¿Cuándo es, dónde será y cómo viajar hasta allí? | HolaSim

HolaSim - Tarjeta SIM y eSIM Internacional

Copa América: ¿Cuándo es, dónde será y cómo viajar hasta allí?

La Copa América, el prestigioso torneo de fútbol que reúne a las selecciones nacionales de América del Sur, es un evento que despierta pasiones y emociones en todo el continente. Hoy vamos a conocer los detalles clave sobre este emocionante campeonato: ¿Cuándo se llevará a cabo, dónde tendrá lugar y cómo puedes viajar hasta allí para ser parte de la acción en vivo?

La próxima edición de la Copa América está programada para celebrarse este 2024, y las expectativas están en su punto máximo mientras los aficionados esperan ansiosamente presenciar partidos emocionantes y momentos memorables en el campo de juego. Con la rica historia y el talento futbolístico característico de la región se espera que este torneo sea un espectáculo inolvidable para todos los amantes del fútbol.

Para aquellos que desean unirse a la fiesta futbolística, el artículo también proporcionará información útil sobre cómo viajar hasta el país anfitrión, incluyendo opciones de transporte, recomendaciones de alojamiento y consejos para disfrutar al máximo de la Copa América. Desde vuelos internacionales hasta transporte local y opciones de hospedaje, cubriremos todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje y ser parte de la pasión y la emoción de la Copa América. ¡Prepárate para vivir la emoción del fútbol sudamericano en su máxima expresión!

Viví la Copa América 2024 con tu eSIM de HolaSim. 


Consigue tu eSIM desde nuestra tienda y disfruta sin inconvenientes en tu comunicación.

¿Dónde se llevará a cabo la Copa América 2024?

El torneo internacional más antiguo del mundo regresa a los Estados Unidos después de ocho años desde su última edición. Este emocionante certamen, que también contó con la participación de seis selecciones de la Concacaf como invitadas en la edición Centenario, ahora tiene confirmada la presencia de equipos locales como México, Panamá y Jamaica, además de la anfitriona, Estados Unidos. Dos lugares más están en juego y serán decididos en enfrentamientos de repesca entre Canadá y Trinidad y Tobago, así como Costa Rica contra Honduras, programados para el 23 de marzo de 2024.

El torneo se llevará a cabo en 14 estadios distribuidos en todo Estados Unidos, con cuatro en la Costa Oeste, cinco en el Centro y cinco en la Costa Este. El partido de apertura está programado para el 20 de junio en Atlanta.

La fase de grupos se desarrollará del 20 de junio al 2 de julio, seguida de los cuartos de final del 4 al 6 de julio, las semifinales el 9 y 10 de julio, el partido por el tercer puesto el 13 de julio, y la gran final el 14 de julio en el Hard Rock Stadium, con capacidad para unos 65,000 espectadores.

La competición estará dividida en dos grupos que jugarán en el oeste y el centro del país, mientras que otros dos grupos competirán en el este y el centro. Los cuartos de final se disputarán en el oeste y el centro, moviéndose hacia el este para las semifinales y la final.

Cómo comprar entradas Copa América 2024: precios sin confirmar

Según anunció la Conmebol, el proceso de venta de entradas se realizará exclusivamente a través del sitio oficial de la Copa América

Desde la Confederación adelantaron que quienes accedan a los boletos podrán reservar su lugar para las primeras etapas del torneo, que incluyen la fase de grupos, los cuartos de final, las semifinales y el partido por el tercer puesto

Sin embargo, para la tan esperada final, que se llevará a cabo en el impresionante Hard Rock Stadium en Miami Gardens, los tickets estarán disponibles más adelante. Aún no se confirmaron los precios.

Sedes y estadios de la Copa América 2024

  • Allegiant Stadium, Las Vegas, Nevada.
  • AT&T Stadium, Arlington, Texas.
  • Bank of America Stadium, Charlotte, North Carolina.
  • Children’s Mercy Park, Kansas City, Kansas.
  • Exploria Stadium, Orlando, Florida.
  • GEHA Field at Arrowhead Stadium, Kansas City, Missouri.
  • Hard Rock Stadium, Miami Gardens, Florida.
  • Levi’s Stadium, Santa Clara, California.
  • Mercedes-Benz Stadium, Atlanta, Georgia.
  • MetLife Stadium, East Rutherford, New Jersey.
  • NRG Stadium, Houston, Texas.
  • Q2 Stadium, Austin, Texas.
  • SoFi Stadium, Inglewood, California.
  • State Farm Stadium, Glendale, Arizona.

Calendario De La Copa América 2024

Grupo A

20 junio – Argentina vs Canadá/Trinidad y Tobago – Mercedes-Benz Stadium, Atlanta

