Síntesis de Prensa Doctor Hector Muñoz
Cargando...
lunes 13 de mayo del 2024

Síntesis de Prensa
Dr. Héctor Muñoz



INTERNACIONALES 



La ayuda militar aprobada por EE.UU. en abril ya está en Ucrania, dice la Casa Blanca

Washington (EFE).- La ayuda militar que el Congreso de EE.UU. aprobó en abril para Kiev ya está en el campo de batalla en Ucrania, dijo este lunes el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

En una rueda de prensa, Sullivan indicó que parte de la ayuda aprobada ya ha alcanzado el campo de batalla y que el foco ahora de EE.UU. y sus aliados es conseguir más defensas antiaéreas para Ucrania.

“Rusia ha continuado traspasando los límites de su campaña militar en términos de brutalidad e intensidad. Rusia cada vez busca más objetivos, la mayoría de ellos infraestructura civil con el objetivo de destruir la red eléctrica ucraniana”, manifestó Sullivan.

https://efe.com/mundo/2024-05-13/la-ayuda-militar-aprobada-por-ee-uu-en-abril-ya-esta-en-ucrania-dice-la-casa-blanca/


EE.UU. rechaza que haya “genocidio” en Gaza, pero pide a Israel que proteja a los civiles

Washington (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos rechazó este lunes que haya un “genocidio” en la Franja de Gaza, pero pidió a Israel que “haga más” para garantizar la protección de los civiles en el enclave palestino.

“Creemos que Israel puede y debe hacer más para asegurar la protección y el bienestar de los civiles inocentes. No creemos que lo que está ocurriendo en Gaza sea un genocidio”, declaró el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en una rueda de prensa.

Sullivan reiteró que Estados Unidos se opone a una operación militar a gran escala sobre Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, fronteriza con Egipto y donde se hacinan unos 1,4 millones de gazatíes, la mayoría que han huido de ataques israelíes en el resto del enclave.

https://efe.com/mundo/2024-05-13/eeuu-rechaza-que-haya-genocidio-en-gaza-pero-pide-a-israel-que-proteja-a-los-civiles/


Trump priorizó silenciar a Stormy Daniels “por la campaña, no por Melania”, según su exabogado

Nueva York (EFE).- El exabogado y otrora mano derecha de Donald Trump, Michael Cohen, aseguró este lunes que el expresidente estadounidense, acusado de falsificar documentos contables para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels, actuó así para proteger su campaña electoral de 2016, y no tanto a su matrimonio con Melania.

“Quiero que se oculte hasta que pasen las elecciones (2016). Si gano, no tendrá relevancia porque ya seré presidente; si pierdo, ni siquiera me importará”, parafraseó Cohen a Trump para añadir que “era por la campaña, no por Melania” Trump.

Unas declaraciones que provocaron los primeros gestos ostensibles de negación con la cabeza por parte del exmandatario durante la sesión de este lunes en el tribunal de Nueva York, donde incluso ha permanecido momentos prolongados con los ojos cerrados.

“Ni siquiera pensaba en Melania. Era todo por la campaña”, repitió Cohen.

Melania y Donald Trump se conocieron en 1998, cuándo él tenía 52 años y ella 28, y la pareja llegó al altar en 2005, tan solo un año antes del supuesto desliz con Daniels; un ‘affaire’ que, de comprobarse, tuvo lugar cuando ella estaba embarazada.

Además, Barron, el único hijo fruto del matrimonio entre Trump y Melania, nació el 20 de marzo de 2006 y creció en el ático de la Torre Trump, lugar donde según la Fiscalía se fraguaron los acuerdos del otrora jefe del Ejecutivo estadounidense para ocultar este lío de faldas y otro con Karen McDougal, una modelo Playboy.

https://efe.com/mundo/2024-05-13/exabogado-de-trump-confirma-que-le-preocupaba-que-salieran-historias-de-su-vida-personal/


Blinken reitera el apoyo de EE.UU. a Israel pero su oposición a la operación militar en Rafah

Miami (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, manifestó al ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, el “férreo compromiso” de EE.UU. con la seguridad de Israel, pero dejó clara su oposición a una operación militar terrestre en Rafah, en la Franja de Gaza.

