Conoce el Palacio Real en Madrid, guía | IFEMA MADRID
14 mayo 2024

Visita el Palacio Real de Madrid

Tiempo de lectura
10 min.
Secciones de la noticia

Descubre la majestuosidad y el esplendor de la realeza española adentrándote en el imponente Palacio Real de Madrid.

Situado en el corazón de Madrid, este magnífico palacio es un testamento vivo de la rica historia y la opulencia de la capital. Con sus impresionantes salones, exquisitos jardines y una colección incomparable de arte y artefactos históricos, una visita al Palacio Real es un viaje fascinante a través de los siglos de la monarquía española.

En este artículo, exploraremos los rincones más destacados de este emblemático lugar, desde sus fastuosos salones hasta sus cautivadores detalles arquitectónicos, invitando a sumergirte en la grandiosidad y la elegancia de la realeza española. ¡Prepárate para una experiencia única que te transportará a un mundo de esplendor real!

Historia del Palacio Real

Orígenes y construcción

El Palacio Real de Madrid es una de las residencias oficiales de la familia real española, aunque actualmente no se utiliza como residencia y se emplea para ceremonias oficiales. El edificio se encuentra en el centro de Madrid, al lado de la Plaza de Oriente. La historia del Palacio Real se remonta al siglo XVI, cuando el rey Felipe II decidió trasladar la Corte desde Toledo a Madrid. Se construyó sobre las ruinas de un antiguo Alcázar, que fue destruido por un incendio en 1734. La construcción del nuevo palacio fue encargada al arquitecto italiano Filippo Juvarra y más tarde fue continuada por Juan Bautista Sachetti y Francesco Sabatini.

Significado cultural

El Palacio Real es un ejemplo destacado de la arquitectura barroca en España y cuenta con una fachada imponente y una decoración interior lujosa. El edificio alberga una impresionante colección de arte, incluyendo obras de pintores como Velázquez, Goya y Caravaggio. Además, el Palacio Real cuenta con hermosos jardines que son una delicia para pasear y disfrutar de las vistas de la ciudad.

En la actualidad, el Palacio Real es uno de los principales puntos de interés turístico en Madrid y recibe miles de visitantes cada año que desean explorar su historia y belleza arquitectónica. Es un lugar que sin duda merece la pena visitar para conocer más sobre la cultura y la historia de España. Si quieres conocer un poco más sobre esta etapa de Madrid o anterior, te recomendamos conocer el Madrid de los Austrias, el cual dejó un importante legado también sobre la ciudad.

Visitas al Palacio

Los principales espacios del Palacio Real

  • Salón del Trono

El imponente Salón del Trono es el punto culminante del Palacio Real, utilizado para ceremonias estatales y recepciones reales. Su decoración dorada y su techo ornamentado crean un ambiente de esplendor y grandiosidad. En el centro del salón se encuentra el trono real, tallado en madera dorada y adornado con ricos tapices y terciopelo. Este majestuoso trono ha sido testigo de innumerables momentos importantes en la historia de España. También es conocido como Besamanos del Cuarto del Rey, de Reinos o de Embajadores. Fue finalizado en su totalidad en el año 1772.

  • Salón de Columnas

El Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid, desde su origen como lugar destinado a bailes y funciones, ha ostentado una relevancia para las ceremonias civiles de la corte que sólo es superada por el Salón del Trono. En la actualidad, este espacio también se emplea para la realización de eventos públicos de gran importancia. Su diseño arquitectónico está estrechamente ligado al arquitecto turinés Giovanni Battista Sacchetti, cuya figura es fundamental para comprender su configuración. Para contextualizar adecuadamente este espacio, es necesario trazar brevemente la historia del proyecto arquitectónico del Palacio Real de Madrid.

  • Salón de Alabarderos

Aunque Sacchetti concibió este lugar como salón para la celebración de bailes y fiestas, con unas tribunas a la altura de las ventanas para situar a los músicos, posteriormente Carlos III lo convirtió en el cuartel principal de la guardia real, responsable de la protección del monarca y su familia. Este espacio imponente está decorado con armaduras y armas antiguas, recordando la importancia militar en la historia de España. Los retratos de monarcas pasados que adornan las paredes dan testimonio de la larga tradición de la monarquía española.

  • Real Armería

La Real Armería alberga una impresionante colección de armas y armaduras que datan de diferentes periodos históricos, desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Se trata de un tesoro invaluable del Patrimonio Histórico Español, siendo reconocida como una de las colecciones más destacadas de armas y armaduras no solo en España, sino también en toda Europa, junto con la Imperial de Viena. Entre sus tesoros se encuentran espadas ornamentadas, armaduras de caballería y armas de fuego finamente decoradas. Esta colección única ofrece una visión fascinante de la evolución militar y tecnológica de España a lo largo de los siglos.

  • Escalera Principal

A pesar de proyectarse en origen por Sacchetti, al no gustarle a Carlos III, fue finalmente diseñada por el arquitecto Sabatini como la que construyó Vanvitelli para el Gran Palacio de Caserta en Nápoles. Esta majestuosa escalera es una pieza central del palacio, sirviendo como la principal vía de acceso a los pisos superiores.

Construida en mármol blanco y adornada con intrincadas barandillas de hierro forjado, la escalera deslumbra a los visitantes con su elegancia y sofisticación. Su diseño barroco está enriquecido con detalles ornamentales, incluyendo esculturas, relieves y frescos que representan escenas históricas y mitológicas.

