CINE Y LITERATURA | EL PADRINO - Actualidad 24 Noticias

Actualidad 24 Noticias

Noticias Nacionales & Comunidades Autónomas

AsesinatoBibliotecaCineCineCine y LiteraturaCinematografíaColumna del LectorcontrabandoCriminalidadCulturaDrogaextorsiónHuelgahurtoincendioLibros y PublicacionesOcioProducción AudiovisualRobo

CINE Y LITERATURA | EL PADRINO

Película norteamericana dramática de 1972, de 175 minutos de duración, cuyo título original es “The Godfather”, basada en la novela homónima de Mario Puzo, dirigida por el director Francis Ford Coppola, con guion del mismo Francis Ford Coppola y de Mario Puzo, música de Nino Rota, fotografía de Gordon Willlis, producida por Paramount Pictures, Alfran Productions y Albert S. Ruddy y protagonizada por Marlon Brando, Al Pacino, Robert Duvall, James Caan, Richard Castellano, Sterling Hayden, John Marley, Diane Keaton, Richard Conte, Al Lettieri, Abe Vigoda, Talia Shire, John Cazale, Fianni Russo, Rudy Bond, Morgana King, Al Martino, Salvatore Corsito y Richard Bright entre otros actores. Entre otros galardones ha logrado los siguientes premios: Óscar por mejor película, mejor actor (Marlon Brando) y mejor guion adaptado (para Mario Puzo y Francis Ford Coppola). La crítica la considera como una de las mejores y más influyentes películas de la historia, específicamente en el género de cine de gánsteres y de hecho el National Film Registry de la biblioteca del Congreso de Estados Unidos al estimarla como “cultural, histórica o estéticamente significativa” la seleccionó para su conservación. Según la clasificación del American Film Institute es la segunda mejor película del cine estadounidense (detrás de Ciudadano Kane). Inicia una trilogía de películas que se completa por “El padrino II” de 1974 y “El padrino III” de 1990, igualmente dirigidas por Coppola.

ARGUMENTO

En los años 40 del siglo XX, Don Vito Corleone, dirige con mano férrea una de las 5 familias de la Mafia de Nueva York .Cuando Vito, contraviniendo los consejos de “Il consigliere” Tom Hagen, deniega tomar parte en el negocio de las drogas, el jefe de otra familia ordena su asesinato y entonces se desata una guerra entre las diferentes familias mafiosas.

LOS PERSONAJES

La película orbita en torno a Don Vito Corleone, magistralmente interpretado por Marlon Brando, patriarca de una de las familias más importantes de la Mafia de Nueva York. Es el cabeza de familia del clan Corleone, compuesto por 4 hijos: Connie, el impulsivo Sonny, el pusilánime Fredo y Michael, inicialmente reacio a implicarse en el “negocio familiar”.

MARCO GEOGRÁFICO E HISTÓRICO

La Mafia en Estados Unidos se origina a finales del siglo XIX y principios del XX, en los barrios pobres como Harlem del Este, Lower East Side y Brooklyn en Nueva York, en áreas de la costa este de los Estados Unidos, en zonas de Nueva Orleans y Chicago. Estos guetos deprimidos económicamente eran lugar de asentamiento de la emigración italiana, procedente de Sicilia y otras regiones del Sur de Italia como Campania, Calabria y otras zonas.

El primer testimonio periodístico de la presencia de la Mafia en Estados Unidos, en “El New Orleans Times”, informó que el Segundo Distrito de la ciudad estaba afectado por “notorios y muy conocidos asesinos sicilianos, falsificadores y rateros quienes, en el último mes, han formado una suerte de cooperativa o sociedad para el saqueo y los disturbios en la ciudad”.

Giuseppe Morello, primer miembro conocido de la Mafia que emigró a Estados Unidos, acompañado de otros 6 sicilianos, partió a Nueva York, tras asesinar a 11 terratenientes, al canciller y al vicecanciller de una zona siciliana.

Desde 1890 hasta 1920 en Nueva York, la “Five Points Gang, fundada por Paul Kelly, destacó por su actividad en el barrio de Little Italy. Algunos de los delincuentes reclutados por Kelly, desarrollaron particularmente una carrera delictiva posterior como principales y conocidos jefes del crimen organizado: Johnny Torrio, Al Capone, Lucky Luciano y Frankie Yale.