Durante una llamada de Blinken a Gallant este domingo, ambos políticos abordaron la situación en la Franja de Gaza, “los esfuerzos en curso para asegurar la liberación de los rehenes” y el objetivo compartido de derrotar a Hamás, indicó el Departamento de Estado en un comunicado.

No obstante, el secretario de Estado de EE.UU. reafirmó la “oposición de Estados Unidos a una importante operación militar terrestre” en el área sureña de Rafah, donde se han refugiado más de un millón de personas.

https://efe.com/mundo/2024-05-13/ee-uu-dice-que-israel-no-tiene-plan-de-proteccion-civil-en-rafah/


Exabogado de Trump reconoce en el juicio que mintió por él

Michael Cohen, otrora fiel colaborador de Donald Trump, reconoció haber mentido por su exjefe y haber ejercido la intimidación, al rendir testimonio este lunes (13.05.2024) en el juicio en Nueva York contra el exmandatario. Cohen, exabogado de Trump, es interrogado por la Fiscalía sobre los pagos a una actriz retirada de cine porno que fueron disfrazados de gastos legales y que han sentado al expresidente en el banquillo.

Después del interrogatorio de Stormy Daniels la semana pasada, Cohen es el testigo más importante de la Fiscalía, que intenta demostrar que el expresidente falsificó registros contables para ocultar un pago a la exactriz en plena recta final de las elecciones de 2016. En la audiencia de este lunes, la fiscal Susan Hoffinger preguntó a Cohen si alguna vez había mentido por Trump, o si había intimidado a la gente. "Sí... Era lo que había que hacer para cumplir con la tarea", respondió Cohen que de tanto en tanto se giraba para mirar a Trump, hundido impasible en su butaca, después de haber descalificado el proceso.

https://www.dw.com/es/exabogado-de-trump-reconoce-en-el-juicio-que-minti%C3%B3-por-el-exmandatario/a-69069856


ANÁLISIS | Michael Cohen, el ex "matón" de Trump, está listo para dar un testimonio que definirá el juicio por sobornos

(CNN) -- Michael Cohen se describió alguna una vez como el "portavoz, matón, pitbull y abogado sin ley" de Donald Trump.

Pero esta semana tiene un nuevo papel. Será el testigo estrella de los fiscales que intentan demostrar que Trump falsificó ilegalmente registros comerciales después de pagarle a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels como parte de un supuesto esquema de interferencia electoral en 2016.

Donald Trump demanda por US$ 500 millones a su exabogado Michael Cohen (Crédito: CNN)

El testimonio de Cohen está llamado a ser el momento crítico del juicio por sobornos que podría convertir a Trump en el primer expresidente condenado por un delito. Su comparecencia marcará el cenit de una amarga disputa personal entre dos neoyorquinos impetuosos obsesionados con la traición y la venganza. Y marca uno de los giros más escabrosos hasta ahora en el marasmo legal del posible candidato republicano que se entrelaza con las elecciones de 2024.

https://cnnespanol.cnn.com/2024/05/13/analisis-testimonio-michael-cohen-trump-juicio-sobornos-stormy-daniels-trax/


Kennedy, candidato independiente a las elecciones de EE.UU., denuncia a Meta por censura

Nueva York (EFE).- Robert F. Kennedy Jr., el principal candidato independiente a las elecciones a la Presidencia de Estados Unidos, denunció este lunes a Meta y a Mark Zuckerberg, por supuesta censura.

El político señaló en una demanda en un tribunal de California que un corto sobre su vida y su activismo por causas climáticas llamado ‘Who is Bobby Kennedy? (¿Quién es Bobby Kennedy?) ha sido “censurado en Facebook e Instagram” tras su lanzamiento el pasado 3 de mayo.

https://efe.com/mundo/2024-05-13/kennedy-candidato-presidencial-en-ee-uu-denuncia-a-meta/


El jefe de Hizbulá pide permitir la salida de barcos con refugiados sirios hacia Europa

Beirut (EFE).- El líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hasán Nasrala, reclamó este lunes permitir la salida de embarcaciones con refugiados sirios desde las costas del Líbano hacia Europa, en medio de la polémica por un paquete financiero que la Unión Europea (UE) anunció recientemente para el país.

