Los hechos más destacados en el mundo en 2004
Los atentados en España, la reelección de Bush, la muerte de Yasser Arafat, la ampliación de la UE y la toma de rehenes en una escuela de Rusia son algunos de los acontecimientos más relevantes de este año
lanacionar Terremoto en Marruecos
24 de febrero. Un terremoto devasta aldeas en el norte de Marruecos y deja 629 muertos.
Renuncia de Aristide
29 de Febrero. Rebelión en Haití y renuncia y fuga del presidente Jean Bertrand Aristide .
Atentados en España
11 de marzo. Diez bombas en trenes de pasajeros en España matan a 191 personas. Tres días más tarde, la oposición socialista gana las elecciones, en medio de quejas de que el apoyo de España a la guerra en Irak hizo del país un blanco de ataques de extremistas musulmanes.
Triunfo de Rodríguez Zapatero
14 de marzo. José Luis Rodríguez Zapatero, del Partido Socialista Obrero Español, gana las elecciones presidenciales frente a Mariano Rajoy, el candidato popular.
Putin gana las elecciones en Rusia
14 de marzo. El presidente Vladimir Putin gana un segundo término presidencial con más del 69 por ciento de los votos.
Casamiento Real
22 de marzo. Casamiento del príncipe Felipe de Borbón y Letizia Ortiz.
Ampliación de la UE
30 de abril. Diez países - ocho de Europa Oriental, además de Chipre y Malta -, se integran a la Unión Europea .
Abusos en una cárcel iraquí
30 de abril. Fotos revelan abuso y humillación sexual de prisioneros bajo custodia estadounidense en la prisión de Abu Ghraib , en Irak; surgen cuestionamientos sobre el tratamiento de prisioneros en Afganistán y la Base Naval de Guantánamo, Cuba.
Torrijos gana las elecciones en Panamá
2 de mayo. Martín Torrijos, hijo de un antiguo dictador, gana los primeros comicios presidenciales desde la entrega del Canal de Panamá y la retirada de las fuerzas estadounidenses en diciembre de 1999.
Tenet renuncia como director de la CIA
3 de junio. George Tenet renuncia como director de la CIA a causa de fallas de inteligencia sobre armamento en Irak, y por los ataques del 11 de septiembre de 2001. El 18 de junio, la comisión que analiza dichos atentados no encontró evidencia alguna que vinculase a Irak con el movimiento terrorista Al-Qaeda.
Primera constitución de la UE
18 de junio. Los gobernantes de la Unión Europea llegan a un acuerdo sobre la primera constitución para el continente unificado.
EE.UU. transfirió el poder en Irak
28 de junio. En una ceremonia sorpresiva y anticipada que fue preparada bajo el más estricto secreto, Estados Unidos transfirió el poder en Irak a un gobierno interino de iraquíes y puso fin a una ocupación de 15 meses.
Incendio en un supermercado en Paraguay
1° de agosto. Un incendio en un supermercado en las afueras de Asunción mata a más de 400 personas.
Referéndum en Venezuela
15 de agosto. El presidente Hugo Chávez sobrevive a un referéndum para sacarle del cargo.
Toma de rehenes en una escuela rusa
3 de septiembre. Rebeldes chechenos capturan rehenes en una escuela en Beslan . El sitio de tres días termina en un caos sangriento luego que los extremistas musulmanes hiciesen estallar bombas y comandos militares rusos asaltasen el edificio. Unas 340 personas murieron.
Primer ministro australiano gana comicios nacionales
9 de octubre. El primer ministro John Howard gana un histórico cuarto período en los comicios nacionales .
Israel aprueba el retiro de Gaza
26 de octubre. Después de 37 años de ocupación, Israel aprobó el retiro de Gaza .
Tabaré Vázquez gana las elecciones en Uruguay
31 de octubre. Uruguayos eligen a Tabaré Vázquez como primer presidente izquierdista del país, rompiendo 170 años de control del poder por dos partidos tradicionales.
George w. Bush, reelecto
2 de noviembre. George W. Bush gana la reelección presidencial de los Estados Unidos , derrotando al demócrata John Kerry.
Primeras elecciones en Afganistán
3 de noviembre. Afganistán realiza primeras elecciones presidenciales directas ; Hamid Karzai es declarado ganador tras una investigación sobre acusaciones de fraude.
Bombardeo en Costa de Marfil
4 de noviembre. Aviones del gobierno bombardean la mayor ciudad en el norte del país , en poder de los rebeldes, rompiendo un cese del fuego de más de un año. Francia sofoca explosión de violencia antifrancesa.
Muere Arafat
11 de noviembre. Yasser Arafat muere en un hospital militar francés.
Procesan a Pinochet
13 de diciembre. Poco más de tres meses después del desafuero del ex dictador Augusto Pinochet, el juez Guzmán resolvió procesarlo por la desaparición de nueve personas y un homicidio cometidos en el marco de la Operación Cóndor.
Catástrofe en Asia
26 de diciembre. Uno de los terremotos más potentes en la historia devastó amplias zonas del sudeste asiático, donde provocó una serie de gigantescas olas -o tsunamis- que golpearon las costas de Sri Lanka, Indonesia, la India, Tailandia, Malasia, las Maldivas y Bangladesh. Según los primeros informes oficiales. Los muertos ya superaron los 100.000.
Huracanes
El total de muertes por la temporada de huracanes de 2004 alcanza 1722, con fallecimientos en Cuba, Jamaica, Estados Unidos, Bahamas, Barbados, Islas Caimán, República Dominicana, Granada, Haití, Venezuela, Puerto Rico, Trinidad y Tobago.
Más leídas de El Mundo
"Responderemos siempre". EE.UU. bombardeó Siria en represalia por un ataque con drones que mató a un norteamericano
Política fallida. En el primer país del mundo con transporte público gratis, las cosas no salieron como esperaban
"Más útil que no tener ninguno”. Rusia recurre a tanques de la era de Stalin para hacer frente a la escasez