen en la página que está a continuación.
Bing no se hace responsable del contenido de esta página.
Chile hizo tronar el escarmiento por las diferencias entre ricos y pobres | Opinión | La Voz del Interior
VER MÁS
La Voz

  • INICIO
  • LO ÚLTIMO
  • CIUDADANOS
  • SUCESOS
  • POLÍTICA
  • NEGOCIOS
  • MUNDO D
  • VOS
  • CLASIFICADOS
  • VOY DE VIAJE
  • AGROVOZ
  • FÚNEBRES
  • TENDENCIAS
  • NÚMERO CERO
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
La Voz
La Voz
  • Lo Último
  • Sucesos
  • Ciudadanos
  • Política
  • Negocios
  • Internacionales
  • Tecnología
  • Opinión
  • Editorial
  • Salud
  • Videos
  • Número Cero
  • Tendencias
  • Clima
  • Horóscopo
  • Estadísticas
  • Quinielas
  • Agenda
  • Cartelera
  • Todos
  • Fútbol
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
  • Tenis
  • Básquet
  • Rugby
  • Motores
  • Hockey
  • Natación
  • Vóley
  • Ciclismo
  • Estadísticas
  • Extremo
  • Todos
  • Mirá
  • Tevé
  • Cine
  • Música
  • Libros
  • Personajes
  • Escena
  • Comer y Beber
  • Cartelera
  • Agenda
  • Todos
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Entrevistas
  • Clima
  • AgroVoz Expertos
  • Contenido Exclusivo
  • Edición impresa
  • Edición PDF

  • Directo al Editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de Estilo
  • Normas éticas
  • Publicidad
  • Políticas de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Cartas de lectores
  • Ayuda

En las redes
  • Facebook La Voz
  • Twitter La Voz
  • Instagram La Voz
  • Youtube La Voz
Opinión / Chile

Chile hizo tronar el escarmiento por las diferencias entre ricos y pobres

Festejos en Chile tras el triunfo de Gabriel Boric en el balotaje presidencial
Festejos en Chile tras el triunfo de Gabriel Boric en el balotaje presidencial
LO MÁS LEIDO
Luis Ventura aseguró que Amalia Fortabat le pagaba una fortuna a Luciano Castro para tomar el té

TV

Luis Ventura aseguró que Amalia Fortabat le pagaba una fortuna a Luciano Castro para tomar el té

1
Pichu Straneo liquidó a Marcelo Tinelli: “Sabía que nos iba a pegar una patada como siempre”

TV

Pichu Straneo liquidó a Marcelo Tinelli: “Sabía que nos iba a pegar una patada como siempre”

2
Foto: web.

Mirá

De piquetera a “influencer sexual”: la historia de Silvina Soria

3
Foto: captura pantalla.

TV

Ivana Icardi habló de su separación: “Me fui de casa con Giorgia porque no aguantaba más”

4
La forma en que una comerciante atrajo la atención del deudor de varios cajones de huevo, en Cinco Saltos.

Ciudadanos

Como no le pagaba una deuda, apeló a un mensaje “amoroso” de Whatsapp para hacer llegar el aviso

5
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp

Pese a los buenos indicadores macroeconómicos del país trasandino, la desigualdad resultó determinante en el estallido de 2019 y en las elecciones que consagraron a Gabriel Boric.

Gustavo Di Palma
lunes, 10 de enero de 202200:04 hs

Chile acaba de dar hace pocas semanas un giro político categórico. El triunfo del izquierdista Gabriel Boric dejó en evidencia que la sociedad modélica construida durante las últimas cinco décadas está lejos de ostentar, a estas alturas, el formato deseado por la mayoría de los habitantes de ese país.

Gabriel Boric, el presidente electo de Chile
Gabriel Boric, el presidente electo de Chile

La élite gobernante tradicional, o si se prefiere un término menos severo, el “personal político clásico” que transita la ancha avenida chilena de la moderación, parece no haber satisfecho las expectativas de la sociedad civil, que decidió al final probar suerte con el extremo ideológico supuestamente dotado de una mayor sensibilidad social.

