Fernando es egresado del sistema educativo público neuquino y es el primer docente en geografía con discapacidad de la provincia del Neuquén. Hace una semana, tomó horas para dictar clases en el nivel medio en la localidad de Villa La Angostura.

El pasado miércoles, Fernando Parra se convirtió en el primer docente en geografía con discapacidad de la provincia. Ese día, en instancia de una asamblea docente, tomó horas para enseñar la materia Construcción Ciudadana, en el CPEM 68 de Villa La Angostura, localidad de donde es oriundo.

Fernando, de 26 años, tiene una discapacidad neuromotora; y se recibió tras cuatro años de estudio en diciembre de 2022 en el ISFD 15 de Villa La Angostura. Las horas de docencia que tomó en el 1º año del nivel medio significan su primera experiencia profesional.

Sobre su paso por la formación en el ciclo superior aseguró que “fue común” y contó con “ajustes razonables” para que pudiera hacer las actividades en base a sus capacidades. “En el ciclo superior hay mucho desconocimiento aún sobre cómo trabajar con personas con discapacidad”, aseveró. Opinó que esa situación se debe a la no obligatoriedad del ciclo por lo que, muchas veces, es abordado desde “voluntades personales” por parte de las docentes.

Fernando contó que fue el primer estudiante con discapacidad en el ISFD 15 donde, de manera habitual, los docentes le consultaban sobre la manera en que debían ser tratados los contenidos, para que él los incorporara. “Fue una formación mutua, yo como estudiante y los docentes, como formadores”, resaltó. “Hay algo que es necesario tener en cuenta: no por tener discapacidad necesariamente el alumno tiene que egresar, independientemente de tener discapacidad o no vos tenés que contar con ciertos contenidos correspondientes para poder ejercer”, profundizó.

Fernando comenzó a dictar clases el lunes pasado, bajo un interinato con finalización en febrero del 2025 y con posibilidad de renovación. “En el momento en que me preguntaron si quería esas horas, me pasaron muchas cosas por la cabeza, o sea, todo ese esfuerzo que uno tuvo que hacer para que ese momento llegue, creo que fue un momento muy emocionante”, declaró.

Enfatizó que estar frente a un aula de 1º año del secundario supone una gran experiencia tanto personal, como para docentes, directivos y estudiantes, por no ocupar un lugar pasivo sino activo al estar brindando clases. Se reconoció como influencer, actividad que, afirmó, va a causar un impacto en los chicos.

“Al estar en las redes sociales, mi guía va a ser inculcarles que sean conscientes de lo que significa internet, esas redes sociales, de lo que significa buscar información y enseñarles a cómo buscarla, y mostrar que hay un docente que, en redes sociales, también está educando”, argumentó.

Por último, destacó que la vivencia “será una enseñanza para todos”.