  • Real Cocina

La Real Cocina abarcaba toda una sección del primer sótano del Palacio Real y su acceso se encontraba a través de la Galería del Ramillete o de Persianas. Se trata de un lugar donde se preparaban banquetes para la corte real. Conserva sus utensilios y herramientas originales, incluyendo enormes ollas de cobre y parrillas de hierro fundido. Los visitantes pueden imaginar el bullicio y la actividad frenética que dominaban este espacio durante los grandes eventos y celebraciones de la corte.

  • Comedor de gala

El lujoso Comedor de Gala es el escenario de suntuosos banquetes y recepciones reales a día de hoy, cenas de Estado. Su decoración opulenta incluye candelabros de cristal, vajilla de porcelana fina y tapices bordados a mano. Llama la atención por su extensión, la cual se debe a la integración de los tres cuerpos centrales de la fachada occidental.

  • Capilla Real

La Capilla Real es un lugar sagrado donde se celebraban ceremonias religiosas y eventos importantes, como bodas y bautizos reales. En 1742, se tomó la decisión de reubicarla en su posición actual, eliminando varios cuartos de Infantes en el proceso. Después de considerar diferentes opciones y buscando maximizar su volumen, Sacchetti logró establecer su proyecto definitivo en 1748. Según este plan, la construcción se llevó a cabo tal y como se puede observar en la actualidad. Su arquitectura impresionante está adornada con obras de arte religioso, incluyendo pinturas y esculturas de maestros renombrados. Los visitantes pueden experimentar la serenidad y la solemnidad de este espacio, que ha sido testigo de momentos significativos en la historia espiritual de España.

  • Salón de Gasparini

El Salón de Gasparini es un ejemplo destacado de la arquitectura neoclásica, diseñado por el arquitecto italiano Francesco Sabatini. Su decoración refinada incluye estatuas de mármol, frescos en el techo y muebles elaborados. Este recinto cumplía la función de vestuario del Rey y de lugar para audiencias privadas, lo que explica la meticulosa atención que Carlos III deseaba para su decoración. Para lograr este fin, el monarca encargó al Pintor de Cámara, Mattia Gasparini, el diseño de cada elemento, asegurando así un acabado excepcional en todos los aspectos de su ornamentación.

Los jardines

Los Jardines del Campo del Moro y los Jardines de Sabatini, adyacentes al Palacio Real de Madrid, son oasis de serenidad en medio de la animada ciudad. Los Jardines del Campo del Moro, ubicados junto al Palacio Real de Madrid, son una joya verde en el corazón de la ciudad. Con una extensión de aproximadamente 20 hectáreas, estos jardines son un remanso de paz donde los visitantes pueden escapar del bullicio de la urbe y sumergirse en un entorno naturalmente exuberante.

Este espacio verde debe su nombre a la batalla del Campo del Moro, que tuvo lugar en 1109 en la colina que ahora ocupa el palacio. A lo largo de los siglos, los jardines han experimentado diversas transformaciones, pasando de ser un terreno árido y rocoso a convertirse en un lugar de esparcimiento y contemplación. Su diseño actual, influenciado por estilos paisajistas del siglo XIX, destaca por sus amplios senderos, frondosos árboles y variada vegetación.

Por otro lado, los Jardines de Sabatini, situados en la parte norte del Palacio Real, estaban inspirados en los jardines barrocos franceses, estos jardines destacan por su elegancia y sofisticación. Decorados con fuentes, esculturas y setos recortados, crean un ambiente de serenidad y belleza.

Tickets para el Palacio Real

Dónde y cómo comprar

El Palacio Real es una de las atracciones turísticas más populares de Madrid. Los precios y tipos de entrada varían dependiendo de la temporada y si el visitante califica para algún descuento. Generalmente, el precio completo de entrada para adultos es entre 14-18€, entre 5 y 16 años, mayores de 65 y estudiantes hasta 25, tarifa reducida de 7€ y finalmente los niños menores de 5 años entran de forma gratuita.  Además, existen varios días con entrada gratuita, de lunes a jueves de 17:00 a 19:00 h. (16:00 a 18:00 en invierno).

Para evitar largas colas y asegurar tu entrada, se recomienda comprar los boletos con antelación, ya sea a través de la página web oficial del Palacio Real o en alguna de las taquillas autorizadas. Los horarios de apertura pueden variar, por lo que es importante verificarlos antes de planificar tu visita. Por último, ten en cuenta que algunas partes del palacio pueden estar cerradas al público en ciertas fechas debido a eventos especiales o ceremonias oficiales.

¿Cuánto dura el recorrido en el Palacio Real?

El recorrido por el Palacio Real en Madrid puede durar alrededor de 1-1:30 horas, dependiendo del ritmo al que decidas recorrer las diferentes salas y exposiciones. Además de recorrer el interior del Palacio Real, también puedes disfrutar de los hermosos jardines que lo rodean, donde podrás relajarte y disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad. Durante tu visita, te recomendamos llevar calzado cómodo, ya que el recorrido puede ser extenso y es importante estar preparado para caminar mucho.

Por último, si viajas a Madrid, no dudes en disfrutar de los principales eventos de Madrid que se celebran en IFEMA MADRID. En estos eventos, para todo los gustos, podrás ver espectáculos y shows únicos en España.