Si se tienen en cuenta algunos datos clave, el resultado electoral parece paradójico. Entre la década de 1990 y el año 2020, la pobreza en Chile llegó a caer a un 10 por ciento en términos unidimensionales (medida únicamente por nivel de ingresos). Si la pobreza es medida de forma multidimensional (según las condiciones generales de calidad de vida), ese indicador se ubicó entre 20 y 25 por ciento.

Los ingresos en el mismo período señalado también aumentaron con políticas de empleo y de apoyo dirigido a sectores menos favorecidos, que se desarrollaron en el marco de un fuerte proceso de crecimiento y de modernización de la estructura económica (aunque el cobre sigue aportando un peso decisivo). Según datos actualizados en 2018 por el Banco Mundial (BM), el PIB per capita chileno llegó a 15.923 dólares, sólo superado en Latinoamérica por Uruguay (17.278 dólares).

El factor desigualdad

Como todo país afectado por la pandemia, Chile también sufrió una fuerte retracción económica, aunque es uno de los países que evidencia más rápida recuperación. No está de más recordar, por cierto, que cuando ocurrió el estallido social de 2019, aún el Covid no aparecía en las agendas de nadie.

Entonces, si se trata de entender aquel episodio con todas sus secuelas y el desenlace electoral del pasado 19 de diciembre, la explicación hay que buscarla en otro parámetro: la desigualdad.

El índice de Gini elaborado por el BM, que mide la desigualdad de ingresos entre los habitantes de un país, alcanzó 46,60 para Chile en 2017 (última actualización disponible), lo que ubica a ese país en el décimo puesto en el ranking de desigualdad de Latinoamérica y en la posición número 25 en el ranking mundial (a la par de Camerún).

Para tener una mejor idea de lo que significan los datos anteriores, El Salvador, Uruguay, Haití y Argentina, según el ranking del índice de Gini, al lado de Chile son un edén: en ese orden, aparecen como los países menos desiguales de Latinoamérica y el Caribe.

Esta estadística, traducida desde otra perspectiva, significa que apenas el uno por ciento de los hogares chilenos de mayores ingresos acapara más de un 25 por ciento de la riqueza del país, mientras que el 50 por ciento de las familias más pobres se quedan con el 2,1 por ciento.

Sebastián Piñera, presidente de Chile. (DPA / Archivo)
Sebastián Piñera, presidente de Chile. (DPA / Archivo)

Si los números duros resultan demasiado fríos, quizás sea útil rescatar el acto de sinceridad que el ahora presidente saliente Sebastián Piñera tuvo frente a un periodista de la BBC el 5 de noviembre de 2019:

Pese a que hemos reducido la desigualdad, Chile todavía es un país demasiado desigual. Con mucha razón, la gente tiene la percepción de que hay demasiados abusos.Sebastián Piñera, presidente de Chile

A la luz de las últimas elecciones, tres décadas en manos de una dirigencia desperdigada sobriamente a la izquierda y a la derecha, pero siempre en las partes más altas o acomodadas de la pirámide social, fue suficiente tiempo para que la sociedad chilena esperara con ella un reparto menos desigual de la riqueza nacional.

En la medida en que la baja de la pobreza se estancó y la riqueza siguió acumulándose entre los sectores más altos, los sectores bajos y medios de la sociedad chilena se han percatado de la barrera infranqueable que los separa de los escalones superiores, en cuanto a ventajas y privilegios sociales, y ni hablar de una vida sin sobresaltos económicos.

En síntesis: los frutos del crecimiento no llegan a todos por igual, los sectores sociales menos favorecidos tienen la sensación de que están programados para un eterno ejercicio de endeudamiento y supervivencia; y si con esto no fuera suficiente para exasperar los ánimos, la voracidad y los abusos de la dirigencia tradicional y de los sectores más acomodados han aportado las gotas que faltaban para llenar el vaso.

En realidad, esa podría ser la radiografía social de cualquier país latinoamericano, incluida, sin lugar a dudas, la propia Argentina.

