Día Internacional de los Museos: ¿por qué se celebra el 18 de mayo, y cuáles son los más visitados del mundo? - Infobae

Día Internacional de los Museos: ¿por qué se celebra el 18 de mayo, y cuáles son los más visitados del mundo?

Cada año este día se dedica a reconocer a estas instituciones culturales por su inmensa contribución a la sociedad. Aquí, un detalle de actividades en C.A.B.A y en la provincia de Buenos Aires

Guardar

Nuevo

Actividades destacadas en Buenos Aires por el Día Internacional de los Museos (VICTORIA GESUALDI)
Actividades destacadas en Buenos Aires por el Día Internacional de los Museos (VICTORIA GESUALDI)

El Día Internacional de los Museos se celebra cada 18 de mayo con el propósito de concienciar al público sobre la importancia de estas instituciones culturales en el desarrollo de la sociedad. Este día, instaurado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) en 1977, ofrece una oportunidad para destacar el papel que desempeñan los museos en la preservación del patrimonio, la educación y el intercambio cultural. Diversas actividades y eventos especiales tienen lugar en museos de todo el mundo para fomentar la participación del público y resaltar el valor de estas entidades como guardianes del acervo histórico y artístico de la humanidad.

¿Por qué se celebra el Día Internacional de los Museos el 18 de mayo?

El Día Internacional de los Museos tiene como objetivo concienciar sobre el papel esencial que desempeñan los museos en la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural. Este evento reúne a más de 37.000 museos globales, que organizan eventos especiales para involucrar a la comunidad y destacar su misión educativa.

¿Cuál es el origen del Día Internacional de los Museos?

Se trata de una fecha instaurada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) en 1977 para resaltar la relevancia de estas instituciones en la sociedad. Aunque ciertos museos argentinos estarán cerrados por el censo nacional, Buenos Aires ofrece una amplia variedad de actividades culturales para visitar durante el resto del año.

En palabras del ICOM, “los museos son una herramienta fundamental para el intercambio cultural y el enriquecimiento mutuo”, resaltando su papel en el fomento de la diversidad y la comprensión intercultural. Este año, aunque las actividades en Argentina se vean afectadas por el censo, se espera que las propuestas de museos en Buenos Aires continúen cautivando al público en los próximos meses.

Visitantes del Museo del Louvre frente a La Gioconda de Leonardo da Vinci (EFE/EPA/YOAN VALAT)
Visitantes del Museo del Louvre frente a La Gioconda de Leonardo da Vinci (EFE/EPA/YOAN VALAT)

¿Cuáles son los objetivos del Día Internacional de los Museos?

El Día Internacional de los Museos tiene como objetivos concienciar sobre la importancia de los museos como medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, el avance del entendimiento mutuo y la cooperación entre los pueblos. Esta celebración busca resaltar el papel fundamental que los museos desempeñan en la sociedad moderna, promoviendo el acceso al conocimiento, la preservación del patrimonio y la educación.

¿Cuáles son los museos más visitados del mundo?

