Festival de Cine
Cedida |
Comparte

Prepárate para la inmersión de la naturaleza y la emoción de la vida salvaje con la llegada del emocionante Festival de Cine Santiago Wild 2024.

Organizado por Ladera Sur y respaldado por National Geographic Society, Jackson Wild y Explora, este evento imperdible que abarca toda Latinoamérica, ya tiene a la venta de entradas y presenta la cartelera oficial de sus actividades.

Santiago Wild, el festival de cine sobre vida salvaje y medioambiente de Latinoamérica, invita a los fanáticos de la naturaleza a disfrutar de diferentes panoramas físicos y virtuales.

En su IV versión, la instancia comprende más de 40 documentales de forma gratuita en la plataforma santiagowild.com del 9 al 23 de mayo, junto con actividades de pago que incluyen la Noche de Lanzamiento con el estreno de “Patagonia: la vida en los confines del mundo” narrada por Pedro Pascal, el Summit que contempla la Cumbre de Cineastas de Naturaleza, Noche Flora, Fauna Funga, la Noche Octopus con la participación de la ganadora del Oscar, Pippa Ehrlich y la Ceremonia de Premiación con el estreno latinoamericano del documental “Fungi: Web of Life”, narrado por la artista Björk. La venta de entradas comenzó el jueves 25 de abril con un emocionante cartel de actividades.

Programación

La primera acción del festival será el 9 de mayo con la “Noche de Lanzamiento” en la Cineteca del Centro Cultural la Moneda. Se dará inicio al festival con tres importantes documentales que serán los encargados de partir este gran evento; Estreno “Patagonia: la vida en los confines del mundo” narrada por Pedro Pascal, que le llevó una nominación a los premios Emmy, también el documental Shitthropocene de Patagonia Films.

Por primera vez en la historia del festival se realizará un Summit que se hará presente el 14, 15 y 16 de mayo de manera presencial en Santiago.

El 14 de mayo será la “Noche Flora, Fauna y Funga por Natgeo”, donde se presentará el estreno exclusivo de la película “Flora, Fauna y Funga”, post film se realizará un conversatorio con sus protagonistas; el director Sam Sheline, junto a la micóloga chilena Giuliana Furci, el documentalista Juan Maria Raggio, Kaitlin Yarnall, directora principal de narración en National Geographic Society, y como moderadora participa Gael Almeida, directora ejecutiva para Latinoamérica de National Geographic Society.

El miércoles 15 de mayo se dará pie a la “Cumbre Internacional de Cineastas de Naturaleza”, un espacio donde se realizarán diferentes charlas con reconocidos cineastas, directores y productores audiovisuales, también habrá paneles de discusión, workshop prácticos para desarrollar habilidades cinematográficas y funciones de algunas producciones. Será una instancia con grandes invitados de Argentina, Brasil, Colombia, México, Estados Unidos, Sudáfrica y exponentes nacionales, quienes hablarán sobre su trabajo, la industria, proyectos de vida salvaje y mucho más.

El mismo miércoles 15 de mayo, durante la noche, se realizará la “Noche Octopus”. Una noche de películas donde se estrenará en la pantalla grande el documental “Mi Maestro el Pulpo”, ganadora del premio Óscar en la categoría “Mejor Documental” en  2021. Posterior al film, la directora del documental, Pippa Ehrlich estará presente por primera vez en Chile y el festival, entregando una honorable charla al público.

Estreno Latinoamericano “Fungi: Web of Life” narrado por la artista Björk.
El 16 de mayo se hará la Ceremonia de Premiación de la competencia de Santiago Wild 2024 en sus diferentes categorías y se mostrarán los trailer de los documentales creados  por los becados en la segunda versión del “Laboratorio Audiovisual” del Festival.

Además, el festival presentará el estreno exclusivo en Latinoamérica del documental “Fungi: Web of Life” narrado por la artista Björk. Este documental introduce al espectador en un viaje alucinante donde explora los misterios del reino de los hongos, descifrando conexiones ocultas que vinculan gran parte de la vida en la Tierra.

Otros detalles

Ingresado en la página santiagowild.com podrás elegir entre las diferentes actividades como Noche inaugural, el Summit o la cumbre con todos sus respectivos detalles, fecha, hora y lugar. Ya elegido el evento serás transferido a la página de Ticketmaster donde podrás seguir el proceso de compra.

También, se ofrecerán funciones de las muestras oficiales del festival de manera gratuita. El 10 de mayo la función será en el espacio Checoslovaquia. También habrá otro evento gratuito el 18 de mayo en la Corporación Cultural Lo Barnechea. Por último, el 23 de mayo para finalizar el festival, se presentarán funciones gratuitas en el Centro Cultural Ñuñoa. Todas estas funciones se podrán revisar en la página web del festival santiagowild.com.

Últimas Noticias