Nuevo filtro de Google Search

Nuevo filtro de Google Search Álvarez del Vayo El Androide Libre

Noticias y novedades

Google cambia para siempre el buscador y los enlaces a la información: así va a pasar a tomar el control la IA

Google ha dado un paso que recordaremos en el futuro. Su buscador empieza a crear las respuestas mediante inteligencia artificial.

15 mayo, 2024 10:33

En la charla de presentación de la Google I/O se han visto muchas novedades. Dos horas dan para mucho. La compañía ha mostrado tantos avances, todos relacionados con la inteligencia artificial, que ha dejado a Android como segundo plato, para el segundo día del evento. Es algo que no habíamos visto nunca. Que Google es una empresa centrada en la IA se lleva diciendo desde 2016, pero este año se ha visto con especial claridad.

Los anuncios han sido de todo tipo, desde la nueva aplicación de Gemini hasta los nuevos sistemas de creación de imágenes, con Image 3, o de vídeo, con Veo. Además, la integración de la inteligencia artificial con productos como Gmail, Google Fotos o WorkSpace no se ha quedado atrás.

Pero ha habido un cambio que ha pasado algo desapercibido y que es realmente importante: un cambio en el buscador. Tal ha sido el impacto que Google ha creado un nuevo filtro, que funciona de manera similar al que se suele usar para las fotografías o noticias. En este caso el filtro mostrará sólo enlaces web. Y se podría decir, ¿pero Google no muestra ya por defecto enlaces web? Sí y no.

La IA toma el control

En la keynote de presentación Google ha mostrado AI Overviews, es decir, vistas previas de las respuestas a las consultas que realizamos, creadas con inteligencia artificial. Estos añadidos aparecen por defecto en la parte superior del buscador, como lo hacen los extractos, que por ejemplo nos dan el resultado de un partido de fútbol cuando lo buscamos.

Básicamente, en muchas ocasiones lo que hará Google no es buscar una respuesta y mostrar el enlace, o extraer un texto de una web. Lo que Google va a hacer es solventar esa pregunta mediante inteligencia artificial creando una respuesta expresamente para nosotros. En el futuro incluso se podrá modular el lenguaje del sistema o la longitud de las respuestas.

Esto supone un gran cambio con respecto a lo que Google ofrecía hasta ahora, porque está apostando su principal sustento, el de la publicidad y el tráfico que genera el buscador. Es cierto que no puede no cambiar, porque correría el riesgo de que la gente empezara a usar como lugares de búsqueda comunes ChatGPT o TikTok, por ejemplo.

De hecho, las aplicaciones de vídeo llevan siendo una amenaza para Google mucho tiempo. Cada vez más personas buscan cosas en plataformas como YouTube o Instagram, por lo que en la empresa han decidido que si el vídeo es importante, iban a implementarlo, pero a su manera.

Como se aprecia en el vídeo superior, en breve podremos crear un vídeo de una duda que tengamos y realizar la pregunta en voz alta. Subiremos ese vídeo a los servidores de Google y el propio buscador nos ofrecerá una respuesta, al haber procesado y entendido el vídeo y la duda planteada.

Un nuevo filtro

Estas vistas previas cada vez serán más numerosas, y cada vez aparecerán en más resultados, lo que condicionaría la presencia de los enlaces, que ya están bastante ocultos entre las cajas de compra de productos, los anuncios, los resúmenes de la Wikipedia, etc. Para ello ha creado un filtro con el que el usuario podrá consultar, directamente, la lista de resultados de una pregunta. Con algunos anuncios puntuales, pero de manera mucho más directa.

Nuevo filtro de Google Search

Nuevo filtro de Google Search The Verge El Androide Libre

Este movimiento ya se vislumbró el año pasado, cuando Google explicó que la inteligencia artificial iba a cambiar cómo se usarían muchos productos, y el buscador no era una excepción. Pero no ha sido hasta 2024 que hemos podido ver cómo se ha empezado a aplicara cambiado radicalmente la manera en la que se realizan las búsquedas.

Esta nueva función está ya disponible en Estados Unidos, aunque aún no se ha activado en el resto del mundo, pero acabará llegando. El impacto que podría tener en los medios que viven del tráfico de Google podría ser enorme, sobre todo si la gente no opta por usar este filtro. No obstante, algunos responsables de Google indican que los usuarios tienen a pulsar más en los enlaces que aparecen en estas respuestas creadas por IA, por lo que sería una ventaja, no un problema, para los medios.

Nuevos resultados con IA

Nuevos resultados con IA Google El Androide Libre

La realidad parece decir otra cosa incluso ahora. Jake Boly, un entrenador de Austin, pasó tres años diseñando y construyendo una web de reseñas de calzado deportivo. El año pasado, su tráfico de Google cayó un 96 por ciento. Google cita su página en las respuestas generadas por IA sobre zapatos, pero la gente lee el resumen de Google y ya no visita su sitio, según Jake.

El futuro

Pero estos cambios no serán los más importantes. En el futuro, Project Astra cambiará directamente la manera de buscar. Este sistema permite usar una cámara para interactuar con el entorno, de manera similar a lo que ha mostrado OpenAI con ChatGPT 4o. Será la evolución de Gemini Live.

Si esta tendencia continúa muchos creadores no tendrán incentivos para crear contenido en abierto, y Google dejará de tener los datos con los que alimenta a su buscador y, ahora, también a su inteligencia artificial. Podría ser el final del Internet tal y como lo conocemos, y daría lugar a una nueva versión, más opaca, y más cara.