¿Por qué Edipo es un héroe trágico? Hubris, Hamartia y Happenstance

¿Por qué Edipo es un héroe trágico? Hubris, Hamartia y Happenstance

John Campbell 15-05-2024
John Campbell

Antes de Edipo, "héroe trágico" significaba muy poco como recurso literario. Desde que Aristóteles esbozó las cualidades del drama trágico, los eruditos siguen debatiendo si existía o no un verdadero héroe trágico en Edipo Rey .

Lea este artículo para más información sobre esta disputa literaria, y juzgue usted mismo.

Resumen rápido: Sinopsis de Edipo Rey

Para entender a Edipo como héroe trágico (o no), repasemos la trama de Edipo Rey de Sófocles, escrito hacia el siglo IV a.C. Como Homero. La Odisea, la escena ocurre al final de la historia, y muchos de los detalles críticos están relacionados con sucesos que ocurrieron tiempo atrás.

Una pista argumental interesante a tener en cuenta es que el nombre de Edipo significa " pie hinchado Al parecer, sufrió una lesión de bebé y cojeó toda su vida.

Cuando comienza la obra, el rey Edipo está preocupado por la plaga que asola Tebas En el momento oportuno, Creonte regresa con la noticia de que, para escapar de la peste, deben encontrar y castigar al asesino del antiguo rey Layo.

En aquel momento, la reina Yocasta y los demás tebanos estaban demasiado ocupados lidiando con la maldición de la Esfinge como para investigar el asesinato de Layo en la encrucijada. Edipo había salvado a Tebas de la Esfinge y se había casado con la viuda Yocasta, convirtiéndose en rey.

Edipo jura encontrar y castigar al asesino, pero el profeta ciego Tiresias le revela que Edipo mismo es el asesino Yocasta llega para calmar a su enfurecido marido, y le dice que las profecías no significan nada. De hecho, ella y el rey Layo escucharon una profecía que decía que su hijo, Edipo, mataría a Layo. Clavaron una estaca en los tobillos del bebé y lo dejaron morir en el bosque, así que la profecía no se cumplió. (¿O sí -? ¿Recuerdas los pies hinchados de Edipo? )

Edipo revela que un profeta le dijo recientemente que mataría a su padre y se casaría con su madre, y que por eso huyó de Corinto. Sin embargo, mató a un hombre en la encrucijada en el camino a Tebas Poco a poco, la trama se va desmoronando hasta que Edipo se ve obligado a admitir que la profecía es cierta. Yocasta se ahorca al enterarse, y Edipo coge el alfiler del broche de su vestido y se saca los ojos.

Las características del héroe trágico, según Aristóteles

Como una de las primeras obras trágicas, parece natural que Edipo Rey ejemplifique las características del héroe trágico. Aristóteles fue el primer filósofo que analizó el drama, y utilizó a Edipo para definir las características del héroe trágico.

Ver también: El dios griego de la lluvia, el trueno y el cielo: Zeus

En el capítulo ocho de la Poética de Aristóteles, un verdadero héroe trágico debe poseer las siguientes cualidades :

  • Nobleza El personaje debe pertenecer a una familia de alta alcurnia o haber alcanzado la grandeza de algún modo. Con un personaje "grande", hay más lejos para "caer".
  • Moralidad : El personaje debe ser esencialmente una buena persona, pero no perfecta para que el público pueda empatizar. (Recuerde que la antigua Grecia era una sociedad pragmática y a menudo brutal, por lo que la idea de moralidad es probablemente diferente para el público moderno).
  • Hamartia El personaje posee un defecto o debilidad fatal que le lleva a la perdición (de nuevo, se trata de una persona moral, por lo que la hamartia no debe ser malvada o depravada).
  • Anagnórisis El personaje experimenta un momento de comprensión y se da cuenta de que la caída ha sido autoinfligida, normalmente sin querer.
  • Peripeteia La hamartia del personaje provoca un dramático vuelco de la fortuna. Como el personaje es moral, el "castigo" suele aceptarse de buen grado.
  • Catarsis El desenlace del personaje provoca la compasión del público.

Las fuentes difieren en la lista exacta de rasgos, pero La lista de Aristóteles es la más completa A menudo, la arrogancia, o el orgullo prepotente, se incluye como un elemento separado en esta lista, mientras que otros estudiosos consideran la arrogancia como el defecto fatal del personaje, incluido en la viñeta "hamartia".