“Pido que se adopte una postura nacional libanesa de abrir el mar para la salida voluntaria de desplazados sirios hacia Europa (…) Cuando se tome una decisión como esa, todos los occidentales y europeos vendrán al Líbano, y en vez de pagar 1.000 millones, (pagarán) 20.000 millones”, dijo en un discurso televisado.

El pasado 2 de mayo, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció durante una visita a Beirut un paquete de ayuda comunitaria para el Líbano por valor de 1.000 millones de euros hasta 2027, una cuantía que se repartirá entre varios proyectos de desarrollo.

Von der Leyen explicó que parte del dinero será para la gestión de los 1,5 millones de refugiados sirios residentes en el país, un anuncio que se produjo en medio de una fuerte subida en el número de embarcaciones con miembros de esa comunidad que llegaban a las costas chipriotas procedentes del territorio libanés.

https://efe.com/mundo/2024-05-13/salida-barcos-refugiados-sirios-europa/


Putin se prepara para una larga guerra con cambio de ministro de Defensa

Moscú (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, se prepara para una larga guerra con Ucrania y Occidente, a lo que obedecería su inesperada decisión de sustituir a su fiel ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, por un economista que se encargará de modernizar la industria militar.

“Es su derecho, si quieren (solucionar la crisis) en el campo de batalla, pues será en el campo de batalla”, aseguró este lunes Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, al intervenir ante el comité de Asuntos Internacionales del Senado ruso.

La bomba informativa que estalló en la noche del domingo tuvo mayor impacto por el nombre de su sustituto, el gris economista Andréi Beloúsov, encargado en el Gobierno de la producción de drones, aspecto en el que Kiev lleva clara ventaja.

Beloúsov, cuya candidatura será refrendada el martes por el Senado, deberá gestionar ahora una economía de guerra con un presupuesto de defensa del 6,7 %, similar al de la URSS en los últimos años de la Guerra Fría.

https://efe.com/mundo/2024-05-13/rusia-conflicto-ucrania-occidente/


El canciller de Venezuela, Yván Gil, denuncia que las sanciones impiden al país pagar su cuota en la ONU

Caracas (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, denunció que las sanciones internacionales impiden al país pagar su cuota en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Dentro de las medidas coercitivas unilaterales, a Venezuela se le tiene impedido, incluso, pagar su cuota dentro de Naciones Unidas. Los esfuerzos que hemos hecho para poder cumplir con las obligaciones naturales que tiene un Estado le son impedidas porque el propio sistema de Naciones Unidas nos impide depositar el dinero en Naciones Unidas”, dijo el canciller.

Durante una reunión del Grupo de Amigos de la Carta de las Naciones Unidas, integrado por 19 países, el ministro sostuvo que “la aplicación de las medidas coercitivas unilaterales” -como el Gobierno chavista suele llamar a las sanciones- tiene el objetivo de “dañar a un país” y “desacreditar todo un sistema”.

Respecto al encuentro de este grupo de naciones, celebrado en Caracas, el canciller explicó que se trata de un “paso importante en la lucha por espacios internacionales que promuevan el multilateralismo y respeten el mandato de los pueblos del mundo en su búsqueda de libertad, derechos humanos y soberanía”.

https://efe.com/mundo/2024-05-13/venezuela-las-sanciones-impiden-pagar-la-cuota-en-la-onu/


FINANZAS



BMV registra avance marginal; destaca BanBajío

Los promedios siguieron los ligeros cambios en sus pares de Estados Unidos, mientras el mercado espera cifras clave de inflación en ese país.

Las bolsas de valores de México cerraron con ganancias marginales la primera sesión de esta semana. Los promedios siguieron los ligeros cambios en sus pares de Estados Unidos, mientras el mercado espera cifras clave de inflación en ese país.

