Rage doblan la apuesta con su nuevo discazo llamado ‘Afterlifelines’ (2.024) | TOP #6 mejores temas

Portada de Afterlifelines

Cuando mis compañeros avisan y nos ponen en alerta de discazo a la vista, pocas veces se equivocan. Hace unos días, comenté en nuestro grupo de Whatsapp, que parecía que la cosa estaba algo floja en cuanto a lanzamientos discográficos. No tardaron responder, señalando a Rage, Sonata Arctica y a nuestros Saurom con su disco en directo, como trío destacado de discazos.

OK, les dije, manos a la obra y a por Rage. Ya solo escuchar el nombre de la banda alemana me pone los pelos de punta. Di con ellos tarde aunque a tiempo. Rage, desde aquella maravillosa trilogía de inicio de los 2.000 formada por ‘Welcome To The Other Side‘ (2.001), ‘Unity‘ (2.002) y ‘Soundchaser‘ (2.003), ha formado siempre parte de nuestros raticos metaleros, retrocediendo y avistando obras tan imprescindibles como ‘Trapped!‘ (1.992), ‘End Of All Days’ (1.996) o el sinfónico ‘Ghost‘ (1.999).

Rage no está muy lejos de ser la banda más infravalorada del Heavy Metal. Lleva desde principios de los 80’s sembrando una de las discografías más selectas y completas que existen, aunque lejos de recibir los honores que merecen, se dejan «comer la tostada«, por otras bandas con más artificios y marketing, que a la postre son las que se llevan los puestos de privilegio en los festivales, relegando a Rage a horarios poco acordes con su calidad y trayectoria.

Aún así, nosotros seguimos ahí fieles a la banda del maestro Peavy, una banda que en estos últimos años parecen más renovados aún, con una lluvia de ideas inagotable y que han plasmado, especialmente, en sus dos últimos trabajos discográficos, por un lado con esa obra maestra llamada ‘Resurrection Day‘ (2.021) y justo ahora con su nuevo disco ‘Afterlifelines‘.

Pincha aquí para leer la revisión que hicimos de ‘Resurrection Day‘.

Desde las primeras escuchas del disco, mi cabeza subía y bajaba como signo de confirmación de lo que me habían avisado mis compañeros de Web. El disco doble ‘Afterlifelines‘ se nos presenta, cómo no, dividido en dos discos, aunque esta vez, dicha división tiene matices. El primero nos presenta a los Rage más clásicos con su Heavy/Power de toda la vida, faceta más presente en su discografía. En cambio, en el segundo disco, nos encontramos a la otra vertiente de la banda del señor Peavy Wagner, la sinfónica y más progresiva.

Para conocer más detalles sobre la creación de este disco, os recomiendo una entrevista muy interesante que le hacen a Peavy en un canal de Youtube llamado Metal_DJ_Phoenix.

Manteniendo el firme propósito de no aburrir con áridas reseñas que ya casi nadie lee, a modo de pinceladas del nuevo disco, he seleccionado 6 de las mejores canciones de ‘Afterlifelines‘. Aún así, y como no podría ser de otra forma, os recomiendo encarecidamente el disco en su conjunto. No hay tema mediano, e incluso me atrevo a decir, siempre desde la perspectiva de primeras escuchas, que todos y cada uno de los temas estaría en torno al 9, 9.5 o incluso 10.

Las 6 mejores canciones de ‘AfterlifeLines’

Comenzamos comentando los 3 temas que he seleccionado del disco 1.

No tardo en rescatar un tema, ya que ‘End Of Ilussions‘ es el primer corte tras la intro. Una composición que define a la perfección el sonido de Rage, velocidad, caña, mucha caña y melodía.

Destaca ese riff cortante que aparece previo a las estrofas y se diluye para dar paso a otros guitarrazos más sosegados. Un temazo con un estribillo ganador, que a buen seguro, será uno de los fijos en sus próximos shows.

No podemos irnos más lejos ya que el siguiente tema, ‘Under a Black Crown‘, emana desde los primeros acordes, una melodía de esas que no consigues quitarte en días. De nuevo, caña y melodía repartidas a partes iguales con un Peavy Wagner que lo da absolutamente con su voz. No, no es el mejor cantante de Heavy Metal que ha existido, pero sí es el que más bemoles le echa. Tema 10/10, pero muy rotundo.

