/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/DVFEIDKOPPMZTHDYMGCCDJ4LXI.jpg)
Google atasca la ley europea de propaganda política ‘online’
Necesitamos un reglamento de la UE para controlar campañas como la del Brexit. Y el buscador hace todo lo posible para que no pase
Necesitamos un reglamento de la UE para controlar campañas como la del Brexit. Y el buscador hace todo lo posible para que no pase
El arresto de Luca Morisi, jefe de comunicación de Salvini en Italia, marca el declive de un tipo de estratega. Morisi, Steve Bannon o Dominic Cummings supieron leer el estado de ánimo de la ciudadanía y cabalgarlo electoralmente
La compañía, golpeada por los escándalos durante el mandato de Trump, afronta el desafío de no volver a ser vehículo de la desinformación en las próximas elecciones
Facebook y las otras grandes tecnológicas están bajo la lupa de las autoridades por supuestas prácticas anticompetitivas
La información de más de 50 millones de usuarios de Facebook fueron utilizados sin consentimiento desde 2014 para comercializarlos ilegalmente con terceros
La compañía se vio envuelta en una gran investigación para comprobar la injerencia de Moscú en la reelección de Trump
Desde las elecciones de 2016 Facebook ha estado lidiando con la desinformación y la violencia en Internet
La aproximación de la candidata demócrata estadounidense Elizabeth Warren al tema de los monopolios tecnológicos es una mera repetición del credo neoliberal
Brittany Kaiser, una de las cabezas de cartel del Web Summit, aplaude que Twitter haya prohibido la publicidad política, una medida que considera "tristemente" necesaria
Los partidos piden una adhesión ciega confiando en que al votante no le importa qué se hace sino quién lo hace
La red social quiere lavar su imagen tras los sucesos de Cambridge Analytica
Los reguladores imponen a Mark Zuckerberg nuevos requisitos de transparencia para garantizar la protección de la privacidad de sus usuarios
Esa especie de mayordomos como Alexa o Siri los saben todo de sus dueños
El uso de nuestros datos y perfiles digitales para incitarnos a comprar o a votar por algo es ya parte de nuestra vida
La empresa es sancionada con una multa récord por la fuga de datos en el caso Cambridge Anatytica
El líder de la Liga, el político europeo con más seguidores, relanza un concurso en Facebook para conseguir más apoyo en redes y viralizar su mensaje
El investigador Evgeny Morozov sostiene que la primigenia pureza de las redes nunca existió, pues fueron promovidas por el Pentágono y Wall Street. Y esto solo se arregla con política
Mientras no se restablezca la seguridad jurídica en torno a las redes sociales, los partidos podrán recopilar opiniones políticas y confeccionar perfiles ideológicos para sus campañas electorales
La segmentación del público y la personalización de mensajes que usan las empresas de 'marketing' para vendernos más y mejor pueden ser y son empleadas también en contextos políticos
Es la primera causa en la que una autoridad de EE UU toma acciones judiciales para penalizar a la red social por la crisis de Cambridge Analytica
Aunque lo de “Si no pagas, el producto eres tú” va camino de convertirse en el topicazo de la década, no por eso deja de ser cierto. Asuntos como el de Cambridge Analytica han impulsado la búsqueda de alternativas a los servicios gratuitos de internet.
La Comisión europea exige a las redes sociales que le comuniquen mensualmente los resultados de su lucha contra las campañas de desinformación
El ensayista norteamericano señala cómo Putin y Trump cooperan para destruir la libertad
Las filtraciones de datos a Cambridge Analytica y las manipulaciones informativas rusas marcan unos meses desastrosos para la red social
La Red, ese prodigioso invento que cambió el mundo, ha descarrilado. Pero algunos pioneros planean un auténtico renacimiento, una vuelta a las esencias. Luchan por un espacio abierto, gratuito, neutral, seguro y construido entre todos
El organismo de protección de datos considera que permitió el acceso a información de sus usuarios sin "un claro consentimiento"
La asociación de consumidores presenta una reclamación en nombre de los 20 millones de usuarios españoles y pide 200 euros para cada uno