El verdadero significado de "hamartia" es la parte más debatida de esta fórmula La hamartia se analiza en detalle más adelante en este artículo.

¿Por qué Edipo es un héroe trágico? Cinco de los rasgos son indiscutibles

Allí hay numerosos ejemplos de que Edipo es un héroe trágico Los eruditos coinciden en que Edipo cumple todos o casi todos los rasgos de Aristóteles. En primer lugar, Edipo nació noblemente, ya que era hijo del rey Layo y de la reina Yocasta. Además, fue adoptado por el rey de Corinto, lo que técnicamente le convierte en heredero de dos tronos. Asimismo, Edipo salvó a Tebas derrotando a la Esfinge, lo que constituyó un acto de nobleza de corazón.

Edipo también es una persona moral, lejos de ser perfecta, pero es preocupado por actuar correctamente y proteger el bienestar de los demás Cuando experimenta la anagnórisis, queda devastado por el acto atroz que ha cometido sin saberlo. Su devastadora peripecia, su ceguera y su exilio provocan la compasión del público.

Es la característica de la hamartia la que provoca la disputa entre los eruditos. Edipo es retratado de una forma muy humana y cercana, por lo que naturalmente exhibe varios defectos leves de carácter.

Sin embargo, ¿cuál de estos defectos fue el responsable de su caída? ¿O fueron los propios dioses quienes manipularon los acontecimientos por sus propios motivos, y el carácter de Edipo no tuvo nada que ver con su destino?

Edipo y su Hamartia: Explorando el acalorado debate

En las innumerables discusiones eruditas sobre Edipo y su hamartia, muchos rasgos de carácter diferentes recibir la culpa de la caída de Edipo Sin embargo, estos mismos rasgos aparecen en otras historias como ventajas.

Algunos de los rasgos de carácter bifronte son:

  • Hubris El orgullo es uno de los temas favoritos de los poetas griegos, pero Edipo no parece mostrar más orgullo que el rey medio. Algunos estudiosos sostienen que su acto de orgullo fue pensar que podría evitar la profecía huyendo, pero aceptar mansamente que cometerá actos atroces no parece muy moral.
  • Temple Edipo mata a varios desconocidos en una encrucijada, entre ellos al rey Layo. Sin embargo, el grupo de Layo le atacó primero, por lo que técnicamente sus acciones fueron en defensa propia.
  • Determinación Edipo insiste en encontrar al asesino de Layo. Sin embargo, lo hace para salvar a Tebas de una plaga, así que su motivo es puro.
  • Simple error La palabra griega "hamartia" podría definirse como "errar el blanco". Una persona puede actuar honorablemente y con las mejores intenciones y aun así quedarse corta. Edipo tenía varias opciones sobre las acciones que podría tomar para evitar la profecía, pero la que eligió hizo que cumpliera la profecía en su totalidad.

La diferencia esencial entre los héroes trágicos griegos y los de Shakespeare

Algunas discusiones sobre Edipo tratan sobre si las características de Aristóteles de un héroe trágico son o no exactas. Parte del malentendido es que hay una diferencia entre los héroes trágicos de la literatura griega y los de obras más modernas, sobre todo las obras de Shakespeare. Ambos tipos de personajes... tienen la hamartia reveladora, pero la forma en que este defecto fatal entra en juego es decididamente diferente .

Ver también: Beowulf contra Grendel: un héroe mata a un villano, armas no incluidas

Los héroes trágicos griegos, aunque ciertamente defectuosos no se dan cuenta de que están causando su propia desaparición En el caso de Edipo, quiere evitar matar a su padre y casarse con su madre, por lo que huye a Tebas para salvarlos. También mata a Layo en lo que considera defensa propia, de nuevo, sin intención de hacer algo poco ético. Del mismo modo, casarse con Yocasta fue un acto real de amor y se consideró moralmente correcto hasta que se reveló la verdad sobre la filiación de Edipo.