El 16 de enero de 1919 se inició la era de la prohibición, en la que se ilegalizó la fabricación, transporte y venta de alcohol. La gran demanda del público, preparó el terreno para la tolerancia del crimen, incluso entre la policía y los políticos, como medio de proporcionar licor. Pandillas criminales y políticos aprovecharon la oportunidad de enriquecerse con el tráfico de alcohol.

Por otra parte a inicios de los años 20 del siglo XX, Benito Mussolini ascendió al poder en Italia y muchos italianos emigraron a Estados Unidos, incluyendo miembros de la Mafia siciliana, cuyas actividades eran perseguidas en Italia. Muchos de estos emigrantes se unieron a la Mafia estadounidense, huyendo de la pobreza.

El negocio del contrabando de licor, organizó a las pandillas, convirtiéndolas en “familias”, ya que esta industria necesitaba empleados en todos los niveles como jefes, abogados, camioneros y los trabajadores especializados en eliminar a la competencia mediante la amenaza, la fuerza…Se desataron luchas por el control del contrabando de licor entre varias familias.

En general cada familia pasó a controlar el crimen organizado en su respectiva ciudad, salvo en Nueva York en la que había 5 familias.

Maranzano, primer líder de la Mafia estadounidense, sentó las bases del código de conducta para la asociación, de las divisiones entre familias, de la estructura de las familias y de los procedimientos para resolver disputas. Su ambición desmedida le pasó factura, ya que al instaurarse a sí mismo como jefe de todos los jefes e imponer el pago de un tributo para él, fue asesinado por orden de Lucky Luciano, que para contrarrestar esta política despótica de la mafia, crea La Comisión en 1931.

La Comisión era un órgano integrado por todos los jefes de las familias más poderosas con igual voz y voto, tenía capacidad mediadora para resolver los conflictos entre las diversas familias, controlando el Sindicato nacional del crimen y abriendo así una era de paz y prosperidad para la mafia estadounidense. El grupo, liderado por Luciano, para incrementar las ganancias era más receptivo a la alianza con grupos mafiosos no italianos, como el sindicato criminal judeoestadounidense.

Durante este periodo de prosperidad, iniciado por la Comisión, se siguieron unas reglas, procedentes de Sicilia, basadas en una estructura jerárquica organizada y en un código de silencio, que entre otras cosas prohibía a sus miembros cooperar con la policía (Omertà). La violación de estas normas se penalizaba con la muerte.

El fin de la prohibición del licor en 1933 dio paso a la diversificación de actividades económicas criminales de la Mafia, que abarcaron : apuestas ilegales, usura, extorsión, protección de locales, tráfico de drogas, receptación y control de los sindicatos. Para mediados del siglo XX la Mafia se había infiltrado en numerosos sindicatos en Estados Unidos, especialmente el de camioneros y el de trabajadores portuarios, lo que permitió a la Mafia aumentar su área de influencia en negocios legítimos como la construcción, la demolición, la recogida de basuras, el transporte por camiones, puertos y la moda. Además la Mafia podía manipular los fondos de salud y pensiones de los sindicatos, extorsionar negocios con amenazas de huelga.

Hay que recalcar que el gobierno estadounidense no vaciló en recurrir a la Mafia, para conseguir determinados objetivos, por ejemplo, durante la Segunda Guerra Mundial, la inteligencia naval de Estados Unidos, acordó  la asistencia de Lucky Luciano, para proteger la costa de Nueva York después de la destrucción del SS Normandie, un trasatlántico de lujo en proceso de convertirse en un barco de tropas.​

Ya hacia mediados del siglo XX había 26 familias mafiosas, reconocidas por la Comisión, cada una de ellas controlando el crimen organizado en una ciudad diferente, con la excepción de Nueva York, en la que seguían operando 5 familias.

El asociado, con la Mafia, judío Meyer Lansky desarrolló una red de contactos vinculada al negocio de los casinos en Cuba durante los años 30 del siglo XX, que se sumó a las actividades económicas de la Mafia en torno al azúcar y al ron cubano. El dictador Fulgencio Batista, durante su presidencia en Cuba, amparó todas estas actividades mafiosas y ya en 1952, varios jefes de la Mafia podían hacer inversiones legítimas en casinos legales. Todas estas acciones convirtieron a Cuba en el cabaret y el casino de Estados Unidos. Tras el derrocamiento de Batista, tras la revolución cubana, Fidel Castro prohibió inversiones estadounidenses en Cuba, acabando con la influencia de la Mafia en la isla caribeña.

