Otra llamada a la puerta de la oportunidad - Faro de Vigo

Otra llamada a la puerta de la oportunidad

Alejandro Pacheco ultima el rodaje de su nueva película, “Heiwa”, un homenaje al cine de los años 80 en el que narra una dura historia de superación

Alejandro Pacheco (c.) da instrucciones a los actores durante el rodaje de una escena.

Alejandro Pacheco (c.) da instrucciones a los actores durante el rodaje de una escena. / M. gonzález

M. González

M. González

Después del éxito alcanzado con “Resiliencia”, que llegó a ser candidata a los Premios Mestre Mateo 2024 en la categoría de cortometraje, Alejandro Pacheco está metido de lleno en un nuevo proyecto: “Heiwa”, un largometraje independiente en el que lleva ya trabajando año y medio y que narra una dura historia de superación.

“La estamos rodando en gallego y estará en cines a nivel autonómico, esperamos que bastante tiempo”, anuncia su director Alejandro Pacheco, fundador de la escuela Acting School. “Es también una película independiente y tiene la peculiaridad de que discurre en torno a la temática de las peleas ilegales, pero tiene el fondo de la película es filosófico, de desarrollo personal”, explica.

Con esta película pretende hacer “un homenaje a las películas de los años 80, como “El Guerrero Pacífico” o “Karate Kid”, ese cine con moraleja y con un protagonista que se enfrenta a lo imposible y, al final, lo consigue”, afirma Pacheco, que este año ha entrado en la Academia Galega do Audiovisual y en la Asociación Galega de Profesionais da Dirección e Realización (CREA): “Ya no estoy tan solo. Espero que este sea nuestro último año solitario y que pronto podamos empezar a colaborar en proyectos con otros realizadores”.

“Resiliencia” fue la película “que nos puso en el mapa”, apunta. Con “Heiwa” confían en que más gente los conozca. “Tiene buenos medios técnicos y un guion que está muy bien”, anuncia Pacheco.

“Heiwa”, término japonés que significa paz, es el nombre de uno de los personajes, que “de algún modo, está en el medio de la trama y de manera inexplicable está ayudando a los protagonistas”. La cinta cuenta, además, con la interpretación de actores como Daniela Losada (13 años), que se estrena en un papel protagónico en un largometraje; Daniel Urbina o José Suárez, que se presenta como actor en el papel de Tuko, un luchador de peleas ilegales. Arantxa Costas interpreta, en esta ocasión, a una mujer con lesión cerebral. No se descarta tampoco que alguna cara conocida pueda hacer un cameo.

El rodaje está teniendo lugar entre Vigo y Cangas y llevan un año y medio preparando a los actores en lucha escénica para este trabajo. “Nuestra intención es que con esta película intentemos entrar en la sección de largometraje para los Mestre Mateo, donde optas a más categorías. Vamos a intentar entrar. Sería increíble si lo conseguimos, porque nosotros vamos con la nada, las demás producciones son todas muy grandes”, asume.

Lo que ya tienen cerrada es la distribución en cines gallegos, prevista inicialmente para finales de año o principios del 2025. “Esta película también tiene el aliciente de que es fruto del trabajo de los actores y del mío. Para mí, es un valor añadido”, dice el creador: “Este trabajo que hacemos es una llamada a la puerta de la oportunidad”.

Se buscan actores para el próximo proyecto

En cuanto terminen el rodaje de “Heiwa” ya planifican el inicio de la siguiente. Para ello, están buscando gente en toda Galicia para que participe en un filme que califican como “una película de aventuras, de cine familiar”. “La idea es rodarla entre junio y septiembre”, apunta Alejandro Pacheco. Los interesados, a partir de nueve años, pueden ponerse en contacto con el director a través del correo electrónico de Acting School (actingschoolonline@gmail.com), o bien a través de su página web (https://actingschool.es/). Todo aquel que quiera participar debe contactar cuanto antes, ya que prevén empezar a rodar en julio, de ahí que ya lleven un tiempo buscando actores, “desde los nueve años hasta cualquier edad”. No es necesaria tampoco experiencia previa, ya que “hay muchas posibilidades, tanto para hacer una figuración como para hacer un personaje”, afirma el director.

Suscríbete para seguir leyendo