DEMETRIUS.
(gr., Demetrios, que pertenece a Deméter).
1. El discípulo alabado por Juan en su carta a Gayo (3 Juan 1:12) "Todos dan testimonio de Demetrio, y aun la verdad misma; y también nosotros damos testimonio, y vosotros sabéis que nuestro testimonio es verdadero".
2. El joyero de Efeso que movilizó una turba en contra de Pablo porque su predicación había perjudicado su lucrativo negocio de hacer imágenes de plata de la diosa Diana (Hechos 19:23-27).
(Seguidor de Deméter -diosa de la agricultura). Nombre de personas del NT.
1. Platero de éfeso “que hacía de plata templecillos de Diana” y en reunión “con los obreros del mismo oficio” agitó en contra de Pablo porque su predicación ponía en “peligro de que este nuestro negocio” -decía- “venga a desacreditarse”. Se armó un alboroto “y la ciudad se llenó de confusión”. Un escribano logró finalmente calmar el tumulto diciendo “que si D. y los artífices que están con él tienen pleito contra alguno, audiencias se conceden, y procónsules hay; acúsense los unos a los otros” (3 Juan 1:12) «Todos dan testimonio de Demetrio, y aun la verdad misma; y también nosotros damos testimonio, y vosotros sabéis que nuestro testimonio es verdadero».
. Creyente que menciona el apóstol Juan diciendo de él que “todos dan testimonio de D., y aun la verdad misma” (3 Juan 1:12). No se conocen detalles de su vida ni se puede determinar si es el mismo D. que causó el alboroto en éfeso.
(gr.: perteneciente a Deméter [madre de la tierra]), nombre propio de cuatro personas bíblicas.
(gr., Demetrios, que pertenece a Deméter).
1. El discípulo alabado por Juan en su carta a Gayo (3 Juan 1:12) «Todos dan testimonio de Demetrio, y aun la verdad misma; y también nosotros damos testimonio, y vosotros sabéis que nuestro testimonio es verdadero».
2. El joyero de Efeso que movilizó una turba en contra de Pablo porque su predicación había perjudicado su lucrativo negocio de hacer imágenes de plata de la diosa Diana (Hechos 19:23-27).
Demetrio (gr. Demetrios, 'perteneciente a Demeter' [la diosa de la agricultura]). 1. Platero de Efeso que se ganaba la vida haciendo estatuillas de Diana* (y probablemente réplicas de su templo) y vendiéndolas. Cuando su negocio sufrió como resultado de que muchos se convirtieron del paganismo al cristianismo por las labores de Pablo, agitó a los demás plateros y a toda la población pagana de la ciudad contra los apóstoles. Hubo un gran alboroto que el escribano de la ciudad aplacó con mucha dificultad (-41). 2. Fiel cristiano a quien Juan felicita (3 Juan 1:12) "Todos dan testimonio de Demetrio, y aun la verdad misma; y también nosotros damos testimonio, y vosotros sabéis que nuestro testimonio es verdadero".
(De [Perteneciente a] Deméter [diosa griega de la agricultura]).
1. Platero de la ciudad de Éfeso (Asia Menor) que agitó una chusma contra el apóstol Pablo y sus compañeros al final de la estancia de este en Éfeso —que duró entre dos y tres años (c. 53-55 E.C.)—, en el transcurso de su tercer viaje misional. Gracias a la bendición divina, la predicación de Pablo había tenido éxito, de forma que muchos habían abandonado las artes mágicas y quemado sus libros. Demetrio había levantado un próspero negocio haciendo templetes de plata de la diosa Ártemis, así que se alarmó ante el éxito de Pablo en hacer discípulos de Cristo y pensó que se verían mermados sus ingresos. Por ello agitó a los demás artesanos y a una muchedumbre, aduciendo que Pablo amenazaba la prosperidad del negocio y desacreditaba el templo de Ártemis, con lo que consiguió crear un estado de confusión en toda la ciudad.
Después de unas dos horas, el registrador de la ciudad logró aquietar a la muchedumbre e insistió en que si Demetrio y los demás artesanos tenían alguna acusación contra Pablo y sus compañeros, fuesen a los tribunales para que se le diese al caso un tratamiento legal; de otro modo, el gobierno romano podía ver aquella manifestación como intento de sedición. Oídas estas consideraciones, la muchedumbre dejó a Pablo y a sus compañeros en libertad y se marchó del teatro, escenario del triste incidente, poco después de lo cual Pablo se encaminó a Macedonia. (Hechos 19:18-19, 23-41). (Hechos 20:1) «Después que cesó el alboroto, llamó Pablo a los discípulos, y habiéndolos exhortado y abrazado, se despidió y salió para ir a Macedonia».
2. Cristiano de quien habla favorablemente el apóstol Juan en una carta a Gayo, alrededor del año 98 E.C. Puede ser que Demetrio llevase la carta a Gayo. Tal vez Juan haya recomendado a Demetrio con el fin de estimular la hospitalidad de Gayo, pues al parecer era costumbre en las congregaciones suministrar alimento y alojamiento para los hermanos fieles que viajaban en favor de las buenas nuevas. (3 Juan 1:12) «Todos dan testimonio de Demetrio, y aun la verdad misma; y también nosotros damos testimonio, y vosotros sabéis que nuestro testimonio es verdadero».