¿De dónde viene el famoso logo de Citroën?
Autos clásicos

¿De dónde viene el famoso logo de Citroën?

La marca francesa usa un logo característico hace más de 100 años, y te contamos de dónde se origina.

¿De dónde viene el famoso logo de Citroën?

Todas las marcas tienen millones de historias sobre su creación, trayectoria y cambios, y Citroën no se queda atrás, ya que con sus más de 100 años, su logo siempre siguió un mismo esquema de “Doble Chevrón”, que tiene una explicación.

Si alguna vez te preguntaste qué significa Doble Chevrón cuando se refiere al emblema de la marca francesa, la historia se remonta al año 1900, cuando André Citroën, el fundador de la automotriz, viajó a Polonia y allí descubrió un nuevo tipo de engranajes en forma de V (o de "espiga"), usados para moler harina.

En aquella época, solo se conocían los engranajes rectos y helicoidales, y apenas Citroën vio este nuevo sistema, vio la buena oportunidad para llevarlo a la industria, así que compró la patente y fundó su primera empresa para fabricar estos engranajes, llamados “Chevrón”.

Imagen: miclasico.com

El fundador trabajó en la “Société d´engranages Citroën" hasta la creación de la firma automotriz en 1919, pero los orígenes siempre fueron recordados por André, y decidió mantener el Doble Chevrón desde entonces, y nunca fueron desplazados.

El primer auto que llevó este esquema de logo fue el 10 HP Type A, y el emblema estaba compuesto por un óvalo vertical con los dos chevrones, en azul y con los bordes amarillos.

A lo largo de los 105 años de trayectoria de la marca, hubo 10 diseños diferentes del emblema, todos con el mismo esquema, resultando en el actual, presentado en 2022, con los chevrones más anchos y hecho en negro sobre un fondo blanco, el que vuelve al pasado y rememora al logo original.

Juan Ignacio Gaona recomienda