Hay que remarcar que una zona económica particularmente afectada por la Mafia fue Las Vegas, Nevada, en la que las actividades de la Mafia, vinculadas a complejos de casinos, iniciadas con la apertura del resort de apuestas “The Flamingo”, justo después de la Segunda Guerra Mundial, supusieron una gran oportunidad de desarrollo para la ciudad, durante los años 50 del siglo XX.

Posteriormente, durante los 60 del siglo XX, comenzó el declive de la influencia de la Mafia en la economía de Las Vegas, porque tanto el gobierno estatal de Nevada como el gobierno federal operaron para debilitar la actividad de la Mafia. El caso era que la creciente influencia de la Mafia no tardó en suscitar los esfuerzos del Estado, oficial, que no quería perder poder. Esta época fue el escenario de la lucha por el poder entre la Mafia y el Estado.

En 1969 una ley que facilitaba que las corporaciones fueran propietarias de casinos, fue aprobada por la Legislatura del Estado de Nevada. Lo que es más en 1970 surge la ley RICO, (Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Extorsión) que confería más autoridad a las fuerzas de la ley para perseguir a la Mafia por sus actividades delictivas. En este nuevo marco legal muchos miembros de la Mafia fueron capturados y apresados.

A principios de los años 80 el FBI consiguió que los casinos de las Vegas dejasen de estar en manos de la Mafia y se esforzó para disminuir el control de la Mafia sobre los sindicatos.

En 1963 Joe Valachi es el primer miembro de la Mafia en testificar ante el Estado y desvelar información delicada sobre la existencia de la Mafia ante la ley, sobre el trabajo interno y secretos de la organización criminal. Todo esto permitió, que el FBI hiciera acto de presencia, asaltando agresivamente el Sindicato nacional del crimen, creando la Fuerza de Ataque contra el Crimen Organizado en varias ciudades. Estas acciones aunque presionaron a la Mafia, no consiguieron impedir sus actividades delictivas.

Entre los negocios lucrativos de la Mafia, se encontraba el fraude tributario y gran escala, desde una perspectiva macroeconómica, la Mafia controlaba muchas industrias a través de amenazas laborales. Los restaurantes, propiedad de la Mafia, servían igualmente para acrecentar el poder económico de ésta. No sólo eran lugar de asesinatos y reuniones, sino también una tapadera para ocultar drogas y otras sustancias ilegales.

El gobierno norteamericano no vaciló en utilizar a la Mafia para llevar a cabo asesinatos de personas non gratas a los intereses de Estados Unidos, como Fidel Castro. De hecho en agosto de 1960, el coronel Sheffield Edwards, director de la Oficina de Seguridad de la Agencia Central de Inteligencia, (CIA) propuso el asesinato del jefe de Estado cubano, mediante sicarios de la Mafia. Entre agosto de 1960 y abril de 1961, la CIA y la Mafia, desarrollaron planes para envenenar o disparar a Castro. Entre las personas presuntamente implicadas se encontraban Sam Giancana, Carlos Marcello, Santo Trafficante Jr. y John Roselli. ​

El gobierno estadounidense seguía aprovechando los servicios de la Mafia cuando le interesaba. El FBI, reclutó a Gregory Scarpa, un jefe de la familia Colombo, para localizar los cuerpos de 3 activistas pro derechos civiles, asesinados por miembros del Ku Klus Klan en 1964.

Hacia los años 70 la Mafia se involucró en muchos negocios, incluyendo las apuestas en deportes universitarios, que aseguraban mediante el soborno y la intimidación de varios miembros del equipo.

Entre 1981 y 1992 numerosos miembros de la Mafia entre jefes, subjefes y capitanes fueron encarcelados, lo que debilitó considerablemente a muchas familias mafiosas, aunque las más poderosas siguieron controlando el crimen organizado en sus territorios, pese a que también perdieron personal por los arrestos.

Para conseguir informantes, el FBI incluía mafiosos en el Programa Federal de Protección de Testigos de los Estados Unidos, que cambiaba las identidades de estos delatores y los mantenía. En los años 90 del siglo XX, con el fin de evitar la prisión numerosos mafiosos testificaron y proporcionaron información, que condujo al encarcelamiento de muchos mafiosos y a la decadencia del control de la Mafia en el crimen organizado.

