‘No es primera dama ni trabaja en el Gobierno’... AMLO aclara supuesto despido de Beatriz Gutiérrez Müller de la 4T (video)

López Obrador destacó que no la dejó sin trabajo, pues ella labora en la Universidad de Puebla y dirige tesis
El presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó esta mañana durante su conferencia de prensa ante los señalamientos de que ‘dejó sin trabajo’ a su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, pues la 4T desapareció la Oficina de Memoria Histórica.
El pasado viernes 20 de enero, se informó que el gobierno federal derogó la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, en donde participaba la escritora Beatriz Gutiérrez Müller como presidenta de su Consejo Asesor Honorario.
Tras las críticas, López Obrador declaró que Beatriz Gutiérrez Müller no quiso tener el título de primera dama “ni trabaja para el Gobierno” de México.
TE PUEDE INTERESAR: Con AMLO ‘la seguridad está literalmente detenida con alfileres’, señalan
“Para empezar no había una institución como tal, todo era a partir de la presencia y apoyo voluntario, ayudaban a lo de la memoria histórica, ayudaban a recuperar nuestra memoria histórica, Beatriz dijo que no iba a ser primera dama ni trabaja en el gobierno, me ayuda voluntariamente”, expresó el mandatario.
Asimismo, López Obrador destacó que no la dejó sin trabajo, pues ella labora en la Universidad de Puebla y dirige tesis.
“A veces, cuando la voy a ver, me dice: ‘estoy en mi trabajo’, en la Universidad de Puebla, con sus alumnos, porque dirige tesis, es su trabajo”, reiteró AMLO.
Desaparece la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México
Por decreto del jefe del Ejecutivo federal desaparece la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, de cuyo Consejo Asesor Honorario era titular Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador
En el Diario Oficial de la Federación se publicó ayer el decreto que deroga diversas disposiciones del Reglamento de la Oficina de la Presidencia. Se trata de las fracciones III y X del artículo tercero y los artículos 24 y 37.
Dichos preceptos establecían que tanto la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México como la Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) formaban parte de la Oficina de la Presidencia.
En el caso de la segunda instancia, el artículo tercero transitorio del decreto puntualiza que el secretario técnico del CSN dependerá directamente del Presidente de la República, pero él y su equipo de apoyo técnico especializado estarán adscritos administrativamente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.