Batalla del Sutjeska, el ataque de Hitler contra los partisanos de Tito - Zenda
Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Batalla del Sutjeska, el ataque de Hitler contra los partisanos de Tito

Batalla del Sutjeska, el ataque de Hitler contra los partisanos de Tito

Batalla del Sutjeska, el ataque de Hitler contra los partisanos de Tito

El día 15 de mayo de 1943 comenzó la Batalla del Sutjeska, el ataque de Hitler contra los partisanos de Tito. El objetivo de la Operación Schwarz, la última realizada de forma conjunta por alemanes e italianos, era acabar con la resistencia en Yugoslavia y capturar a su comandante.

¿Cómo fue la Batalla del Sutjeska?

"El 9 de junio fue el día elegido por alemanes y croatas para lanzar la gran ofensiva contra los partisanos"

La situación en esta parte de los Balcanes era muy complicada por la atomización de las fuerzas. Unos meses antes se había librado la Batalla del Neretva, en la cual habían luchado alemanes e italianos —aliados del Estado Independiente de Croacia—, los chetniks de Mihajlović y los partisanos de Tito. Las potencias del Eje querían acabar con la resistencia en Yugoslavia y Montenegro y reunieron un numeroso contingente para lograrlo. Los partisanos estaban solos —a finales de mayo llegó una misión británica para darles información de la situación, pero no tuvieron refuerzos— y en clara inferioridad de hombres y de armamento. El 9 de junio fue el día elegido por alemanes y croatas para lanzar la gran ofensiva contra los partisanos —en la cual Tito resultó herido—, pero éstos, bien pertrechados entre las rocas y la frondosa vegetación, consiguieron resistieron la embestida y, para sorpresa de los asaltantes, iniciaron un contraataque. Al día siguiente, los yugoslavos aprovecharon la desorganización en las filas de los soldados del Eje para huir atravesando el río Sutjeska.

¿Quién ganó la Batalla del Sutjeska?

"En septiembre ocurrió un hecho inesperado que cambió totalmente el curso de la guerra en Yugoslavia: la caída de Benito Mussolini"

La 7ª División de infantería de Yugoslavia consiguió su objetivo de escapar —en medio de un incesante fuego de artillería— de la zona donde estaban embolsados por las fuerzas nazis, pero la tarea fue muy complicada. Los partisanos siguieron avanzando, pero también lo hacían sus perseguidores, y a mediados de junio estaban otra vez emboscados entre el río Bistrica y el Sutjeska. En ese momento, Tito decidió poner en marcha una operación desesperada, un ataque suicida, que acabó dando resultado pero que tuvo un altísimo coste. En total, los partisanos tuvieron en la Batalla del Sutjeska más de siete mil bajas. El Ejército Popular de Liberación Yugoslavo había sufrido grandes pérdidas de efectivos, pero consiguió reorganizarse durante el verano. En septiembre ocurrió un hecho inesperado que cambió totalmente el curso de la guerra en Yugoslavia: la caída de Benito Mussolini, que supuso la marcha de medio millón de soldados italianos de este territorio.

Otras efemérides históricas del 15 de mayo

El 15 de mayo de 1796 el emperador francés Napoleón Bonaparte entró con sus tropas en la ciudad italiana de Milán.

El 15 de mayo de 1918 quedó inaugurada de forma oficial la línea de correo aéreo entre Washington y Nueva York.

El 15 de mayo de 1903 fue fusilado el héroe nacional de Panamá, Victoriano Lorenzo.

El 15 de mayo de 1948 Egipto, Líbano, Siria, Transjordania e Irak declararon la guerra a Israel.

4.8/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios