El mapa de la geopolítica de Alemania - Mapas de El Orden Mundial - EOM


Consigue acceso a todos nuestros mapas y mucho más:

Suscríbete Inicia sesión
Geopolítica de Alemania
EOM Exclusivo
Cartografía Geopolítica Europa

El mapa de la geopolítica de Alemania

El mapa de la geopolítica de Alemania muestra las dinámicas de la principal potencia de la Unión Europea. Su riqueza y su industria son piezas clave

Esta funcionalidad está reservada a suscriptores, por solo 5€ al mes puedes suscribirte.Guardar mapa

Alemania es el país más poderoso de la Unión Europea. Sus más de 80 millones de habitantes convierten al país en una potencia demográfica del continente europeo. Además, su elevado PIB, empujado por su potente sector industrial, y su posición en el centro del continente hacen de Alemania una pieza central en el mapa de la geopolítica europea.

De puertas hacia dentro, la geopolítica interna de Alemania está marcada por un hecho acaecido hace 30 años, y que cambió el mapa del país y del mundo y acabó con la Guerra Fría: la caída del Muro de Berlín y la reunificación alemana. Si bien, en realidad consistió en la anexión de la República Democrática Alemana o RDA (Alemania el Este) por la República Federal Alemana o RFA (Alemania Occidental). 

Desde entonces, aunque unidas en un mismo país, las dos Alemanias han mantenido grandes diferencias culturales, sociales y, sobre todo, económicas. Estas van desde el sistema industrial, pasando por los servicios, hasta la configuración y extensión de las explotaciones agrarias. En este sentido, la antigua RDA tiene mayores tasas de desempleo, ha sufrido un acelerado abandono industrial o la desestructuración de su red urbana. Esto ha llevado a más de dos millones de ossis (alemanes del este) a emigrar a Alemania occidental.

Si bien la reunificación aumentó los desequilibrios demográficos, estos siempre habían existido, ya que por la parte occidental de Alemania discurre la banana azul europea, que une las zonas económicamente más dinámicas del continente y las de mayor densidad de población, en gran parte siguiendo el eje del río Rin.

mapa-densidad-poblacion-alemania

En este eje hiperdinámico se encuentra la conurbación urbana del Rin-Ruhr, la mayor de toda Europa, que alberga ciudades como Colonia, Bonn, Essen, Dortmund, Düsseldorf o Duisburgo. Tras la conurbación del Rin-Ruhr, la mayor ciudad de Alemania es Berlín, que ha experimentado un inmenso crecimiento desde la reunificación, gracias, en parte, a haber recuperado la capitalidad y haber recibido los ingentes fondos económicos que esto supone. La ciudad se ha convertido en el único núcleo dinámico de Alemania oriental y en un centro de atracción para sus jóvenes a costa del resto de la antigua RDA, sobre la que la ciudad está consolidando una nueva macrocefalia urbana. Una anomalía frente al ejemplar sistema urbano del resto de Alemania. De cualquier modo, y pese a ser el núcleo más dinámico del este, Berlín sigue teniendo una renta per cápita por debajo de la media nacional alemana.

Pese a esto, la región más dinámica del país, y cada vez más rica, no es el oeste, si no el sur. Desde la crisis industrial de los años 70, estados como Baden-Wutemberg y, especialmente, Baviera se han ido transformando en los nuevos motores económicos del país, con un pujante desarrollo de las nuevas tecnologías, los servicios, y la industria farmacéutica. En el lado opuesto, las regiones industriales tradicionales, vinculadas a los altos hornos y la industria del carbón y el acero, como Sarre, la conurbación del Ruhr o Sajonia (a la que se suma el problema de su desindustrialización acelerada al adaptarse al capitalismo), son regiones industriales en crisis. De hecho, solo quedan abiertas en Alemania una decena de minas de lignito, aunque el principal destino de estas son las centrales térmicas del país, y las minas de otros tipos de carbón ya se han clausurado.

https://elordenmundial.com/mapas/riqueza-grandes-ciudades-europa/

La energía es precisamente una de las grandes preocupaciones para Alemania, ya que el país presenta una gran dependencia energética del extranjero, especialmente de Rusia. Lo que le ha llevado a apostar decididamente por las energías renovables, siendo una potencia de la energía solar pese a lo desfavorable de su climatología, pero también por no prescindir del carbón. El país también ha tratado de asegurase vías de abastecimiento de gas, como el Nord Stream 2, aunque esto suponga una inmensa debilidad geoestratégica

En el mapa de la geopolítica de Alemania es importante también tener en cuenta la presencia de importantes bases militares estadounidenses, herencia del periodo de ocupación tras la II Guerra Mundial y la posterior Guerra Fría. Entre ellas se encuentra, en Stuttgart, el Mando del Comando Europeo y el Mando del Comando África de las tropas estadounidenses. También la base aérea de Büchel, sede del armamento nuclear estadounidense en Alemania.

© El Orden Mundial.
Todos los derechos reservados.

2023, El Orden Mundial en el Siglo XXI. © Todos los derechos reservados. · Privacidad