Además de la persecución de los mafiosos, otro factor que contribuyó al declive de la Mafia fue la asimilación cultural de italoestadounidenses, que redujo la cantera donde reclutar nuevos mafiosos.

De hecho aunque hubo una emigración notable de italianos a Argentina, en dicho país no se generó una Mafia, al menos una mafia comparable a la estadounidense, porque en Argentina se produjo una asimilación inmediata de los inmigrantes italianos, que al no sufrir discriminación, no residieron en guettos  o en barrios separados y se integraron rápidamente en el país de adopción, Argentina. Esta asimilación cultural se vio favorecida porque los inmigrantes recién llegados compartían una misma identidad latina con los argentinos, tenían el mismo credo y había similitudes lingüísticas.

En el siglo XXI en Estados Unidos la Mafia engloba muchas actividades ilegales como el asesinato, la extorsión, corrupción de oficiales públicos, apuestas, infiltración en negocios ilegales, extorsión laboral, usura, evasión de impuestos y manipulación de mercados bursátiles.

Aunque en el pasado el área de influencia de la Mafia era nacional, actualmente la mayor parte de sus actividades se concentran en el Nordeste y Chicago. Algunas asociaciones criminales como la Mafia rusa, las Tríadas chinas, los Carteles mexicanos y otras han asumido parte de las actividades criminales, pero la Mafia sigue siendo la organización criminal más importante a causa de su estricta estructura jerárquica.

Pese a que las fuerzas de la ley manifiestan su preocupación por un posible resurgimiento de la Mafia a partir de su recomposición de la crisis de los 90, tanto el FBI como las fuerzas policiales se interesan más por la seguridad nacional desde los ataques del 11 de Septiembre de 2001.

​Recapitulando, la Mafia estadounidense, conocida popularmente como La Mafia o en inglés, the Mob, y por sus miembros como “La Cosa Nostra”es una sociedad de crimen organizado. Inicialmente este término, Mafia, se refería a los grupos de Sicilia, que operaban en EEUU. porque esta organización criminal era una rama de la mafia siciliana, integrada por inmigrantes italianos en Estados Unidos. Posteriormente dicha asociación se independizó, parcialmente, de la original en Sicilia, fusionándose con otras sociedades criminales o con otros gánsteres de origen italiano, como los miembros de la Camorra estadounidense.

Actualmente la Mafia estadounidense se coordina en actividades criminales con asociaciones italianas de crimen organizado como la Mafia siciliana, la Camorra de la Campania y la Ndrangheta de Calabria.

Hoy en día la Mafia está muy presente en el nordeste de Estados Unidos especialmente en Nueva York, Filadelfia, Nueva Jersey, Pittsburgh, Buffalo, en Nueva Inglaterra en zonas como Boston, Providence y Hartford, su actividad igualmente se manifiesta en Chicago, Kansas City, Detroit, Milwaukee, Cleveland, San Luis, Florida, las Vegas, Phoenix, Los Ángeles.

“La familia”, que no es un grupo familiar en estricto sentido, sino que alude a cada una de las distintas organizaciones criminales que constituyen la Mafia, es la unidad más importante de la mafia estadounidense. Cada “familia” criminal controla un territorio de forma independiente. “La Comisión”, integrada por los jefes de las familias más poderosas, supervisa la coordinación del crimen organizado a escala nacional. En la época de mayor desarrollo de la estructura mafiosa hubo 5 principales familias mafiosas en Nueva York: las familias Gambino, Lucchese, Genovese, Bonanno y Colombo.

La Mafia estadounidense se caracteriza por una sólida estructura jerárquica, diseñada por Salvatore Maranzano en 1931, similar a la estructura siciliana de origen.

Una familia está integrada por: Jefe, consejero, subjefe, capitanes, soldados y asociados.

Mientras los jefes, consejeros, subjefes, capitanes y soldados tienen que ser italoestadounidenses de sangre, los asociados pueden proceder de otro origen.

Los miembros de una familia mafiosa son intocables en el mundo criminal y cualquier daño que se les infrinja, desencadenará la venganza.

El jefe es la cabeza de la familia, a la que controla como un dictador. Algunas veces recibe el nombre de “Don” o “Padrino”. Se le asigna un porcentaje de cada operación realizada. Cuando un jefe adopta una decisión, no suele comunicar órdenes directamente a los trabajadores o soldados, sino que transmite sus instrucciones a través de una cadena de mando, de esta forma el jefe desvía la atención de la ley hacia su persona.

