Un equipo de artistas paraguayos, encabezados por el productor y pianista Sergio Cuquejo, viajó hasta los míticos estudios Abbey Road de Londres (Reino Unido) para grabar “Guaranias en Estudio 3″ en homenaje al género musical creado por José Asunción Flores que en 2025 cumplirá 100 años, así como un tributo a Demetrio Ortiz, cuya obra “Mis noches sin ti” cumple 80 años.

“En la búsqueda de la excelencia escogimos el mejor estudio del mundo, a los mejores ingenieros y a los mejores intérpretes de la música paraguaya”, expresó Cuquejo en un comunicado de prensa. “El álbum fue grabado en vivo en el mítico estudio Abbey Road Studio 3, con arpa paraguaya, piano, guitarra y percusiones, dando lugar a la sinergia con los cantantes a tiempo real”.

La compañía discográfica EMI inauguró estos estudios en noviembre de 1931, que de EMI Studios pasó a llamarse Abbey Road en 1976. The Beatles grabó casi la totalidad de su discografía en sus tres salas; en 1969 grabaron “Abbey Road” y para la tapa se tomaron una famosa foto en el paso de peatones frente al estudio. Pink Floyd grabó allí “The Dark Side of the Moon” (1973). Otras estrellas que estuvieron en la sala 3 fueron Lady Gaga, Amy Winehouse, Bruno Mars, Florence + The Machine, Nile Rodgers (Chic), Dua Lipa, Liam Gallagher, The 1975.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Arte y cultura para los festejos de la Patria

Los artistas paraguayos posan en el estudio legendario donde pasaron consagrados artistas del rock y el pop. Foto: Gentileza

Además de Cuquejo en el bajo acústico, los cantantes Pablo Simón, Susana Zaldívar y Marijó Obregón estuvieron en la prestigiosa sala de grabación de Abbey Road, acompañados de Luis Chaparro (percusiones), Fernando Garbarino (guitarra) y el arpista Marcelo Rojas. El 30 de abril se presentó el primer corte con un videoclip de la grabación en vivo de “India” de Manuel Ortiz Guerrero y José Asunción Flores, en la voz de Pablo Simón.

En total son siete guaranias, que incluyen de Flores “Nde rendape aju”, con Pablo Simón, y “Arribeño resay”, con Susana Zaldívar. Esta última también pone su voz a “Che pycazumi” de Eladio Martínez y “Tus lágrimas” de Demetrio Ortiz. Marijó Obregón canta en “Que será de ti” de Demetrio Ortiz. Los tres cantantes se unen en “Mis noches sin ti”.

Portada del disco que reúne siete canciones grabadas en Londres. Foto: Gentileza

“El álbum busca un rescate de la música folclórica con un exquisito balance de fusión con la música clásica”, destacó el músico. La producción cuenta con la colaboración de destacados profesionales de la industria, tales como los ingenieros de grabación Chris Bolster (Reino Unidos), Martín Kano (Estados Unidos) y Eduardo Martínez (Venezuela); y Gustavo Borner (Estados Unidos), ingeniero de mezcla y mastering. La producción ejecutiva estuvo a cargo de la fundación Demetrio Ortiz liderada por la doctora María Esperanza Ortiz y la dirección artística a cargo de Sergio Cuquejo.

Bajo la dirección de Cuquejo, las cuerdas fueron grabadas en Asunción por la Spirit And Sound Orchestra, que había grabado para el cantante español Marcos Vidal en su disco “Lo que vemos”, que en 2023 ganó el Grammy Latino al mejor álbum cristiano. Participaron Rudolfo Britos, Erika Zelada y Víctor Romero (violines), Derlis Ferreira (viola) y Santiago Olmedo (cello).

Lea también: Orquesta boliviana revive rara ópera indígena en bésiro

Déjanos tus comentarios en Voiz