RUGBY
RUGBY

Finales de las HSBC Sevens Series: Llega lo nunca visto

El Civitas Metropolitano acoge en dos semanas el evento de rugby m�s importante celebrado hasta ahora en Espa�a

Finales de las HSBC Sevens Series: Llega lo nunca visto
Actualizado

Dentro de apenas dos semanas el bal�n oval del rugby estar� cruzando otra vez sobre el c�sped del Civitas Metropolitano en lo que ser� el m�s importante de los eventos de rugby celebrados hasta el momento en nuestro pa�s -dos semanas para el 'kick off' porque el evento se lleva mucho tiempo preparando y se va a vivir desde d�as antes-: las Finales de las HSBC Sevens Series, un evento tambi�n in�dito para el rugby y que es un escal�n m�s en la consolidaci�n de Espa�a como destino del rugby mundial de m�s alto nivel.

Las Sevens Series son el evento m�s importante de la modalidad ol�mpica del rugby: un circuito mundial de ocho pruebas en las que participan los 12 mejores equipos, en hombres y mujeres, de la modalidad ol�mpica del rugby. El deporte oval volvi� a los Juegos Ol�mpicos en R�o 2016 en la modalidad de Rugby Seven -era materialmente imposible encajar en la cita una competici�n tradicional de XV, pero el rugby no pod�a seguir m�s tiempo fuera del mundo ol�mpico-: partidos de 14 minutos, entre siete jugadores, de m�xima explosividad y enorme exigencia f�sica y an�mica. Los torneos duran tres d�as -como en estas finales- de partidos cont�nuos, uno tras otro.

MARCA en el Hong Kong SVNS, un espect�culo impresionante que Madrid ya espera

Nueva Zelanda, Australia, Francia, Argentina, Sud�frica, Gran Breta�a y todos los pa�ses tradicionales del rugby toman parte en ellas. Y tienen la importante particularidad de que en ellas hay ascensos y descensos con lo que la puerta est� abierta a una progresi�n que en el rugby tradicional se ve dificultada por un 'techo de cristal' muy dif�cil de romper por pa�ses emergentes como, por ejemplo, Espa�a. Mientras el XV del Le�n y las Leonas se ven abocadas a competir en el 'tier 2'. Los Leones y Leonas espa�olas del Seven s� compiten en pie de igualdad con los All Blacks Sevens y el resto de grandes potencias desde hace a�os.

Este torneo es un paso m�s, decimos, en el proyecto espa�ol de ganar peso en el rugby internacional, en el que no es elemento menor la experiencia y capacidad organizativa de deporte espa�ol. Podr�a decirse que el proceso comenz� con el Madrid Seven, en enero de 2021, que se celebr� en plena pandemia del coronavirus y fue, por un lado, la vuelta a la competici�n internacional del Seven y tambi�n el primer gran evento internacional celebrado en Espa�a en tiempos de pandemia. Organizado por World Rugby y la Federaci�n Espa�ola en el Central, a puerta cerrada de acuerdo a las normas sanitarias vigentes, la complejidad organizativa fue grande y World Rugby qued� satisfecha del resultado, m�xime teniendo en cuenta que con este torneo los equipos participantes en Tokio 2020 iniciaban su preparaci�n ol�mpica.

Aquello abri� la puerta a dos citas de las Sevens Series, organizadas en Sevilla y M�laga en febrero de 2022 tambi�n condicionadas por la pandemia, que de nuevo resultaron a plena satisfacci�n de todas las partes. Luego lleg� el partido entre el XV del Le�n y los Classic All Blacks en el Metropolitano, ya con 40.000 espectadores en las gradas...

Estos fueron los pasos previos a las inminentes Finales que comenzar�n el 30 de mayo. En la organizaci�n de todos estos eventos participaron Kiwihouse, la promotora que est� ejerciendo como locomotora en la implantaci�n del rugby en Espa�a, y Paula Hern�ndez, que en nombre de World Rugby est� ahora al frente de la organizaci�n de la cita del Civitas Metropolitano.