El subjefe, normalmente nombrado por el jefe, responsable del día a día de la familia, supervisa los negocios más lucrativos, cobrando un porcentaje del ingreso del jefe. Es el primero en la línea de sucesión, para ocupar el lugar del jefe si éste es encarcelado.

El consejero, persona muy conocedora del funcionamiento interno de la organización es la mano derecha del jefe y el representante de la familia en las reuniones con otras familias, con otras organizaciones criminales o con otros asociados de negocios. Actúa como mediador en las disputas.

El capitán o patrón, nombrado por el jefe, rinde cuentas al jefe o al subjefe, entregando un porcentaje de sus ganancias y las de sus subordinados al jefe, dirige a un grupo de 10 a 20 soldados y más asociados. El capitán, equivalente a un gerente de empresa, es responsable de las tareas asignadas, incluyendo asesinatos. Por ejemplo en la extorsión laboral, normalmente el capitán controla la presencia de la Mafia en los sindicatos.

El soldado es el trabajador, es un miembro pleno de una familia mafiosa. Para su asesinato se requiere el permiso del jefe. Sus competencias son los asaltos, asesinatos, extorsiones, intimidaciones y como recompensa pueden administrar negocios lucrativos y acceden a las conexiones y el poder de su familia.

El asociado no es propiamente un miembro de la familia mafiosa, pero trabaja igual. Puede hacer lo mismo que un soldado o ser un simple chico de los recados. Un asociado puede ser un criminal que sirve como un intermediario entre transacciones criminales o algunas veces negocia con drogas, para mantener la atención de la policía lejos de los verdaderos miembros o puede ser una persona con las que la familia hace negocios (propietarios de restaurantes, etc.)o puede ser un sindicalista corrupto u hombre de negocios.En el proceso de reclutamiento de nuevos miembros los mejores asociados de origen italiano se convierten en soldados. Aunque los asociados que no son italianos nunca ascenderán en la jerarquía, algunas asociados no italianos como Meyer LanskyBugsy SiegelMurray HumphreysMickey CohenFrank RosenthalGus AlexBumpy JohnsonFrank SheeranJimmy HoffaJake GuzikGerard Ouimette y James Burke, detentaron mucho poder en sus respectivas familias criminales, consiguiendo el respeto de los verdaderos miembros de la Mafia.

En lo referente a la cultura popular, numerosos films han reflejado y explorado la Mafia como“Scarface” de 1932, inspirada en la historia de Al Capone, “The Brotherhood”de 1968, en la que Kirk Douglas interpretaba a un Don de la Mafia, “El padrino”, que desencadenó una secuela junto con “El padrino II” y “El padrino III”, “Honrarás a tu padre” y “Lucky Luciano”, “Lepke”, “Capone”. También la Mafia adquiere protagonismo en series de televisión como “The Gangster Chronicles” , basada en la ascensión de muchos principales jefes mafiosos en los años 20 y 30 del siglo XX o “Los Soprano”, inspirada en las experiencias de David Chase, conviviendo con las familias criminales actuales de Nueva Jersey. En el documental «Inside the American Mob», diferentes ex miembros de la Mafia parlamentaron sobre las intocables reglas de las 5 familias de Nueva York. Este documental refleja la decadencia de la Mafia por la acción del FBI.

SINOPSIS

Esta película radiografía una época, un ambiente y especialmente critica la sociedad norteamericana del momento, una sociedad inmersa en la corrupción, en la que se imbricaban la mafia y el Estado, no delimitándose con claridad donde empezaba la una y donde terminaba el otro.

Si bien las competencias de la Mafia o crimen organizado se concentraban en el negocio del juego, de las drogas y de la prostitución, esta red corrupta, del poder en la sombra, que era la Mafia, afectaba no solo a la práctica política sino también a las relaciones familiares y a las relaciones de pareja, ambas fuertemente jerarquizadas, a los esquemas morales, a la inmigración y sobre todo a la violencia criminal, además de que sus tentáculos o ramificaciones se extendían a la prensa y a los sindicatos e incluso a la industria del espectáculo.

En este film, Coppola, basándose en la tragedia de Shakespeare, “El rey Lear”, convierte el devenir de la familia Corleone en todo un clásico.

Es cierto que la Mafia estadounidense levantó un imperio del crimen, pero no es menos cierto que la miseria y la marginación despiertan los peores instintos del género humano.

Crónica: Beatriz Recio Inés

TRAILER

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.