'Civil War': La distopía de la guerra en la tierra de la libertad - Revista Mundo Diners Skip to main content

Mundo Diners al día

'Civil War': La distopía de la guerra en la tierra de la libertad

por Galo Vallejos Espinosa

Jesse Plemons
Alex Garland, el director de la 'Civil War', junto al afiche de la película. Foto: EFE.

'Civil War' cuenta los horrores de un distópico enfrentamiento bélico en Estados Unidos. Un ‘road movie’ por tierra arrasada dirigida por Alex Garland.

De la ciencia ficción al no belicismo

¿Qué sucedería si el ultra derechista Donald Trump no gana en las elecciones para la presidencia de Estados Unidos? o, ¿Si se sale victorioso y de entrada toma decisiones cada vez más radicales que fracturan a las instituciones de este país? Aunque no lo diga explícitamente, el director de cine Alex Garland plantea una respuesta al respecto, de la cual se ha llegado a hablar públicamente.

Sobre todo, después de que delirantes partidarios de Trump tomaran el Capitolio, en la ciudad de Washington, en enero del 2000, tratando de impedir que el actual mandatario estadounidense, Joe Biden fuera investido. Nunca antes se había visto algo similar en dos siglos y medio de vida republicana.

Garland es un inglés de 54 años, famoso por sus propuestas vanguardistas de ciencia ficción. Uno de sus filmes más reconocidos es 'Ex Machina' (2015), una historia que hablaba entonces de los riesgos de la emergencia de la inteligencia artificial. También fue el director de 'Aniquilación y 'Men'. En 'Civil War' presenta una propuesta que él la llama antibélica, a pesar de la truculencia de las imágenes que presenta. 

Su inspiración, ha señalado el realizador, fue un clásico del cine, 'Ven y Mira' (1986), un filme soviético que retrata la invasión nazi a Bielorrusia. 'Civil War' narra cómo un grupo de cronistas de guerra viajan para entrevistar al presidente de una nación en medio de un violentísimo enfrentamiento de carácter nacional entre los estados rebeldes de California y de Texas con el estado federal.

'Civil War'

  • Director: Alex Garland (Reino Unido, 1970).
  • Reparto: Kirsten Dunst, Wagner Moura, Stephen McKinley, Nick Offerman y Jesse Plemons.
  • Género: Acción, épico, bélico, drama.
  • Duración: 109 minutos.
  • Estreno: Abril, 2024.
civil war
El actor Jesse Plemons, en una de las escenas más impactantes de la película 'Civil War'.

Los cronistas de guerra

'Civil War' es un ‘road movie’ distópico que cuenta la travesía de dos periodistas y dos cronistas gráficos, decididos a entrevistar a una suerte de Trump empotrado en la Casa Blanca: arrogante, guerrerista, mitómano, negacionista. La ex diva de Hollywood, la hoy cuarentona Kirsten Dust, lúgubre y sin una gota de maquillaje, lidera un equipo que desafía la lógica desquiciada de la guerra. Acompañan a Dust el brasileño Wagner Moura, el veterano Stephen McKinley Henderson y la jovencísima Cailee Spaeny, entre otros actores. 

Hay una mención especial que es la breve pero potente aparición de Jesse Plemons -esposo de Dust en la vida real-, quien protagoniza el momento cumbre del filme que pone a prueba a todos los protagonistas. Ellos se enfrentan, literalmente, a una horda de bárbaros en carretera. A la vez, contactan con colonias de refugiados, en donde, pese al horror, surge la esperanza a partir de la empatía y de la acción colectiva de los sobrevivientes.

Un detalle que llama la atención en este filme es el sonido, que propone recrear el ruido ensordecedor de los disparos de las sofisticadas armas de fuego contemporáneas. La idea del director era cada detonación se sienta en la psiquis del espectador y que se diferencie del festival de municiones de las películas de acción que son populares en Hollywood.

Si mira la película debe saber que va a asistir a una recreación sin ambages de un relato distópico y todas las consecuencias que aquello implica. Un conflicto que revela, a la hora de tener frente a frente a la muerte, la esencia del miedo de la mayoría de los seres humanos.

Etiquetas:

Imagen de perfil

Acerca de Galo Vallejos Espinosa

Periodista, escritor y docente universitario. En medios escritos por más de dos décadas. Reside en Quito.
SUS ARTÍCULOS