El Museu de les Ciències enseña al público cómo ser astronauta en la nueva exposición 'Up to Space. Misión espacial'
elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Museu de les Ciències enseña al público cómo ser astronauta en la nueva exposición 'Up to Space. Misión espacial'

El Museu de les Ciències enseña al público cómo ser astronauta en la nueva exposición 'Up to Space. Misión espacial'
  • La muestra incluye módulos interactivos, realidad virtual y objetos originales de lanzamientos espaciales

  • Este jueves, a las 19.00 horas, la responsable de Educación y Comunicación de la Agencia Espacial Europea (ESA), Sandra Benítez, impartirá la charla 'Agencia Espacial Europea: Explorando el Universo para cuidar mejor de nuestro planeta'

El Museu de les Ciències ha presentado la nueva exposición 'Up to Space. Misión espacial', coproducida por el Museo Universum® -Centro de Ciencias de Bremen-, el Musée de l’Air et de l’Espace de Paris y la Fundación 'La Caixa', con la colaboración de AVANQUA y la Agencia Espacial Europea (ESA), y que aproxima al público a la vida del astronauta.

La inauguración ha contado con la presencia del presidente del consejo de Administracion de CACSA, Santiago Lumbreras, la directora general de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Ana Ortells, así como de la investigadora oncológica y primera mujer española astronauta de reserva de la Agencia Espacial Europea, Sara García. También han asistido el jefe de exposiciones de ciencia en el área de cultura y divulgación científica de la Fundación ‘La Caixa’, Javier Hidalgo, la jefa de la Oficina de Coordinación de Divulgación de la ESA, María Menéndez, y la responsable de Educación y Comunicación de la ESA, Sandra Benítez. 

La exposición, a través de módulos interactivos, animaciones de realidad virtual y objetos originales, muestra cómo es la vida cotidiana del astronauta y los desafíos a los que se enfrenta una tripulación, desde el lanzamiento del cohete hasta la llegada a la Estación Espacial Internacional.  

En el recorrido se abordan muchos temas relacionados con los vuelos espaciales tripulados. Por ejemplo, se invita al visitante a aprender más sobre la vida y el trabajo a bordo de la Estación, sobre el crecimiento de las plantas en el espacio y otros proyectos de investigación que se llevan a cabo, cómo son los trajes para salir al espacio y aspectos como la alimentación en el espacio, el sueño y hasta de qué manera afrontar el mareo.

Entrenamiento espacial

'Up to Space' anima a ponerse en la piel de un astronauta gracias a los numerosos dispositivos interactivos, en los que pruebas a conducir desde la Tierra un vehículo lunar, tocas un meteorito, realizas experimentos sobre la curvatura del espacio e incluso un entrenamiento de astronauta para poner a prueba el equilibro o simular cómo son los saltos sobre la Luna con su gravedad reducida suspendido de un arnés y con gafas de realidad virtual.

Entre los objetos raros y originales, se exponen la llave de lanzamiento de la Soyuz TM-25, trajes y prendas espaciales, meteoritos, un asiento espacial, un váter de la nave Soyuz, la ventana de un módulo de descenso e incluso un espectacular motor de cohete Viking 5 de 1966 con un peso de 826 kilos.

El público encontrará numerosas fotografías de la Estación Espacial Internacional realizadas por los propios tripulantes así como el ejemplar de la novela 'Cinco semanas en globo', de Julio Verne, propiedad del astronauta francés de la ESA Thomas Pesquet, que llevó con él al espacio durante su misión.

También incluye espectaculares imágenes de la Tierra vista desde los satélites, destaca los productos cotidianos que provienen de la investigación espacial como las cámaras y los propios smarthphones o las aplicaciones de navegación GPS e incluso el taladro y los auriculares inalámbricos. 

Ubicada en la primera planta, 'Up to Space. Misión espacial' se suma a las recientemente inauguradas exposiciones 'La Luna al alcance de tus manos' y 'Mediterranea', dedicadas a un mayor conocimiento del espacio y la exploración del cosmos, temática elegida por la Ciutat de les Arts i les Ciències para 2024. 

Conferencia Agencia Espacial Europea

Por la tarde, la responsable de Educación y Comunicación de ESA, Sandra Benítez, imparte la charla 'Agencia Espacial Europea: Explorando el Universo para cuidar mejor de nuestro planeta'. La cita, de libre acceso hasta completar aforo, es a las 19.00 horas en el Auditorio Santiago Grisolía del Museu de les Ciències. 

En su conferencia, mostrará los hallazgos más significativos logrados por las misiones científicas de la ESA en el campo de la astronomía espacial, que no solo expanden el entendimiento del universo, sino que también contribuyen a la protección ambiental, fomentan la cooperación internacional, estimulan el progreso económico y enriquecen la calidad de vida en nuestro planeta. También ofrecerá un vistazo a las futuras misiones que permitirán un conocimiento más profundo de los orígenes del universo y la posibilidad de descubrir mundos habitables más allá de nuestro sistema solar.

Subir