Conmoción en la literatura por la muerte de Alice Munro | El Destape

Conmoción en la literatura por la muerte de Alice Munro

Alice Munro, conocida como  "la Chéjov canadiense", tenía 92 años y fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 2013. Cuáles son sus mejores libros. 

15 de mayo, 2024 | 17.50

La literatura perdió a una de sus grandes cuentistas con el fallecimiento de Alice Munro a los 92 años en Ontario el último lunes. Munro fue conocida como "la Chéjov canadiense" por su capacidad para hilar historias y explorar los estados de ánimo y las inquietudes de sus personajes. Su talento la llevó a convertirse en la primera escritora canadiense en ganar el Premio Nobel de Literatura en 2013.

La academia sueca elogió su obra al destacar: "Los mayores acontecimientos ocurren dentro de sus personajes. El mayor dolor no se expresa. Le interesa lo silencioso y lo silenciado". Munro tenía la capacidad de adentrarse en lo silencioso y lo silenciado, en las personas que viven en los márgenes, los que eligen no elegir, los que abandonan y los que pierden.

A lo largo de su carrera, Munro nos regaló una serie de magníficos cuentos como Danza de las sombras, La vida de las mujeres, Demasiada felicidad, Todo queda en casa, ¿Quién te crees que eres? y Algo que quería contarte. Su obra se mantendrá viva, suscitando nuevas relecturas y ofreciendo una mirada iluminadora hacia la vida humana.

Munro logró seducir a sus lectores con su extraña y familiar narrativa. Sus historias exploraban temas como las fugas reales o imaginadas, las deserciones, los problemas absurdos, la pobreza que se desea superar, la orfandad y los lúgubres legados emocionales. Los sentimientos de sus personajes fueron retratados con una delicada precisión, sin caer en el sentimentalismo o la nostalgia.

Nacida el 10 de julio de 1931 en Wingham, Ontario, Alice Munro creció en medio de la naturaleza y los espacios abiertos, pero también experimentó las dificultades de la depresión y los prejuicios de un pueblo anclado en el pasado. Su amor por la literatura lo heredó de su padre, un hombre humilde y gran amante de la lectura. Su madre, una maestra, se aseguró de que Munro recibiera una educación y gracias a una beca pudo estudiar periodismo y filología inglesa en la Universidad de Western.

A pesar de sus responsabilidades domésticas y el negocio de su marido, Munro siempre encontró tiempo para escribir. En sus primeros años como escritora, aprovechaba las siestas de sus hijas para sentarse a escribir. Su talento se fue moldeando a través de los cuentos, convirtiéndose en la forma de expresión más cómoda y natural para ella.

Alice Munro dejó un legado imborrable en la literatura canadiense y en la literatura mundial. Su estilo único y su capacidad para explorar emociones y situaciones complejas la convierten en una autora inolvidable. Escritores y escritoras como Joyce Carol Oates, Margaret Atwood, Julian Barnes y Jonathan Franzen la han admirado. Munro fue una maestra del cuento contemporáneo, donde lo sórdido y lo luminoso conviven en armonía.

Este es el mejor libro de Alice Munro, según la Inteligencia Artificial

Tras la muerte de Alice Munro, le consultamos a Gemini, la Inteligencia Artificial de Google, cuál es el mejor libro de la célebre autora canadiense. Y aunque la IA aclaró que se trata de una tarea difícil y subjetiva, elaboró un listado con sus mejores diez obras, basándose en su popularidad y la críticas especializadas.  

  1. Las vidas de las mujeres (1971): esta colección de cuentos explora las complejas relaciones entre madres e hijas, el paso del tiempo y las elecciones que definen la vida de las mujeres.
  2. Las lunas de Júpiter (1982): Munro profundiza en la psicología de sus personajes femeninos mientras navegan por el amor, la pérdida y el autodescubrimiento en esta colección de relatos interconectados.
  3. El progreso del amor (1986): un retrato conmovedor y honesto del amor en todas sus formas, desde el apasionado romance hasta el amor fraternal y la amistad duradera.
  4. Amistad de juventud (1990): explora los lazos de amistad entre mujeres y cómo estas relaciones evolucionan con el tiempo a través de diferentes etapas de la vida.
  5. Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio (2001): esta colección reúne algunos de los cuentos más famosos de Munro, como Lejos de ella, adaptado a la película protagonizada por Julie Christie y Julianne Moore.
  6. Runaway (2004): una novela que narra la historia de una mujer que abandona su matrimonio y su vida para embarcarse en un viaje de autodescubrimiento.
  7. La vista desde la cama (2006): recopilación de cuentos que exploran temas como la enfermedad, la muerte y la memoria con una profunda sensibilidad y perspicacia.
  8. Demasiada felicidad (2009): Munro explora las complejidades de las relaciones humanas y las ironías de la vida en esta colección de cuentos aclamada por la crítica.
  9. Mi vida querida (2012): una colección de relatos íntimos y reflexivos sobre el amor, la pérdida y el paso del tiempo, que le valió a Munro el Premio Literario del Gobernador General de Canadá.
  10. Debes saber esto (2017): la última colección de cuentos de Munro, que explora temas como el envejecimiento, la mortalidad y el legado que dejamos en el mundo.

Más allá de esta lista inicial, la IA invitó a descubrir otras obras de Alice Munro, como Danza de las sombras (1968), Miles City, Montana (1990) y Secreto a voces (1994). Cada uno de sus libros ofrece una mirada profunda y conmovedora a la experiencia humana, consolidándola como una de las voces más importantes de la literatura contemporánea.

Las más vistas

LA FERIA DE EL DESTAPE ►