Es la primera vez que se organiza este tipo de evento"

Paula Hern�ndez, directora de las HSBC Sevens Series Finals

"Una vez que entras en el rugby no puedes salir", dice Paula. "Tras el partido de los Classic All Blacks empec� a trabajar en el Atl�tico de Madrid, pero volv� cuando World Rugby se dirigi� a mi para organizar este evento. Es un privilegio. En el f�tbol metes cada semana a 70.000 personas en una grada, pero en este evento vamos a tener 32 equipos, 16 femeninos y 16 masculinos viajando desde todo el mundo. Y hay gran expectaci�n porque este evento es tambi�n nuevo para el rugby. Es la primera vez que se hacen unas finales y habr� un campe�n absoluto tras disputarse una final. Y adem�s es la �ltima parada para todos antes de los Juegos Ol�mpicos. Los equipos van a venir con sus mejores estrellas, con toda la plantilla porque muchos ya se van a quedar en Europa para los Juegos. Y adem�s del espect�culo del deporte el p�blico va a poder disfrutar de muchas cosas, m�sica, gastronom�a... Queremos que la gente conozca el Seven, disfrute de Seven, y que se lo pase bien".

Paula destaca que este torneo es un trabajo colectivo que, a la vez, da idea de la importancia del evento: "Yo soy la directora pero esto es obra del gran equipo que hay detr�s. Hay m�s de 100 personas de World Rugby con experiencia en grandes eventos de todo tipo involucrados en el torneo. Tambi�n la Federaci�n Espa�ola, que es nuestro socio a nivel de desarrollo del evento. Y el Atl�tico de Madrid. Y la ciudad de Madrid, que est� dando todo tipo de facilidades... Todo el mundo est� muy implicado con este proyecto, que es muy complejo. Son 32 equipos dos semanas en Madrid y toda la infraestructura. Pero todo estar� a la altura".

Los equipos van a venir con sus mejores estrellas pues est�n ya pensando en los Juegos Ol�mpicos"

Paula Hern�ndez, directora de las HSBC Sevens Series Finals

El espect�culo es de primer nivel: "los jugadores y jugadoras de Seven son los atletas ol�mpicos m�s r�pidos, al margen de los velocistas del atletismo. Tienen que ser capaces de dar pases de 15 metros, en movimiento, a un compa�ero que est� tambi�n en movimiento y contra la presi�n del rival. Defender con la misma intensidad. Son partidos de 14 minutos dos tiempos de siete. Todo es muy r�pido, pasa todo muy deprisa. La presi�n es enorme. Combina velocidad, fuerza, habilidad... Hay gente purista del rugby que se resiste a abrirle la puerta al Seven, pero el Seven es un espect�culo completo que se est� abriendo puertas por todo el mundo y puede ser comprendido incluso por gente que no sea seguidor del rugby cl�sico".

Paula es de quienes creen que "el rugby es el gran desconocido de los deportes. No es s�lo lo que ves en la tele o en el campo. Hay mucho detr�s, los valores, lo que se ense�a a todo el mundo. En ning�n otro deporte te encuentras a los equipos y�ndose juntos al Tercer Tiempo o a las aficiones mezcladas en las gradas. Yo, que he hecho f�tbol, veo que all� hay crispaci�n incluso en partidos que no tienen inter�s. Y llegas al rugby y ves a las aficiones, incluso en partidos importantes como la Copa del Mundo, mezclados e interactuando... Es otra cosa".

Por ello, cree que el rugby llegar� a arraigar en Espa�a. "World Rugby trabaja con la Federaci�n para crear un equipo de eventos estructurado, formado y que tenga la capacidad de seguir organizando eventos en el futuro. Para nosotros esto es el inicio del camino y en rugby la palabra que usamos es 'Legado'. En Espa�a hemos tenido eventos que demuestran que el rugby tiene sitio. Recordemos tambi�n que en Espa�a -2016- se celebr� el partido de clubes con m�s p�blico: 99.124 personas en Barcelona viendo al Racing 92 con el Toulon. Eso demostr� que Espa�a puede estar ah� tiene capacidad para mover ese p�blico. Al principio vamos a ver mucho p�blico internacional, pero es que somos un pa�s que atrae p�blico internacional. Desde World Rugby estamos trabajando para crear la estructura en Espa�a y dar herramientas a la Federaci�n para que creen esta estructura. Ojal� lleguemos a estar preparados para ver aqu� un Mundial de XV".

