Destacados escritores de novelas de crimen y misterio participarán en las jornadas 'León en negro'

Organizadas por el Departamento de Filología Moderna de la ULE, se celebrarán los días 22, 23 y 24 de mayo en el marco de la Feria del Libro de León.

El Departamento de Filología Moderna de la Universidad de León (ULE) y Feria del Libro 2024 han organizado unas Jornadas sobre novela de crimen y misterio denominadas ‘León en negro’, que se desarrollarán los próximos días 22, 23 y 24 de mayo en el Salón de TENTA 4, en la calle Ordoño nº 35, en el marco de las actividades de la Feria del Libro de León.

Las jornadas están destinadas a alumnos de la universidad que estén interesados en el ámbito de la literatura, y también a personas de la sociedad que se sientan atraídas por la temática que se abordarán.

Desde la organización de las jornadas, la profesora Miriam López Santos explica que el objetivo principal es “contrastar la evolución y el estado de la cuestión de la literatura actual de ficción criminal en sus diversas manifestaciones y su significación sociocultural, al tiempo que se ofrece una enseñanza complementaria y directa al alumnado de la Universidad de León que se matricule o asista a las jornadas, que tendrá además ocasión de conocer a escritores actuales e identificar las principales características de su obra”.

Quienes participen en esta iniciativa mejorarán su conocimiento y comprensión de los conceptos y métodos fundamentales de análisis de las obras trabajadas, así como su capacidad de comprensión de texto complejos. También serán capaces de aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a las obras de los diferentes escritores, y establecerán relaciones entre diferentes obras de la literatura universal.

CATORCE CONFERENCIAS EN TRES INTENSAS JORNADAS

El programa de las jornadas ‘León en Negro’ contempla catorce conferencias o charlas, que serán impartidas en tres intensas jornadas, de acuerdo con el siguiente programa:

Miércoles 22

  • 17:00 – ‘Sangre fresca, el crimen en la narrativa juvenil’. David Lozano Garbala,
  • 17:45 – ‘Ficción y archivo real en las tramas de investigación’. Ana Merino,
  • 18:30 – ‘El primer caso de Unamuno’. Luis García Jambrina,
  • 19:15 – ‘Novela negra, cada vez más roja’. Espido Freire,
  • 20:00 – ‘El oficio de mentir; realidad y ficción’. Carlos Fidalgo.

Jueves 23

  • 17:00 – ‘Eric Vogler y la novela negra juvenil’. Beatriz Osés,
  • 17:45 – ‘Verdad, mentira y ficción en La Ilustrísima’. Marta Prieto,
  • 18:30 – ‘Trilogía Vínculos: El Eco de Lucía, La promesa del ángel, y Némesis’. Manuel Suárez González,
  • 19:15 – ‘Gorgonio, comisario emérito. El héroe antipolicial’. Alejandro Gallo.

Viernes 24

  • 17:00 – ‘El universo del cómic’. Javier de Castro,
  • 17:45 – ‘Las cuatro esquinas del mar’. Lola Cabrillana
  • 18:30 – ‘¿Podemos cambiar el destino? Dios tiró los dados’.Ana María Campelo,
  • 19:15 – ‘Sanarás bajo las aguas. Primer caso de la inspectora Petunia Prado del Bosque ‘Tunia’’. Rosa Valle, y
  • 19:30 - ‘León y Madrid: mis territorios de novela negra’. Noemí Sabugal.

Quienes deseen recibir un certificado de asistencia deberán formalizar su inscripción en las jornadas sobre novela de crimen y misterio ‘León en negro’ a través del siguiente ENLACE.

El precio de la matrícula es de 10 euros (5 para estudiantes de la ULE y personas en situación de desempleo)

________________________________________________________________________________________________________________

Carlos VICENTE RUBIO - GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIONES - OFICINA PABELLÓN DE GOBIERNO
Avda. Facultad, 25 - 24071 (León)  € Tfnos: 987 - 291 640 y 682 - 897 089 € Correo electrónico: gercvr@unileon.es