¿Para qué sirve el kéfir? Conoce todos sus beneficios | Lékué
16.05.2024

¿Para qué sirve el kéfir? Conoce todos sus beneficios

By Julia Morell
para-que-sirve-el-kefir

El kéfir es un producto lácteo muy similar al yogur líquido y que ha adquirido mucha popularidad. Existen dos tipos de kéfir, el de leche y el de agua, pero el que conocemos y el que más se consume es el de leche. En este sentido, el kéfir de leche es uno de los productos lácteos más antiguos que se conocen, y es de origen caucásico, pero ¿sabes para qué sirve el kéfir? Sigue leyendo y te lo contamos todo.

¿Qué es el kéfir?

El kéfir es un producto lácteo que se obtiene al fermentar leche, ya sea de vaca, cabra o de otro origen, utilizando "granos" de kéfir. Estos "granos" son en realidad una combinación de bacterias lácticas y levaduras que forman una estructura gelatinosa similar a la coliflor.


Durante el proceso de fermentación, las bacterias y levaduras presentes en los granos de kéfir metabolizan los azúcares presentes en la leche, como la lactosa, convirtiéndolos en ácido láctico y otras sustancias beneficiosas. Esto da como resultado un producto lácteo ligeramente ácido con un sabor único y una textura levemente efervescente.


El kéfir es conocido por ser una excelente fuente de probióticos, unos microorganismos vivos que promueven la salud intestinal al equilibrar las bacterias en el intestino. Además de los probióticos, el kéfir también es rico en vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales, como proteínas y calcio.


Este producto fermentado se ha consumido durante siglos en Europa del Este, Asia Central y partes de Europa. Hoy en día, el kéfir se disfruta en todo el mundo y está disponible en varias formas, incluyendo kéfir de leche, kéfir de agua (hecho con agua en lugar de leche) y opciones veganas elaboradas con leches vegetales como la de coco o la de almendras.

Para qué sirve el kéfir probiótico

Este proceso de fermentación hace que el kéfir tenga unas propiedades muy beneficiosas para nuestro organismo, siendo la más popular su alto contenido en probióticos, ideales para nuestra flora bacteriana y para tener un sistema digestivo sano y fuerte. 


¿Para qué sirve el kéfir probiótico? Algunos de sus posibles beneficios para la salud son:

  • Mejora de la salud digestiva: los probióticos del kéfir pueden ayudar a equilibrar las bacterias en el intestino, lo que, a su vez, contribuye a una mejor digestión y a aliviar problemas como el estreñimiento, la hinchazón y el síndrome del intestino irritable.

  • Refuerza el sistema inmunológico: se cree que los probióticos en el kéfir pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, previniendo infecciones y enfermedades.

  • Mejora la salud ósea: algunas investigaciones sugieren que el kéfir puede ayudar a mejorar la salud ósea, debido a su contenido de calcio y vitamina K2, entre otros nutrientes importantes para los huesos.

  • Tiene un potencial efecto antioxidante: el kéfir posee propiedades antioxidantes, lo que significa que tiene la capacidad de proteger el cuerpo contra el daño ocasionado por los radicales libres.

¿Cómo hacer kéfir probiótico casero?

Ahora que ya sabes para qué sirve el kéfir, es el momento de conocer cómo puedes hacerlo en casa, una opción más económica y cómoda, para disfrutar de este producto tan maravilloso. 


Con el Kefir & Yogurt Maker de Lékué no puede ser más fácil. Podrás preparar tanto kéfir como yogur en la comodidad de tu hogar, sin complicaciones ni procesos engorrosos, así como experimentar con diferentes ingredientes y sabores para crear variaciones únicas. Solo necesitas seguir tres pasos muy simples y, en poco tiempo, podrás disfrutar de tus propios productos lácteos frescos y deliciosos.

Receta de kéfir probiótico casero

para-que-sirve-el-kefir

Ingredientes:

  • 800 ml de leche fresca

  • 2 cucharadas de gránulos de kéfir u 80 g de cultivo (kéfir preparado o en polvo)

Elaboración:

  1. Vierte 800 ml de leche fresca en el recipiente translúcido.

  2. Calienta la leche en el microondas a 800 W durante 1 minuto (25 ºC).

  3. Coloca el filtro y el molinillo en el Kefir & Yogurt Maker.

  4. Agrega 2 cucharadas de gránulos de kéfir.

  5. Coloca el Kefir & Yogurt Maker con la tapa en el aislante térmico.

  6. Fermenta durante aproximadamente 20 horas.

  7. Retira del aislante térmico, destapa y gira el filtro 90º.

  8. Remueve con el molinillo y filtra el kéfir, dejando solo los gránulos en el filtro. ¡Listo para disfrutar!

Descubre los secretos detrás de la elaboración casera de kéfir con nuestro vídeo tutorial. ¡Aprende paso a paso cómo preparar esta deliciosa y saludable bebida fermentada en la comodidad de tu hogar!

Cómo presentar o con qué acompañar el kéfir probiótico

Disfruta del kéfir solo o acompañado con estas deliciosas y nutritivas opciones para el desayuno, la merienda o el postre:

  • Kéfir con fruta fresca y miel

  • Kéfir con granola y plátano

  • Kéfir con fresas y chocolate del 85%

para-que-sirve-el-kefir

Asimismo, ¿por qué no dar un giro creativo a tus preparaciones incorporando kéfir para explorar nuevos sabores y texturas? Al agregar kéfir a tus recetas, no solo estás añadiendo un toque único de sabor y cremosidad, sino también sumando los beneficios probióticos y nutricionales de esta bebida fermentada. Para ello, puedes empezar con recetas como las siguientes:


Como puedes ver, el kéfir es, sin duda, un producto lácteo que ofrece una gran versatilidad, un sabor suave y todos los beneficios a nivel nutricional. Además, es apto para todos los miembros de la familia. ¿Te animas a prepararlo en casa? ¡Déjate llevar por tu imaginación y descubre nuevas formas de disfrutar del kéfir en tu cocina!