La inflación de la eurozona frenó su caída en abril con una tasa del 2,4%
HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

La inflación de la eurozona frenó su caída en abril con una tasa del 2,4%


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La inflación de la eurozona se mantuvo en abril con una tasa interanual del 2,4 % y la del conjunto de la UE repitió en un 2,6 %, rompiendo en ambos casos con rachas de tres meses consecutivos de caídas, según los datos de la oficina comunitaria de estadística Eurostat.

En cambio, la inflación subyacente, que excluye la energía, los alimentos y el tabaco por ser más volátiles, y que sirve de referencia para el Banco Central Europeo (BCE) en sus decisiones de política monetaria, sí que continuó con su senda a la baja al descender dos décimas, hasta el 2,7 %.

Por categorías, los servicios registraron en abril un crecimiento de los precios del 3,7 %, tres décimas menor que la observada en marzo, mientras que la inflación de los alimentos, el alcohol y el tabaco fue del 2,8 %, dos décimas más que en el mes anterior.

Este aumento se explica por el encarecimiento de los alimentos frescos, cuyo precio se redujo un 0,5 % en marzo, pero se incrementó un 1,2 % en abril.

La inflación de los bienes industriales no energéticos se situó en el 0,9 % (1,1 % de marzo) y el precio de la energía -que en 2021 fue el principal factor que impulsó los precios por la crisis energética- cayó el pasado mes un 0,6 %, frente al descenso del 1,8 % en marzo.

Así, la inflación de la zona euro repitió en abril con una tasa del 2,4 % después de haber encadenado tres bajadas consecutivas desde que comenzó el año. En concreto, los precios se elevaron en enero un 2,8 % (una décima menos que en diciembre de 2023), y después registraron un crecimiento del 2,6 % en febrero y del 2,4 % el pasado mes.

La UE, por su parte, abrió el año con una inflación del 3,1 % en enero que se redujo tres décimas en febrero, hasta el 2,8 %, y dos más en marzo, para alcanzar la tasa del 2,6 % que en la que se mantuvo en abril.

Por países, España marcó junto con Austria la quinta mayor inflación de los países de la UE, con un 3,4 %, por detrás de Rumanía (6,2 %), Bélgica (4,9 %), Croacia (4,7 %) y Hungría, (3,6 %).

Tras ellos, y por encima de la media comunitaria, se situaron Grecia (3,2 %), Estonia y República Checa (3,1 %), Eslovenia, Polonia y Luxemburgo (3 %) y Países Bajos (2,6 %).

Ya por debajo del promedio europeo se situaron Bulgaria (2,5 %), Suecia, Eslovaquia, Malta, Francia y Alemania (2,4 %), Portugal (2,3 %), Chipre (2,1 %), Irlanda (1,6 %), Letonia (1,1 %), Italia (0,9 %), Finlandia (0,6 %), Dinamarca (0,5 %) y Lituania (0,4 %).

 

Ciencia

La vida de una ostra no es nada aburrida

17 Mayo 2024 Ciencia + Tecnología

¡Estoy más aburrido que una ostra! Esta coloquial expresión la utilizamos para despreciar un estado muy especial de ánimo relacionado, básicament...

Educación

¿Cómo elegir universidad?

17 Mayo 2024 Educación

Una de las decisiones más complejas y vitales de los estudiantes es elegir universidad. El paso del instituto a la universidad es una transición compl...

Sanitem

Inmunoterapia celular con linfocitos infiltrantes de tumor: ya podemos despertar al sistema inmunitario para que aniquile el cáncer

17 Mayo 2024 Sanitem

Los cánceres sólidos tienen una particularidad: aunque el sistema inmunitario puede reconocerlos y destruirlos, suelen rodearse de una coraza física (...

Gastroland

La tarta de queso, una receta con legiones de consumidores en todo el mundo

17 Mayo 2024 GastroLand

Tiene legiones de seguidores y es una de las recetas más reproducidas diariamente en todos los hogares y restaurantes del mundo dada su versatilidad, ...