  • El Museo del Louvre, uno de los emblemas más reconocidos de París, alberga una vasta y diversa colección de arte, conformada por aproximadamente 300.000 obras anteriores a 1848. Este histórico museo está ubicado en un antiguo palacio que alguna vez fue la residencia de los reyes de Francia. Entre las piezas más destacadas que se exhiben en el Louvre, se encuentran antiguas esculturas griegas, como la Venus de Milo y la Victoria de Samotracia, así como reconocidas pinturas, entre ellas la Gioconda de Leonardo Da Vinci. Del total de la colección, alrededor de 35.000 obras están en exposición permanente.
El Museo de Arte Metropolitano (Met) en Nueva York (EE.UU.) (EFE/Nora Quintanilla)
El Museo de Arte Metropolitano (Met) en Nueva York (EE.UU.) (EFE/Nora Quintanilla)
  • El Museo Metropolitano de Arte, conocido popularmente como el Met, recibió el año pasado a siete millones de visitantes, afirmándose como uno de los principales destinos culturales de Nueva York. Este museo, ubicado en un imponente edificio en la Quinta Avenida en Manhattan, ha reunido una colección de más de dos millones de obras de arte de todo el mundo a lo largo de sus 148 años de historia. La colección del Met incluye piezas significativas de la antigüedad grecorromana y egipcia, así como de África, Asia y Oceanía. Además de su amplia y diversa colección arqueológica, el museo presenta un notable conjunto de obras impresionistas y postimpresionistas. También se destaca por su vasta selección de arte norteamericano y europeo.
  • El Museo Británico, inaugurado en 1759, alberga una de las colecciones de antigüedades más impresionantes a nivel global. En sus salas se exponen alrededor de 50.000 piezas, de un total estimado de ocho millones de objetos. Dentro de las exhibiciones más destacadas se encuentran la Piedra Rosetta, las esculturas del Partenón y una colección de momias del Antiguo Egipto. Estas obras son parte de una vasta colección que incluye piezas orientales, egipcias, griegas, romanas, etruscas y europeas. Publicaciones indican que el acceso a sus exposiciones permanentes es gratuito, siguiendo la política general de los museos en el Reino Unido.
Museo Nacional del Prado (Ignacio Hernando Rodriguez)
Museo Nacional del Prado (Ignacio Hernando Rodriguez)
  • El Museo del Prado, ubicado en Madrid, es uno de los museos más importantes del mundo. Alberga una extensa colección de arte europeo desde el siglo XII hasta el siglo XIX, con obras maestras de pintores como Velázquez, Goya, El Bosco, Rubens y Tiziano. Este museo no sólo es crucial por su papel en la preservación y exhibición de importantes piezas de la historia del arte, sino también por su contribución a la investigación y educación en el ámbito artístico. Además, es un símbolo cultural de España, atrayendo millones de visitantes cada año.
  • El Museo Reina Sofía, situado en Madrid, se especializa en arte contemporáneo y moderno. Inaugurado en 1992, alberga una vasta colección de obras de los siglos XX y XXI, destacando piezas de artistas como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró. Su obra más emblemática es el “Guernica” de Picasso. El museo juega un papel vital en la promoción del arte contemporáneo y moderno, ofreciendo exposiciones temporales, programas educativos y actividades de investigación. Además, contribuye significativamente a la vida cultural y artística de España, atrayendo a un público internacional y local.
Museo Subacuático de Arte (IG/ @vive.america)
Museo Subacuático de Arte (IG/ @vive.america)

¿Cuáles son los museos más extravagantes del mundo?

  • El Museo Subacuático de Arte (MUSA), situado en las costas de Cancún, ofrece una experiencia única para los turistas que practican snorkel en la región. Este museo exhibe una amplia colección de esculturas que se encuentran en el fondo del océano, simulando una ciudad antigua o un puerto sumergido, según reportó El País. Fundado en 2009, el MUSA tiene como objetivo la conservación de los arrecifes de coral. La instalación de estas esculturas, que actúan como arrecifes artificiales, permite desviar la atención de los turistas de los arrecifes naturales, reduciendo así el impacto ambiental. Entre las piezas más destacadas se encuentra la escultura titulada “Inercia”, que muestra a un hombre observando su televisor cuadrado, informó BBC Mundo.
  • Las Catacumbas de los Capuchinos en Palermo, Sicilia, albergan siglos de restos mumificados y esqueletos, ofreciendo una visión fascinante y perturbadora de la muerte y los rituales funerarios desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX. Este peculiar cementerio subterráneo se ha convertido en una atracción turística que documenta la evolución de las prácticas de embalsamamiento y deshidratación de cadáveres. Originalmente destinado a ser un lugar de entierro para los monjes capuchinos, las catacumbas comenzaron a recibir a miembros de la sociedad local a partir del siglo XVII debido a su creciente prestigio.
  • El Museo Parasitológico de Tokio, único en el mundo dedicado exclusivamente a los parásitos, es un lugar de citas irónicamente popular. Entre las exhibiciones destacadas se encuentran una tenia de nueve metros de largo y un piso entero dedicado a los efectos de los parásitos en humanos.
Museo de los Diablos, Lituania
Museo de los Diablos, Lituania
  • El Museo de los Diablos, ubicado en la ciudad de Kaunas, Lituania, es una institución peculiar dedicada a la recolección y exhibición de artefactos relacionados con Satanás. Esta colección en continuo cambio fue iniciada por el artista Antanas Žmuidzinavičius durante una época en que la iconografía religiosa estaba prohibida en la Unión Soviética. El museo, fundado por Žmuidzinavičius, cuenta con una diversa gama de objetos que van desde figuras populares de diablos hasta representaciones más políticas y controversiales. Su creación se enmarca en un contexto histórico en el que la expresión religiosa enfrentaba restricciones por parte del régimen soviético, lo que hace que su existencia sea especialmente significativa.
  • Avanos, una ciudad en Capadocia, Turquía, alberga un singular museo que rinde homenaje a los mechones de cabello. El Museo del Cabello de Avanos exhibe más de 16.000 mechones de cabello, cada uno acompañado con el nombre y dirección de la persona a la que pertenecen. Según información publicada, la idea del museo surgió hace varias décadas cuando un amigo del alfarero Chez Galip se vio obligado a abandonar la ciudad. Como recuerdo, le dejó a Galip un mechón de cabello.