Paula hace hincapi� en la calidad de pionero de este torneo. "Podemos tomar como modelo citas de las Sevens Series, pero es que ninguna tiene 32 equipos. Ser� algo nuevo para todos, algo que nunca se ha vivido. Se van a disputar dentro de las Finales la promoci�n de ascenso y descenso con los equipos Challenger [donde tomar� parte Espa�a, en hombres y mujeres]. Tenemos las pautas de World Rugby pero estamos caminando por una l�nea y estamos aprendiendo todos juntos: World Rugby en la relaci�n con la federaci�n, esta en organizar eventos de este tipo para que se pueda seguir profesionalizando la estructura... Creo que no hay un modelo a seguir, que estamos todos aprendiendo y es la primera vez que veremos algo asi. Todos".

As�, Paula se�ala una significativa novedad que afecta al p�blico pero involucra a muchas instancias. Las jornadas durar�n desde las 12:00 a las 21:00 y "va a ser la primera vez que un evento deportivo en Espa�a va a tener entrada y salida durante el mismo por las puertas durante toda la sesi�n. Porque el esp�ritu del seven es que puedas vivir la experiencia completa, de la fiesta del exterior del estadio y ver tambi�n los partidos que te interesen. Eso va a poner a prueba a todo el mundo. Tambi�n para la polic�a. Como el rugby es el gran desconocido del deporte fue complicado explicarles esto. Ellos trabajan con una normativa que es muy restrictiva a causa de la influencia del f�tbol y hubo que explicarles c�mo era el aficionado al rugby. Con videos, con ejemplos de otras sedes... Ser� una primera vez para todos".

Para nosotros, esto es el inicio de un camino"

Paula Hern�ndez, directora de las HSBC Sevens Series Finals

Evidentemente, esa experiencia del p�blico ser� capital en el evento: "World Rugby apuesta por crear un festival. Tenemos experiencias para todo tipo de p�blico, habr� fiesta, rugby, m�sica. Habr� un campo de rugby playa, un torneo universitario, torneos de ni�os, rugby sin contacto, musica, gastronom�a y animaci�n constante en una Fan Zone para la que no har� falta entrada. Se trata de que la gente se acerque, que nos conozca, que conozca lo que es el rugby, que sea un deporte de todos y para todos. Queremos que la gente vea lo que tenemos fuera y que se imagine lo que habr� dentro. Porque adem�s habr� un escenario en el interior del estadio. El rugby para World Rugby es el centro y ser� siempre lo m�s importante pero aprovechamos que tenemos esta ventana para abrirsela a la gente y que disfrute con nuestra pasi�n y nuestra experiencia. Queremos mostrar un estilo de vida saludable y otra posiblidad de ocio. Y, tambi�n, que la ciudad de Madrid vea la importancia de esto. Seguramente tengamos aqui las mejores infraestructuras de las series".

Y Paula Hern�ndez no olvida que las selecciones espa�olas, que participar�n en hombres y mujeres, necesitar�n el apoyo de la grada. Su horizonte es la lucha por mantener la categor�a. Y para los hombres, poco despu�s, la repesca para Par�s 2024. Un torneo importate a todos los niveles.

RugbyCien a�os de Rugby: La RFER edita una gran obra colectiva con la historia del deporte oval en Espa�a
Giro de ItaliaPerfil de la etapa 9 de hoy del Giro de Italia: recorrido, horario y d�nde ver en TV y online
TenisCarlos Alcaraz volver� este lunes a empu�ar una raqueta con la vista puesta en Roland Garros

Comentarios

Esta noticia a�n no tiene comentarios
Danos tu opini�n