Hoy en 'streaming': una película de guerra de Steven Spielberg completamente subestimada que te fascina durante 2 horas y media - Noticias de cine - SensaCine.com
Mi cuenta
    Hoy en 'streaming': una película de guerra de Steven Spielberg completamente subestimada que te fascina durante 2 horas y media
    Sara Heredia
    Sara Heredia
    -Redactora jefe SensaCine
    Cargada con una mente abierta y mucha curiosidad, explora cualquier documental, película, serie y miniserie que empiece a hacer ruido.

    Merece una segunda oportunidad

    Es mencionar Steven Spielberg y 'película de guerra' y pensar, casi al instante, en Salvar al soldado Ryan. Resulta inevitable, ya que la cinta de 1998 es un retrato tan crudo del conflicto que deja una profunda huella -además de obligar a abrir una línea telefónica de ayuda a los veteranos de guerra porque hubo quien revivió traumas pasados debido a su realismo-. Pero no, hoy no es su turno.

    Siempre se nos olvida que Spielberg también estuvo detrás de War Horse (Caballo de batalla), filme de 2011 ambientado en la Primera Guerra Mundial que cuenta una historia muy especial, pero que, sin embargo, no se ganó el cariño total de la crítica. Si quieres echarle un vistazo, está disponible en alquiler a partir de 3,99€ en Apple TV+, Rakuten TV, Google Play, Microsoft o Prime Video.

    War Horse (Caballo de batalla)
    War Horse (Caballo de batalla)
    Fecha de estreno 10 de febrero de 2012 | 2h 27min
    Dirigida por Steven Spielberg
    Con Jeremy Irvine, Emily Watson, Peter Mullan
    Medios
    3,1
    Usuarios
    3,9
    Sensacine
    1,5

    Desarrollada en la Inglaterra rural de la Gran Guerra, War Horse cuenta la bonita amistad entre un caballo y un joven llamado Albert, el encargado de entrenarlo. El animal es vendido a una caballería y la cinta cuenta, a través de su extraordinario viaje, cómo cambia la vida de los soldados británicos, alemanes y otras personas que se cruzan en su camino.

    Por otro lado, pese a su juventud, Albert no dudará en alistarse para ir a luchar a Francia, donde cree que puede encontrar a su amigo.

    Walt Disney Studios Motion Pictures

    Spielberg adopta un tono completamente diferente al de Salvar al soldado Ryan. Aquí también hay una guerra magistralmente escenificada, pero el cineasta está más interesado en los fundamentos dramáticos de la historia, por lo que ilustra el viaje de Albert con imágenes cargadas de emoción que resultan completamente cautivadoras si te dejas llevar por la propuesta. Dos horas y media de barro y tierra en los que Spielberg se baña en el cine de John Ford.

    Si bien no se ganó el cariño unánime de la crítica -tiene un 75% en Rotten Tomatoes por parte de la prensa especializada y un 74% del público- hay una mayoría que apoya la cinta. "Spielberg tiene en cuenta al público familiar, pero aun así capta la miseria del combate de trincheras", escribe Wendy Ide para Times. "[No] es completamente satisfactorio. Sin embargo, de alguna manera, la suma de las partes es más que el todo. Es un tipo de película que ya no vemos y que sería bueno ver más", opina Steven D. Greydanus para Decent Films. "Una epopeya vertiginosa y en expansión que se remonta a los grandes visionarios del viejo Hollywood: John Ford, David Lean, David O. Selznick", aporta Robbie Collin en Daily Telegraph.

    En contra, aquellos que creen que es una historia empalagosa, predecible, que no deja huella y "un poco tonta". Lo mejor, como siempre, es que juzgues tú mismo como espectador.

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top