¿Qué actividades habrá en C.A.B.A. y la provincia de Buenos Aires por el Día Internacional de los Museos?

Actividades en C.A.B.A.

Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555)

14 h - Sábados Creativos. Taller de esculturas textiles para niños y niñas de 6 a 12 años.

17 h - Cita con artistas: Majo Prieto, Beatriz Malavé y Enrique Espinola. Conversación con estos tres participantes del Salón Bienal de Arte Textil, en el marco de la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en su 28a edición.

Museo Saavedra

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

Buenos Aires Museo (Defensa 223)

15 h - Investigar el patrimonio. En el marco de la exposición temporaria “Del carro al cuadro. La historia del fileteado porteño”, la curadora institucional Paula Carrella realizará un recorrido por la muestra y conversará con el público acerca de las labores que requieren los procesos de investigación y diseño de una exposición patrimonial.

Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309)

16 h - Restaurando la historia. Recorrido guiado realizado en articulación entre los equipos de conservación y restauración y el área educativa del museo. Se recorrerán las principales salas para conocer los relatos detrás de los objetos que narran la historia. La restauradora del museo descubrirá las intervenciones o particularidades en los procesos de restauración de cada pieza.

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Av. San Juan 350)

10 h - Taller Bosquizarse: un espacio experimental para aprender con las plantas. La práctica de la restauración ambiental en un contexto urbano permite establecer una conexión con todos los seres no humanos y más que humanos con los que se comparte la ciudad. En el marco del programa Las tres ecologías, se realizará una plantación de especies autóctonas de manera colectiva.

11.30 h - Sensaciones Modernas. Espacio de exploración sensorial orientado a personas con CEA (condición del espectro autista). Muchos sentidos se activan en la visita al museo. Este espacio de juego y creatividad, invita a hacer un viaje de exploración sensorial a partir de la exposición “Cien caminos en un solo día”, para evocar la ciudad y las obras de arte que hay en ella. La propuesta, a cargo del equipo educativo del Moderno, es abierta a todo público, orientada a familias y a personas con condiciones del espectro autista.

15 h - Pistas que despistan. Espacio de creación continua orientado al público en general.

15 h - Visitas en familia. Recorridos participativos orientados a niños y niñas por la nueva exposición “Moderno y Metamoderno”. Recorrido dialogado a cargo del equipo educativo para despertar la creatividad a partir de las exhibiciones del museo. Luego, los participantes podrán realizar su propia creación.

16 h - Recorridos públicos. Visita dialogada por las salas del nuevo programa de exposiciones “Arte es educación”.

16 h - Caleidoscopio. Taller regular de arte para niños y familias.

17 h - Recorridos en idioma portugués. Visita dialogada por las salas del museo.

17.30 h - Ensayo infinito. Nuevo taller de experimentación artística para adolescentes. Se trata de un espacio para que los adolescentes puedan expandir sus intereses y explorar diversos lenguajes artísticos, técnicas y disciplinas. En relación con las obras presentes en las exposiciones temporales y la colección del museo, a lo largo del año se irá conformando un cuerpo de producciones que den cuenta de sus búsquedas personales y colectivas.

Museo Fernández Blanco (Imagen: Street View Google)
Museo Fernández Blanco (Imagen: Street View Google)

Museo Fernández Blanco. Sede Palacio Noel (Suipacha 1422)

16 h - Recorrido guiado por la colección patrimonial del Museo de Arte Hispanoamericano.

Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373)

16.30 h - Recorrido guiado a cargo de Diego Chiari. Se trata del fotógrafo de la muestra “Artesanas originarias, retratos de comunidades”, en exposición en el museo.

Museo Perlotti

Museo Larreta (Av. Juramento 2291)

17 h - Recorrido guiado por la colección del museo. En el mismo, se podrá descubrir la casa del escritor Enrique Larreta y su increíble colección permanente.

Museo Perlotti (Pujol 644)

17 h - Visita guiada especial por la exposición “Perlotti Monumental”. Visibiliza la investigación del equipo del museo sobre la obra monumental del gran escultor Luis Perlotti.

Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurés 735)

17 h - Una hora con Pichuco. Recorrido guiado por el museo a cargo de Gabriel Soria, director del Museo y curador de la muestra “Troilo, el otro Gardel del Abasto”. Se destacarán los objetos y documentos cedidos por la familia de Aníbal Troilo para esta muestra y se exhibirán en video reportajes inéditos a grandes personalidades hablando de Pichuco.

18 h - Proyección de la película Pichuco. En conmemoración del aniversario de la muerte de Aníbal Troilo, se proyectará este documental sobre la obra del emblemático compositor y bandoneonista.

Museo Casa Carlos Gardel (Martín Rosenzveig)
Museo Casa Carlos Gardel (Martín Rosenzveig)

Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Agustín R. Caffarena 51)

17 h - Recorrido guiado. El mismo se realiza por la muestra permanente, ampliada en homenaje a los 50 años del Museo y a la colección que le dio origen: cámaras, aparatos y otros objetos relacionados con el cine de Pablo Ducrós Hicken. La muestra, a su vez, narra aspectos significativos de la historia del cine en Argentina desde los puntos de vista tecnológico y cultural.

18 h - Presentación del catálogo “50x50. 50 años del Museo del Cine”. Celebra los primeros cincuenta años del Museo a través de piezas provenientes de sus diferentes colecciones. Los objetos seleccionados son acompañados por textos escritos por personas que, desde su trabajo cotidiano en el cine y en otras áreas de la cultura nacional, acompañan al Museo en su camino.

Museo de Arte Decorativo - Jam Session

Concierto de jazz en el Día de los Museos, como parte de la muestra de Hermenegildo Sábat. A las 16h Exploradores del Retrato Taller de arte para familias. ¿Cómo lograba Sábat plasmar las personalidades en sus obras? En este recorrido por la muestra de Hermenegildo Sábat: Maestro del Retrato, se aprenderá a capturar la esencia única de nuestros retratados a través del color, los objetos y los movimientos. Luego nos lanzaremos a la creación de nuestros propios retratos. Edad sugerida: a partir de 5 años. Sábados de mayo, 17 h

Museo de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)

El Museo de Arte Decorativo también tendrá actividades (Franco Fafasuli)
El Museo de Arte Decorativo también tendrá actividades (Franco Fafasuli)

Museo de las Comunidades - Visita interactiva especial

Recorrido especial por la exposición permanente Siempre estuvimos aquí. Pueblos originarios en Argentina. Se realizará un recorrido por las salas del museo y se interactuará con objetos usados en fiestas y rituales como instrumentos musicales, máscaras, entre otros. Actividad gratuita con inscripción previa al correo electrónico mnc.inapl@gmail.com. No se suspende por lluvia. Duración total de la actividad: 40 minutos aproximadamente. Actividad para toda la familia. A las 16h en el Museo de las Comunidades (3 de febrero 1370, CABA)

Museo Roca - El Museo detrás de escena

Un recorrido interactivo donde los participantes conocen en persona a los profesionales del Museo quienes cuentan los secretos de sus tareas cotidianas. De 15 a 16h

Café con Letras Poesía + música

Un encuentro para disfrutar poemas y canciones. Los participantes pueden anotarse para leer poemas a micrófono abierto. A las 15.30 h

Museo Roca (Vicente López 2220, CABA).