Paso por alto temazo tras temazo muy a mi pesar, hasta llegar al último tema del disco 1 titulado ‘Life Among The Ruins‘. Otra canción que engancha desde casi una primera escucha. Posee un riff con aires rockeros que sirve como base para construir una estrofa 100% Rage. Un escueto y original puente, nos lleva sin más demora a otro estribillo hiper-pegadizo y para enmarcar.

En fin, 1o temazos que no dejan de sorprender por su calidad compositiva y por su frescura, a pesar de que todo suena a los Rage de siempre, y de compartir sonido, cada uno de los temas posee una identidad propia que les permite sonar actuales y frescos en ideas.

Vamos a por los 3 mejores temas del disco 2, el sinfónico:

Lejos de bajar el nivel del disco 1, Rage ponen toda la carne en el asador, y haciendo gala de ser el grupo de Metal que mejor integra la faceta orquestal con el Heavy Metal, nos preparan otros 10 temazos a cuál mejor. Vamos a ello:

Tras el inicial y brutal ‘Cold Desire‘, se sitúa el primer tema que rescatamos de esta segunda parte llamado ‘Root Of Our Devil‘. Una composición magna y cargada de energía, un torrente de sensaciones condesadas en una melodía amable, sinfónica y repleta de buenas sensaciones. Atención al solo que se marca Jean Bormann, quién por cierto, el mismo Peavy cita como un gran aliado en la labor compositiva. Otro temazo 10/10 de esa maravillosa factoría llamada Rage.

Por fin bajamos algo de revoluciones con ‘Dying To Live‘, el tema más sosegado hasta este punto del disco. Unos mágicos arreglos de cuerda, nos transportan a una atmósfera cargada de épica. Con Peavy Wagner impartiendo lecciones con su registro más cálido. Avanzamos hasta la esperada ruptura, esa en la que la faceta eléctrica se va imponiendo. De nuevo llega la calma, momento el que que colabora a las voces el mismo Jean Bormann, o eso creo. Un tema cargado de sentimiento que, y aún resistiéndote, te sacará ese nudo en la garganta que hasta los heavies más rudos tenemos.

En último lugar, me gustaría destacar ‘Lifelines‘, la canción más ambiciosa del disco y que mejor resume lo que ha sido, es y seguirá siendo Rage. Un tema que nos retrotrae a épocas pretéritas y a canciones tan grandes como las extensas de ambos Keepers (Helloween). Una canción que se extiende más allá de los 9 minutos, un tiempo en el que, los que llevamos tantos años en esto, gozamos como niños y nos relamemos cuando pensamos en la suerte que tenemos al contar con nuestras bandas de toda en su mejor nivel, plasmando todas las influencias de ellos mismos, en canciones tan sublimes como esta ‘Lifelines‘. Tras este tema, un escandaloso Medley orquestal que resume su carrera en clave sinfónica, y un tema final llamado ‘In The End‘, que de nuevo nos muestra la categoría de una banda como Rage.

Sin más, y dejando muchos temas espectaculares de ‘Afterlifelines‘ por el camino, os recomendamos de nuevo, que le dediquéis el tiempo que se merece a una obra de tal calibre. Heavy Metal en estado puro demostrando que la música Rock y la clásica tienen tanto en común, que si la fusionas con sentido, parecen el mismo estilo.

Otro rotundísimo 10 para un disco casi inalcanzable para las demás bandas este año 2.024. Me despido, no sin antes reconocer el estratosférico trabajo tras los parches de Vassilios «Lucky» Maniatopoulos. Como muestra de su trabajo, la canción que abre el segundo disco llamada ‘Cold Desire‘, al cual colocamos debajo de estas líneas. Además Vassilios, ha colaborado en la composición de varios temas del disco, demostrando que son pocos (3), pero funcionan como banda en todos los sentidos.

Por último, y ya sí que nos vamos, os dejamos el enlace a la Web oficial de Rage, en la que podréis consultar la inminente gira mundial de Rage. Tendremos la suerte de verlos en nuestro país España en tres fechas, aunque algo me dice que a buen seguro ampliaran destinos en breve.

Los singles de 'Afterlifelines'

Disco del momento

Grupo del momento

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion