“A Few Good Men” (1992): Entre el Honor y la Verdad

En el mundo del cine, pocas películas logran capturar la esencia del drama judicial con la maestría de “A Few Good Men” (Cuestión de Honor). Dirigida por Rob Reiner y con un guion del aclamado Aaron Sorkin, esta película no solo se sumerge en las profundidades del sistema de justicia militar de los Estados Unidos, sino que también nos presenta un duelo actoral inolvidable entre Tom Cruise y Jack Nicholson.

La trama gira en torno al juicio de dos infantes de marina acusados de asesinar a un compañero. El caso es llevado a juicio por un equipo de abogados militares liderados por el teniente Daniel Kaffee, interpretado por Cruise, un abogado que prefiere los acuerdos de culpabilidad sobre el riesgo del litigio. Sin embargo, el caso toma un giro cuando se sospecha que la muerte fue el resultado de un “código rojo”, una forma de castigo extrajudicial ordenado por un superior.

Curiosidades y anécdotas rodean a esta obra maestra. Por ejemplo, la palabra “sir” (señor), se menciona 164 veces durante la película, lo que demuestra el rigor y la disciplina militar que impregna cada escena. Además, una de las escenas más icónicas entre Nicholson y Cruise no estaba en el guion original, pero su poderoso diálogo fue incorporado al ver la química entre los personajes.

El proceso de casting también tiene sus historias. Tom Cruise fue elegido para interpretar al teniente Kaffee después de que Alec Baldwin, el actor originalmente elegido, se retirara del proyecto. Demi Moore, quien interpreta a la teniente comandante JoAnne Galloway, obtuvo su papel después de que Nicole Kidman rechazara la oferta.

La dirección de Reiner es impecable, y su colaboración con Sorkin resultó en una narrativa tensa y emocionante. La escena del juicio, filmada en una sala de tribunal real en Washington D.C., requirió un trabajo meticuloso y la construcción de un set adicional para capturar las tomas cercanas de los actores.

“A Few Good Men” no solo es un drama judicial; es una exploración de los valores morales y éticos que enfrentan aquellos en el servicio militar. La película cuestiona hasta dónde deben llegar los soldados en nombre de la obediencia y el honor, y cómo la verdad puede ser manipulada en un sistema que valora la jerarquía sobre la justicia individual.

La película fue un éxito tanto de crítica como de taquilla, recaudando más de $243 millones y recibiendo múltiples nominaciones a los premios Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Actor de Reparto para Nicholson. Además, ha sido galardonada con seis premios cinematográficos y es parte del AFI’s 10 Top 10 en la categoría de «Películas judiciales».

En resumen, “A Few Good Men” es un testimonio del poder del cine para desafiar nuestras percepciones y presentar historias que resuenan con temas universales de justicia y moralidad. Es una película que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión y al debate, manteniendo su relevancia casi tres décadas después de su estreno. Una obra que, sin duda, todo aficionado al cine debe experimentar.

Si deseas disfrutar de esta obra cinematográfica, puedes usar el enlace que te muestro a continuación:

48 Hrs.: El Impacto de un Clásico en la Cultura de los 80
Caballeros y Rock ‘n’ Roll: Descubriendo ‘A Knight’s Tale

¿Qué opinas? Deja un comentario..

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados *