Gottfried Leibniz
(1646/07/01 - 1716/11/14)
Filósofo, matemático,
estadista alemán
–Vivimos en el mejor de los mundos posibles–
- Reconocido como uno de los creadores del cálculo.
- Obras: Discurso de metafísica, Théodicée
- Campo: Ética, filosofía, matemáticas, política
- Movimiento: Racionalismo
- Padres: Friedrich Leibniz y Catharina Schmuck
- Hijastro: Gottfried Leibniz
- Nombre: Gottfried Wilhelm Leibniz
"El presente es grande con el futuro"
Gottfried Leibniz
Gottfried Leibniz nació el 1
de julio
de 1646 en
Leipzig, Alemania.
Padres
Hijo
de Catharina Schmuck y Friedrich Leibniz, profesor
de filosofía.
Estudios
Cursó estudios en universidades
de su ciudad con apenas quince años, donde se conoció el pensamiento
aristotélico,
platónico y
escolástico, así como con la filosofía
de Descartes, posteriormente los continuaría en Jena y Altdorf.
En 1666 fue premiado con un
doctorado en leyes, además
de trabajar para
Johann Philipp von Schönborn, arzobispo elector
de Maguncia. Declinó la oferta
de dedicarse a la enseñanza en la universidad y orientó su vida a la carrera política y diplomática.
Durante 1673 se trasladó a
París, donde pasó tres años y además visitó
Amsterdam y
Londres, donde se dedicó al estudio
de las
matemáticas, la
ciencia y la
filosofía.
Consejero
En 1676 trabajó como bibliotecario y consejero privado en la corte
de Hannover y hasta la fecha
de su fallecimiento estuvo al servicio
de Ernesto Augusto,
duque de Brunswick-Lüneburg, más tarde elector
de Hannover, y
de Jorge Luis,
elector de Hannover, después
Jorge I, rey de Gran Bretaña.
Matemático
Su contribución al mundo
de las matemáticas consistió en enumerar en 1675 los principios fundamentales del
cálculo infinitesimal.
En 1672 inventó una
máquina de calcular capaz
de multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas.
Filósofo
En su exposición filosófica, el Universo está compuesto
de innumerables centros conscientes
de fuerza espiritual o energía, conocidos como
mónadas. Cada mónada representa un microcosmos individual, que refleja el Universo en diversos grados
de perfección y evolucionan con independencia del resto
de las mónadas. El Universo constituido por estas mónadas es el resultado armonioso
de un plan divino. Los humanos, sin embargo, con su visión limitada, no pueden aceptar la existencia
de las enfermedades y la muerte como partes integrantes
de la armonía universal. Este
Universo de Leibniz, "el mejor
de los mundos posibles", es satirizado como una utopía por el autor francés
Voltaire en su novela
Cándido (1759).
Obras
De sus obras filosóficas destacan:
Ensayos de Teodicea sobre la bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal (1710),
Monadología (1714; publicado en latín como
Principia Philosophiae, 1721), y
Nuevo tratado sobre el entendimiento humano (1703; pub. 1765).
Muerte
Gottfried Leibniz falleció el 14
de noviembre
de 1716 en
Hannover.
Sabías que...
Otro idioma
El considerado padre de la filosofía alemana escribió la mayor parte de su trabajo en francés.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Gottfried Leibniz
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1179/Gottfried%20Leibniz
Publicación: 2001/04/23
-dateModified- Última actualización: 2022/05/26
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización?
Háganos saber su opinión para mejorar este artículo.
Colaborar
Bio recomendada
Cristóbal Colón: «Creo que debe ser Çipango (Japón), según las señas que dan esta gente».
Bio recomendada
Marie Curie. «No hay que temer nada en la vida, solo hay que entenderlo».