Crean o no que tienen elección, los héroes trágicos de Shakespeare entrar de buen grado en sus actos, sabiendo que puede conducir a un resultado desafortunado Hamlet decide actuar según las palabras del fantasma y vengar a su padre, aunque su conciencia le remuerde a menudo durante la obra. Macbeth elige voluntariamente matar a Duncan y a cualquiera que se interponga entre él y el trono. Incluso Romeo entra deliberadamente en la casa de su enemigo y corteja a su hija, sabiendo el conflicto que esto puede causar entre sus familias.

Conclusión

Pregunte a los estudiosos de la literatura griega si Edipo es o no un héroe trágico, y es probable que obtenga respuestas extensas, inflexibles y a menudo contradictorias.

Son los siguientes elementos clave del argumento y algunos datos memorables sobre la obra:

  • Sófocles escribió la trilogía de Edipo hacia el siglo IV a.C.
  • En Edipo Rey, Edipo intenta huir de una profecía y acaba cumpliéndola.
  • El nombre "Edipo" significa "pie hinchado" y, efectivamente, una herida en el pie desempeña un papel crucial en la trama.
  • Aristóteles fue el primer filósofo que analizó el drama. Utilizó Edipo Rey para ayudarle a definir al héroe trágico.
  • Según Aristóteles, las características de un héroe trágico son la nobleza, la moralidad, la hamartia, la anagnórisis, la peripecia y la catarsis.
  • Edipo posee todas las características de Aristóteles, aunque a menudo se discute su defecto trágico.
  • Los eruditos discuten cuál de los rasgos del carácter de Edipo puede calificarse como su defecto fatal, sugiriendo como posibilidades la arrogancia, la determinación y el mal genio.
  • Algunos investigadores sugieren que la "hamartia" es sólo un error de juicio o simplemente una acción que se desvía del camino.
  • Aunque Edipo es el héroe trágico griego por excelencia, no es un héroe trágico shakesperiano porque no tiene intención de hacer el mal.

Parece evidente que Edipo califica como uno de los primeros héroes trágicos en la ficción registrada. Sin embargo, si usted no está de acuerdo, no dude en compartir su opinión con algunos académicos llenos de energía y ¡únase al debate!

John Campbell

John Campbell es un consumado escritor y entusiasta de la literatura, conocido por su profundo aprecio y amplio conocimiento de la literatura clásica. Con una pasión por la palabra escrita y una particular fascinación por las obras de la antigua Grecia y Roma, John ha dedicado años al estudio y la exploración de la tragedia clásica, la poesía lírica, la nueva comedia, la sátira y la poesía épica.Graduado con honores en Literatura Inglesa de una prestigiosa universidad, la formación académica de John le proporciona una base sólida para analizar e interpretar críticamente estas creaciones literarias atemporales. Su habilidad para profundizar en los matices de la Poética de Aristóteles, las expresiones líricas de Safo, el agudo ingenio de Aristófanes, las reflexiones satíricas de Juvenal y las narrativas arrebatadoras de Homero y Virgilio es verdaderamente excepcional.El blog de John sirve como una plataforma primordial para compartir sus ideas, observaciones e interpretaciones de estas obras maestras clásicas. A través de su meticuloso análisis de temas, personajes, símbolos y contexto histórico, da vida a las obras de antiguos gigantes literarios, haciéndolas accesibles a lectores de todos los orígenes e intereses.Su cautivador estilo de escritura cautiva tanto la mente como el corazón de sus lectores, atrayéndolos al mundo mágico de la literatura clásica. Con cada publicación de blog, John entreteje hábilmente su comprensión académica con una profundaconexión personal con estos textos, haciéndolos identificables y relevantes para el mundo contemporáneo.Reconocido como una autoridad en su campo, John ha contribuido con artículos y ensayos a varias revistas y publicaciones literarias prestigiosas. Su experiencia en literatura clásica también lo ha convertido en un orador solicitado en varias conferencias académicas y eventos literarios.A través de su elocuente prosa y su ardiente entusiasmo, John Campbell está decidido a revivir y celebrar la belleza atemporal y el profundo significado de la literatura clásica. Si usted es un erudito dedicado o simplemente un lector curioso que busca explorar el mundo de Edipo, los poemas de amor de Safo, las ingeniosas obras de Menandro o los heroicos cuentos de Aquiles, el blog de John promete ser un recurso invaluable que educará, inspirará y encenderá un amor de por vida por los clásicos.