A continuación aparece una instantánea de la página web tal y como aparecía en 21/03/2023 (la última vez que nuestro rastreador la visitó). Esta es la versión de la página que se usó para la clasificación de los resultados de búsqueda. Puede que la página haya cambiado desde la última vez que la guardamos en caché. Para ver lo que puede haber cambiado (sin la información destacada), ve a la página actual.
Has buscado: +2001wikipedia Hemos resaltado las palabras coincidentes que aparecen en la página que está a continuación.
Bing no se hace responsable del contenido de esta página.
2001: Una Odisea del Espacio - Película 1968 - SensaCine.com
En la noche de los tiempos, la presencia de un enigmático monolito, liso y de color negro, provoca en una tribu de primates el descubrimiento de las armas y las herramientas con las que el hombre dominará el mundo. Una elipsis nos traslada desde la era prehistórica hasta la era espacial.
Un transbordador de la Agencia Espacial viaja a la Luna para estudiar el hallazgo de un monolito negro de origen extraterrestre, que ha permanecido enterrado desde hace millones de años. Este monolito emite la señal que guía a la nave Discovery rumbo a Júpiter. A bordo de esta nave viajan cinco astronautas, tres de ellos en hibernación. Allí conoceremos a los astronautas Dave Bowman (Keir Dullea) y Frank Poole (Gary Lockwood), además de al ordenador de a bordo, Hal 9000, dotado de inteligencia artificial, emociones y sentimientos. Pero, lo que los humanos desconocen es que en la memoria de la computadora hay una serie de instrucciones destinadas a cumplir una misión, y HAL no parará hasta llevarla a cabo.
Este clásico de la ciencia ficción está dirigido por el cineasta Stanley Kubrick (¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú, Espartaco), que co-escribió el guión del filme junto con el escritor británico de ciencia ficción Arthur C. Clarke. Sus actores protagonistas son Keir Dullea (La zorra, La mujer X), Gary Lockwood (Los malvados de Firecreek, Esplendor en la hierba), William Sylvester (Sólo se vive dos veces, The Hand of Night), Margaret Tyzack (The Whisperers, La saga de los Forsyte) y Douglas Rain (El dormilón, 2010: Odisea dos) como la voz de HAL 9000.
Ver esta película
SVOD / Streaming
HBO Max
Suscripción
ver
La Crítica de SensaCine
4,0
Muy buena
2001: Una odisea del espacio
Kubrick en la encrucijada
por Carlos Losilla
Stanley Kubrick sigue siendo polémico en ese extraño universo que llamamos “cinefilia”. Para unos se trata del mejor director de todos los tiempos, un genio total y absoluto, un malicioso renovador de los géneros clásicos, una figura romántica detallista y obsesiva hasta el delirio, el gran independiente que acabó huyendo de la pesadilla americana y estableciéndose en Inglaterra, donde se encerró en una gran mansión aislada del mundo para dar a luz algunas de las películas más lúcidas y pesimistas de todos los tiempos. Para otros estamos ante uno de los mayores fraudes artísticos de las últimas décadas, un técnico sin alma, un realizador sensacionalista y más bien pedestre que sustituía su falta de ideas con grandes despliegues de todo aquello que sirve para ocultar las propias carencias en una película: una fotografía siempre cuidada, una escenografía controlada al límite, un guión mili
Sigue sus publicaciones
662 usuarios
Lee sus 75 críticas
5,0
Publicada el 14 de agosto de 2016
No es una película lo que van a ver , no es un documental , no es una grabación del espacio , lo que veran es ARTE. La película nos dice: nos convertimos en humanos cuando aprendimos a pensar. Nuestra mente es un instrumento para entender dónde vivimos y quiénes somos. Es hora de dar un paso más allá: entender que no vivimos en un planeta sino entre las estrellas, y que no somos carne sino inteligencia.
Katana
Sigue sus publicaciones
24 usuarios
Lee sus 20 críticas
2,0
Publicada el 9 de enero de 2017
Una de las películas más sobrevalorada de la historia.
En la época de su estreno sería innovadora pero si la ves ahora, en la época en la que estamos, no tiene nada que aportar.
Faltan muchas cosas que salen en la novela, que aquí se ponen porque si y sin ningún motivo aparente.
Escenas de colorines que duran 10 minutos que no aportan nada, silencios, etc.
Una peli aburrida, que lo único momento que tiene más interés es cuando el ...
Leer más
Sebastián T.
Sigue sus publicaciones
6.655 usuarios
Lee sus 166 críticas
5,0
Publicada el 4 de junio de 2019
Esta película es muchas cosas a la vez, en primer lugar es una premonición del futuro, sobre todo en lo que concierne al avance tecnológico y a la inteligencia artificial a servicio (o no) de los humanos; es también el inicio de las películas de ciencia ficción de calidad; a la vez es un ensayo artístico del director sobre quiénes somos y hacia dónde vamos; pero por sobre todo, es una clase magistral de cine, una obra maestra en todo ...
Leer más
La chaîne d.
Sigue sus publicaciones
21 usuarios
Lee sus 21 críticas
4,5
Publicada el 9 de noviembre de 2015
Excelente película súper bien, muy bien jugado , una película perfecta, el gran cine , una verdadera obra maestra !
Con motivo del 50 aniversario de la película, Christopher Nolan presentó una versión restaurada en el Festival de Cannes. Además, este clásico de la ciencia-ficción se re-estrena en salas de cine su versión 4K. Nolan ha trabajado desde el material original analógico para realizar primero una copia en 70mm, que se vio en La Croisette en el marco de Cannes Classics, y de ahí una copia en 4K, que será la que se vea en las salas comerciales.
Reacciones en la primera proyección
En la proyección del estreno de la película, 241 personas abandonaron la sala, incluyendo a Rock Hudson, que dijo: "¿Alguien me dirá de qué demonios trata esto?". La crítica no fue nada amable con la película, y concretamente el New York Times aseguró que era “algo a medias entre lo hipnótico y lo inmensamente aburrido”.
Filme espacial pionero
El filme se estrenó en 1968, en el apogeo de la carrera espacial, durante la Guerra Fría, y en la plenitud del diseño futurista de los sesenta, antes de títulos del sci-fi distópico como El último hombre... vivo (The Omega Man, 1971 o Cuando el destino nos alcance (Soylent Green, 1973). Además, esta fue la primera película de ciencia ficción de autor, ya que aún quedaban unos años para que llegaran Solaris (1972), Alien (1979) o Blade Runner (198
Leer más