Cuando en marzo asuma Boric, se verá si Chile puede salir de esa lógica a través del camino elegido. En principio, el mayor desafío del treintañero forjado al calor de las movilizaciones estudiantiles será pasar del cómodo lugar de la protesta al difícil sillón de la toma de decisiones.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar La Voz para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

Temas Relacionados


  • Chile
  • Edición impresa
MÁS DE OPINIÓN
Ilustración: Días contados 09-04-2022

Opinión

Días contados: paquitas en la plaza

Opinión
Inflación aumentos en los precios de los productos de la Canasta Básica

Editorial

La crisis económica sigue profundizándose

Opinión
Politica

Opinión

Cristina eludiendo a Boric

Opinión
Venta de ropa de invierno

Ciudadanos

Llega el invierno y el precio de la ropa se prende fuego

Opinión

COMPARTIR NOTA

  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
ESPACIO DE MARCA
El service de tu Chevrolet tiene beneficios en Maipú

Mundo Maipú

El service de tu Chevrolet tiene beneficios en Maipú

Espacio de marca
hace 5 horas
Mundo Maipú
La UNC concientiza sobre la vacunación contra el coronavirus y el uso del barbijo en las aulas

UNC con vos

La UNC concientiza sobre la vacunación contra el coronavirus y el uso del barbijo en las aulas

Espacio de marca
hace 5 horas
UNC con vos
Avanza el programa de puesta en valor del patrimonio cultural de los cordobeses

Agencia Córdoba Cultura

Avanza el programa de puesta en valor del patrimonio cultural de los cordobeses

Espacio de marca
hace 12 horas
Agencia Córdoba Cultura
¿Vamos a la plaza?: un espacio recreativo para todos, cerca de casa

Grupo Edisur

¿Vamos a la plaza?: un espacio recreativo para todos, cerca de casa

Espacio de marca
08-04-2022
Grupo Edisur
VER MÁS
SUSCRIPCIÓN LA VOZ
Roberto Feletti

Política

“Guerra” interna y canastas contra la inflación

Sólo suscriptores
Juan Turello
HOY
Opinión
Imagen ilustrativa. (Pixabay.com)

Sucesos

Dos empresarios y un expiloto de Dakar, a juicio en Córdoba por contrabando de motos

Sólo suscriptores
Federico Noguera
hace 5 horas
Imagen ilustrativa. (Webandi/Pixabay.com)

Ciudadanos

Demandó a un autoplan porque la cuota le consume el 94% del sueldo: cuánto reclama

Sólo suscriptores
Federico Noguera
hace 16 horas
Juan Schiaretti

Política

Juan Schiaretti, en una oposición unida por el espanto

Sólo suscriptores
Julián Cañas
hace 5 horas
Opinión
VER MÁS
ÚLTIMAS NOTICIAS
Roberto Feletti

Política

Sólo suscriptores

“Guerra” interna y canastas contra la inflación

Juan Turello
HOY
Opinión
 Imagen ilustrativa

Ciudadanos

Efemérides del 9 de abril: hace 10 años Facebook compraba Instagram

Redacción LAVOZ
hace 3 horas
Ilustración: Días contados 09-04-2022

Opinión

Días contados: paquitas en la plaza

Sol Nieto*
hace 4 horas
Opinión
Nancy, como la llamaron los soldados, se rencontró con su dueño después de separarse en Bucha. (Twitter / @belwarriors)

Mundo

El emotivo reencuentro de un perro con su dueño después de que se separaron en Bucha

Redacción LAVOZ
hace 4 horas
VER MÁS
adZocalo
La Voz

Nuestros sitios:

LaVoz|Mundo D|Vos|Clasificados|Voy de Viaje|Agrovoz|Club La Voz

Publicidad:

La Voz Comercial|Edición PDF|Clasificados

Edición Impresa:

Edición Impresa|Edición PDF

Institucional:

Directo al editor|La empresa|Redacción|Manual de estilo|Normas éticas

Miembros del Grupo Clarín:

Clarín|Olé|EntreMujeres|Vía País|TyC Sports|Los Andes|TN|Ciudad|El Trece TV|Mitre|La 100|Cienradios
  • Facebook La Voz
  • Twitter La Voz
  • Instagram La Voz
  • Youtube La Voz

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 24. Edición N° 9332. Registro intelectual 56057581. Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2022 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0810 555 2869, de lunes a viernes, de 8 a 20

  • Wyleex