Hace 18 años, cuando laSexta era una recién nacida, el programa 'El español de la Historia' preguntaba en la calle para escoger al español más importante de nuestra Historia. Como muestra laSexta Columna en el vídeo sobre estas líneas, entonces muchos optaban por la campechanía y el ganador terminó siendo el rey Juan Carlos.

"Antes era impensable que alguien contase algo de la vida privada de la monarquía y, en concreto, de Juan Carlos", comenta Helena Resano, de laSexta Noticias, que apunta como punto de inflexión a "su viaje a Botsuana y con todo lo que pasó". "No puede ser un delincuente el máximo representante del sistema, no puede", sentencia Wyoming de 'El Intermedio'.

Un claro ejemplo de ese cambio está en cómo se fue hablando de Corinna, esa misteriosa mujer que tan cerca se había visto del rey: "Yo creo que a la monarquía le ha pasado algo bueno, es que ha hecho su propia Transición", afirma Gloria Serra, de 'Equipo de Investigación', que señala que el monarca "regía exactamente igual como había empezado a hacerlo tantos años antes, con los vicios, los problemas, de esa España no democrática". 

"La monarquía sigue siendo igual de intocable que antes", asegura Gonzo, de 'Salvados', que defiende que, precisamente por eso, "el emérito pasó a ser el muñequito de vudú de los medios de comunicación y de la sociedad, porque, cuanto más vilipendiemos y más contemos la realidad de lo que hizo Juan Carlos I, mayor sensación habrá de 'buah, Felipe ya no lo va a hacer'".