Museo de Arte Oriental - Escritorio de Haikus

El haiku es un poema de origen japonés que aspira a la brevedad y a la precisión, e intenta capturar lo que desborda al lenguaje. Escritorio de Haikus es un espacio para leer, escribir y, además, ejercitar estas prácticas sin interferencias. Sábados y domingos de mayo, de 17 a 19h.

Jardín Zen

El jardín zen o karesansui es un micro paisaje que surge de las imágenes de nuestra memoria. También es un lugar para la meditación y la contemplación. Te invitamos a crear tu propio micro paisaje en nuestro jardín zen con los materiales que te facilitaremos: piedras, cortezas, musgos y herramientas. Sábados y domingos de mayo, de 17 a 19 h.

Aproximaciones a Oriente Todo

Un recorrido guiado por la colección principal del museo a partir de la pregunta “¿En qué pensamos cuando decimos ‘Oriente’?”. Se suele asociar a Oriente con lo detallista, la espiritualidad, la sensualidad y una gran conexión con la naturaleza. ¿Es realmente así o se trata de concepciones imaginadas? Duración: 30-40 minutos. Sábados y domingos de mayo, 17 h.

En el Museo de Arte Oriental (Viamonte 525, 2° piso, CABA)

Museo Histórico Nacional (Ministerio de Cultura)
Museo Histórico Nacional (Ministerio de Cultura)

Museo Casa de Yrurtia - Visitas participativas

Recorrido participativo por el museo y sus jardines, sobre su historia y la de Rogelio, Lía y el patrimonio. El público puede participar de manera activa en el recorrido. Entrada libre y gratuita sin inscripción previa. No se suspende por lluvia. Sábados y domingo de mayo, 16.30 a 17.30 h

En el Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA)

Casa Nacional del Bicentenario - Wolff on Composition

Como parte de la programación de cine experimental KINO CNB, Ernesto Livon-Grosman presenta su último documental sobre la obra del compositor Christian Wolff, una figura clave en la historia de la música experimental estadounidense. De 19 a 21 h.

En la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA).

Museo Nacional de Bellas Artes - ¿Dónde Viven las Historias?

Visita guiada para público infantil que combina obras y narración oral. Es una actividad ideal para compartir en familia. Invita a disfrutar de historias entrelazadas con obras de Pedro Figari, Víctor Magariños, Xul Solar y León Ferrari que se exhiben como parte de la colección del museo. El títere Lila nos acompañará durante el recorrido en su hermosa biblioteca rodante y su flamante máquina de escribir. Edad sugerida: de 5 a 10 años. Sábado 18, y domingos 19 y 26, de 17 a 18 h.

Surgimiento y Afirmación del Impresionismo

Visita guiada que se detiene en las obras maestras exhibidas de los principales referentes del Impresionismo, movimiento surgido en el arte francés del siglo XIX y ampliamente representado en la colección del Bellas Artes. De 16 a 17h.

En el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)

Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo - Día de la Escarapela

El Consejo Nacional de Educación estableció el 18 de mayo de 1935 el Día de la Escarapela. En el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo se inicia la Semana de Mayo repartiendo escarapelas junto al Regimiento 1 de Patricios en las inmediaciones del Cabildo. A las 10 h

En el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo

Actividades en la provincia de Buenos Aires

LA PLATA

Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti

El Museo expandido prepara actividades en todas sus muestras en La Plata y la Provincia.

17 h: Pinacoteca Errante en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. Inscribite para alojar la obra de un artista contemporáneo en tu casa o institución. Av. 51 N° 702

18 h: Apertura de “Rebeliones hermanas” en el MUMART. Muestra doble que cruza obras de nuestro patrimonio y del MUMART con artistas contemporáneos. Calle 50 N° 575

18.00 a 20 h: “Yo trabajo de esto” experiencias gráficas en el marco de “Rebeliones hermanas” junto a grabadoras en vivo. Calle 50 N° 575

19 h: Música en vivo de Matías Martín Hargo en el marco de “Rebeliones hermanas”. Musicalización de Barrio Juan Matias. Calle 50 N° 575

20 h: “Canciones en la orilla” de Ximena Villaro. En el marco de “Tarea en el Río” de Fabiana di Luca la artista brindará un recorrido sonoro por la exposición En la Plaza Seca del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. Av. 51 N° 702

Museo MAR
Museo MAR

Garage: Corazón Maradona

Estadio Diego Armando Maradona - Calle 25 y 528

De 18:00 a 00:00 h: Disfrutá de la muestra “Garage: Corazón Maradona” | Visitá el estadio con la cancha iluminada.

TRES ARROYOS

Museo Casa del Acuerdo - Conocé la Trastienda del Museo

Una jornada de exhibición de sus áreas de Conservación, Registro y Documentación de Bienes Culturales y de Archivo Documental, Biblioteca, Museografía y Montaje, en forma de feria en el patio de la casa histórica. También habrá un espectáculo musical. De 16 a 20 h en el Museo Casa del Acuerdo (De la Nación 139/143, San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires)

LUJÁN

Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo

Dirección: Lezica y Torrezuri Nº 917

18 h: Stands “Memoria, Verdad y Justicia”, Orquesta provincial de niñez y adolescentes de Parque Laza y barrio Ameghino.

19 h: Visitas guiadas a cargo del servicio educativo del museo por las salas Vida Gaucha y Sala Malvinas.

19 h: Concierto de la violinista Xoana Espil, junto a su guitarrista, con la participación especial de sus estudiantes (Museo del Transporte)

19:30 a 21 h: Patio de la Memoria taller de serigrafía realizado por el Ministerio de la Mujeres y Diversidad

20 h: “Los trabajadores y trabajadoras de la Tahona”, es una recreación del modo en que se realiza la molienda de la semilla (Museo de Transporte). Participará también el taller protegido municipal: se ofrecerán panes y productos artesanales. Compañía del Ballet de Municipal de Luján.

20 h: Espectáculo del trío de música folclórica compuesto por Vane González - Leandro Pizzurno - Juan Hayden (Patio Malvinas)

21 h: Presentación del Coro Polifónico UNLu, bajo la dirección de Sergio Kovachevich (Patio Malvinas)

Museo Histórico 17 de Octubre Quinta San Vicente
Museo Histórico 17 de Octubre Quinta San Vicente

SAN VICENTE

Museo Histórico Quinta 17 de Octubre

Dirección: Lavalle y Eva Perón - San Vicente

19:30 h: Obra de teatro “La Descamisada, Evita y vos frente a frente”, protagonizada por Gimena Cos y dirigida por Noel Nazarena Ponce.

20:30 h: “Comunidad de Tango San Vicente”

21:30 h: Recital de nativos

Recorridos guiados y participativos

Feria de Artesanos y Emprendedores

Gastronomía

LOS TOLDOS

Museo Provincial Casa Evita

Dirección: Eva Perón 1025 - Los Toldos

19 h: Comienzo de recorridos participativos, que se repetirán cada media hora.

21 h: Espectáculo humorístico de “DúoDeno”

LOBOS

Museo y Biblioteca Juan Domingo Perón

Dirección: Presidente Juan D. Perón Nº 482 - Lobos

Jornada de actividades destinada a la participación de la juventud con artesanía y música.

18 h: Feria de artesanas locales: Macarena Marascalchi, Claudia Chales, Anahí Silva, Cielo Campos y Fiamma L.

20 h: Cierre musical a cargo de Juan Aguilera, con el acompañamiento de Victoria Narcue.

La ciudad de La Plata contará con varios museos y centros expositivos abiertos durante el evento (Crédito: Prensa Cultura Provincia de Buenos Aires)
La ciudad de La Plata contará con varios museos y centros expositivos abiertos durante el evento (Crédito: Prensa Cultura Provincia de Buenos Aires)

MAR DEL PLATA

Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR

Costanera Félix U. Camet y López de Gomara

Horario: 14:00 a 20:00 horas

15 h: Ludoteca, una propuesta lúdica y educativa para todas las edades.

16 h: Espectáculo a cargo del payaso Manic Freak.

17 h: Recorridos participativos por las exposiciones “Tramas - Confluencias, contradicciones y derivas del arte bonaerense”, y por el Salón Provincial de Artes Visuales “Florencio Molina Campos”.