21 junio – Perú vs Chile – AT&T Stadium, Arlington

25 junio – Chile vs Argentina – MetLife Stadium, East Rutherford

25 junio – Perú vs Canadá/Trinidad y Tobago – Children’s Mercy Park, Kansas City

29 junio – Argentina vs Perú – Hard Rock Stadium, Miami

29 junio – Canadá/Trinidad y Tobago vs Chile – Exploria Stadium, Orlando

Grupo B

22 junio – México vs Jamaica – NRG Stadium, Houston

22 junio – Ecuador vs Venezuela – Levi’s Stadium, Santa Clara

26 junio – Venezuela vs México – SoFi Stadium, Iglewood

26 junio – Ecuador vs Jamaica – Allegiant Stadium, Paradise

30 junio – México vs Ecuador – State Farm Stadium, Glendale

30 junio – Jamaica vs Venezuela – Q2 Stadium, Austin

Grupo C

23 junio – Estados Unidos vs Bolivia – AT&T Stadium, Arlington

23 junio – Uruguay vs Panamá – Hard Rock Stadium, Miami

27 junio – Panamá vs Estados Unidos – Mercedes-Benz Stadium, Atlanta

27 junio – Uruguay vs Bolivia – MetLife Stadium, East Rutherford

1 julio – Estados Unidos vs Uruguay – Arrowhead Stadium, Kansas City

1 julio – Bolivia vs Panamá – Exploria Stadium, Orlando

Grupo D

24 junio – Brasil vs Costa Rica/Honduras – SoFi Stadium, Inglewood

24 junio – Colombia vs Paraguay – NRG Stadium, Houston

28 junio – Paraguay vs Brasil – Allegiant Stadium, Paradise

28 junio – Colombia vs Costa Rica/Honduras – State Farm Stadium, Glendale

2 julio – Brasil vs Colombia – Levi’s Stadium, Santa Clara

2 julio – Costa Rica/Honduras vs Paraguay – Q2 Stadium, Austin

Cuartos de final

4 julio – 1A vs 2B – Houston

5 julio – 1B vs 2A – Arlington

6 julio – 1C vs 2D – Paradise

6 julio – 1D vs 2C – Glendale

Semifinales

9 julio – 1A/2B vs 1B/2A – East Rutherford

10 julio – 1C/2D vs 1D/2C – Charlotte

Tercer puesto

13 julio – por definir – Charlotte

Final

14 julio – por definir – Miami

¿Cómo viajar? 

Si estás en otro país, tomar un avión es lo más cómodo y rápido para llegar a destino. Actualmente hay muchas opciones de vuelos económicos y hasta paquetes que incluyen vuelos y hospedaje por un precio conveniente. 

Todo dependerá del país en el que te encuentres. ¡Busca las mejores ofertas en las páginas de viajes!

Precios de las entradas para la Copa América 2024

Adquirir entradas para eventos deportivos de renombre como la Copa América siempre genera gran expectativa entre los aficionados. Sin embargo, es crucial tener en cuenta ciertos aspectos al comprar los boletos, especialmente en lo que respecta a la reventa.

La página oficial de Conmebol ofrece entradas a precios que comienzan desde los 200 dólares, lo cual puede resultar tentador para los fanáticos ávidos de presenciar en vivo la emoción del torneo. Recomendar esta opción es fundamental, ya que garantiza la legitimidad y transparencia de la transacción, así como el acceso adecuado al evento.

Por otro lado, la reventa ilegal de entradas es una práctica común en eventos deportivos de gran envergadura como la Copa América. Si bien puede parecer una alternativa rápida para asegurar un lugar en el estadio, esta opción presenta múltiples riesgos y desventajas.

En primer lugar, las entradas revendidas suelen tener precios inflados, lo que significa que los aficionados terminan pagando mucho más de lo que deberían por un boleto. Además, no hay garantía de que estas entradas sean legítimas o válidas, lo que puede resultar en la negación de acceso al evento una vez en el estadio.

Además, la reventa ilegal fomenta la actividad fraudulenta y contribuye a la economía informal, lo cual afecta negativamente a la industria del deporte y a los organizadores del evento. Por tanto, siempre es recomendable optar por canales oficiales y legítimos para la compra de entradas, garantizando así una experiencia segura y satisfactoria para todos los aficionados. 

Qué necesitas para viajar a Estados Unidos

  • Pasaporte vigente y actualizado. El pasaporte debe ser válido por al menos seis meses más allá del período de estadía.
  • Pasajes a Estados Unidos.
  • Visa norteamericana tramitada en el Consulado correspondiente en la Argentina.

Los tipos de visas son múltiples, y generalmente se dividen entre las visas de turismo y las de migración, dependiendo si el documento permite o no a la persona extranjera residir y trabajar en Estados Unidos. Las visas de estudio o de inversión también permiten un período de residencia, incluso en el último caso, para toda la familia directa del solicitante.

Debes tener en cuenta que los documentos pueden variar según tu país de origen, por lo que tendrás que chequear bien este punto antes de realizar cualquier compra. 

Mantente siempre conectado con HolaSim

Si eres fan del fútbol, ya sabes… ¡No puedes perderte ni un solo segundo de este evento!

Cada partido cuenta, y la conexión a internet es clave para poder mantenerte al día. Tanto para mirar partidos desde tu dispositivo, como para comentar los resultados con tus amigos, ¡HolaSim no te deja solo! 

Disfruta de la mejor conexión durante la Copa América 2024. HolaSim, conexión asegurada en todo momento. 

Preguntas Frecuentes 

📌 ¿Cuándo y dónde se llevará a cabo la Copa América 2024?

La Copa América 2024 se llevará a cabo del 20 de junio al 14 de julio en Estados Unidos. El partido inaugural será en Atlanta.

📌 ¿Qué equipos participarán en la Copa América 2024 y cuál es el formato del torneo?

Participarán equipos de Sudamérica y Concacaf. El formato del torneo incluye una fase de grupos, seguida de cuartos de final, semifinales, partido por el tercer puesto y la final.

📌 ¿Cuáles son las medidas de seguridad y los protocolos sanitarios que se implementarán debido a la pandemia para garantizar la seguridad de los asistentes y los equipos durante el torneo?

Se implementarán medidas de seguridad y protocolos sanitarios conforme a las pautas de las autoridades de salud y la organización del evento para garantizar la seguridad de los asistentes y los equipos durante todo el torneo.