18 h: Cuarteto de formación clásica “Klick Klack” integrado por Alexis Nicolet, Antón Sullivan, Belén Benavente y Gustavo Carra.

Durante toda la jornada estará abierta “La isla”, un espacio de propuestas didácticas dentro del Museo destinado a las infancias. También estará la tienda Finde con un stand de promoción y venta de editoriales y diseñadores.

DOLORES

Museo Histórico Provincial Libres del Sur

Dirección: Juan B. Selva Nº 390 - Dolores

18:30 h: Recorrida por todas las salas del Museo, entre las que se encuentran una sala histórica dedicada a Dolores y sus zonas de influencia, y otra al sector agropecuario y a los carruajes.

19:30 h: Ballet Bombo Legüero

20 h: Cierre con el grupo de folclore “Machacos”, conformado por Adrián Eduard en guitarra y voz, Juan Iribarne en bombo y voz y José María Passone en quena y voz.

Actividades en Salta

Museo Histórico del Norte - Visita guiada teatralizada por el Día Internacional de los Museos

El público será parte de la obra.

19.30 h en el patio principal del Cabildo Histórico de Salta, Caseros 549, Salta, Salta

Museo Presidente José Evaristo Uriburu - ¿Les Ponemos Colores a los Museos y sus Objetos?

Actividad didáctica para niños y sus familias

De 17 a 20 h en el patio interno del Museo Presidente José Evaristo Uriburu, Caseros 417, Salta, Salta

Cabildo Histórico de Salta - Una Escarapela para el Cabildo

Actividad didáctica para estudiantes de escuelas primarias y secundarias, en conmemoración del Día de la escarapela.

Desde el sábado 18 hasta el domingo 20 en el segundo patio del Cabildo Histórico de Salta, Caseros 549, Salta, Salta

Actividades en Córdoba

Estancia de Jesús María - Día Internacional de los Museos en la Estancia de Jesús María

Como parte de la celebración por el aniversario número 47 del Día Internacional de los Museos, y bajo el lema “Museos por la educación y la investigación”, la Estancia será sede de diversas actividades: junto a la Red de Museos se llevará a cabo una Bicicleteada por los museos que conforman la Red; asimismo, el investigador del Museo Carlos Crouzeilles dará una charla en torno a la actividad productiva de la Estancia, recorriendo los molinos que antiguamente se utilizaban para la producción de harina; y el Coro de la Municipalidad de Jesús María brindará por la tarde un concierto en la Bodega.

A partir de las 10 h En Estancia de Jesús María - Museo Jesuítico Nacional (Pedro de Oñate 246, Jesús María, Córdoba)

Posta de Sinsacate - La Posta cuenta nuevas historias

Para cerrar el mes de los Museos, la Posta de Sinsacate ofrecerá dos conferencias. “Restauración de pinturas y esculturas” estará a cargo de la restauradora de La Posta de Sinsacate, Silvina Moyano, quien presentará los avances de restauración de los cuadros de la colección de la Posta.

De camino a la Posta: la Estancia de San Pablo de Sinsacate” es la otra conferencia que estará en manos de Carlos Crouzeilles, profesional a cargo de la investigación histórica de ambos museos. En ella se compartirán los primeros pasos en la investigación histórica sobre los orígenes de lo que posteriormente se conoció como la “Posta de Sinsacate”.

Sábado 30 a las 16:30hs.: “Restauración de pinturas y esculturas” y domingo 31 a las 16:30 hs.: “De camino a la Posta: la Estancia de San Pablo de Sinsacate” en Posta de Sinsacate, Camino Real 2819, Córdoba.

Actividades en San Juan

Casa Natal de Sarmiento - Aprendemos jugando

Un rincón de lectura con materiales para los más pequeños. Habrá atriles para pintar, bancos didácticos, juegos de mesa y rompecabezas para explorar y desarrollar habilidades artísticas. Habrá cuentacuentos y facilitadores artísticos que guiarán las actividades. La actividad está dirigida a chicos y chicas de entre 5 y 12 años y tiene cupo limitado con inscripción presencial en el museo. De 10 a 12:30 h en la Casa Natal de Sarmiento (Sarmiento 21 Sur, San Juan, San Juan).