El índice líder S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que mide a las 35 acciones locales más negociadas, subió 0.02% a 57,731.12 puntos. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), avanzó 0.04% a 1,184.26 unidades.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/BMV-registra-avance-marginal-destaca-BanBajio-20240513-0062.html

ÍNDICES BURSATILES

Wall Street cierra mixto; acciones de GameStop suben más de 70%

Sin cifras económicas relevantes este día, los promedios reflejaron cautela en un mercado que espera la publicación de datos clave de inflación en Estados Unidos.

Los tres principales índices de Wall Street terminaron mixtos la primera sesión de esta semana. Sin cifras económicas relevantes este día, los promedios reflejaron cautela en un mercado que espera la publicación de datos clave de inflación en Estados Unidos.

El índice principal Dow Jones, compuesto por las acciones de 30 gigantes, cedió 0.21% a 39,431.51 puntos. El índice S&P 500, de 500 valores, cayó 0.02% a 5,221.42 puntos. El Nasdaq, de alto peso tecnológico, ganó 0.29% hasta un nivel de 16,388.24 unidades.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Wall-Street-cierra-mixto-acciones-de-GameStop-suben-mas-de-70-20240513-0065.html

LATINOAMERICA

E.E.U.U.
ASIA
EUROPA
Fuente: El economista.es, Forbes, El Economista, El Financiero

México

ÍndiceCierreMáximoMínimoVar.Var %Hora
FTSE BIVA Índice de Precios en Tiempo Real1,184.261,193.501,182.85+0.44+0.04%15:22:00

EEUU

NOMBREPRECIOVAR. (%)VAR. (€)ANTERIORHORA
S P 5005.221,42-0,02%-1,265.222,6813/05
NASDAQ 10018.198,61+0,21%+37,4318.161,1813/05
NASDAQ COMPOSITE16.388,24+0,29%+47,3716.340,8713/05

Europa

NOMBREPRECIOVAR. (%)VAR. (€)ANTERIORHORA
IBEX 3511.152,00+0,42%+46,5011.105,5013/05
EURO STOXX 50®5.078,96-0,12%-6,125.085,0813/05
ECO10137,41+1,00%+1,36136,0530/06
BE 2017.641,39-0,45%-79,7117.721,0913/05
DE 30694,69-0,02%-0,14694,8313/05
FR 40810,24-0,24%-1,97812,2113/05
UK 100840,35-0,43%-3,62843,9813/05
PT 207.840,65-1,62%-129,027.969,6713/05
IT 403.377,89+0,57%+19,273.358,6213/05

DIVISAS

UDIS8.139535
RESERVAS INTERNACIONALES DE MÉXICO$217,712.6 m.m.d.
MEZCLA MEXICANA DE EXPORTACIÓN$74.48* Dólares por barril. Estimado informativo. La cotización diaria será publicada antes de las 6:00 p.m.

Fuente: El Economista, BANXICO, PEMEX, DOF

COMMODITIES

Bolsa

Actual

Cierre

Var % Mensual

Var % Anual

BRENT

83.36

83.33

-7.48

10.76

WTI

79.12

78.48

-7.36

10.97

MEZCLA MX

74.2

73.94

-6.98

17.54

FUENTE: BANAMEX

DIVISAS:

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

11.102

11.1065

Dólar (Canadá)

12.2888

12.2938

Dólar (USA) Ventanilla

16.3100

17.2400

Dólar(USA) Interbancario

16.7900

16.8000

Euro Ventanilla

17.8900

18.4000

Euro Interbancario

18.1231

18.1296

Euro/Dólar

1.07911

1.07933

Franco (Suiza)

18.4951

18.5035

Libra (Gran Bretaña)

21.094

21.1021

Peso (Colombia)

0.00433

0.00433

Real (Brasil)

3.2561

3.2601

Yen (Japón)

0.10742

0.10761

CENTENARIO

23700.0

43700.0

FUENTE: BANAMEX


CONFERENCIA MATUTINA DE AMLO



Los temas de la mañanera de AMLO 13 de mayo de 2024

Concluye la conferencia mañanera de Andrés Manuel López Obrador

13 mayo, 2024 | 10:02

Aborda el tema del agua y asegura que dependerá mucho del desarrollo del país. “No puede haber anarquía en el manejo del agua, tiene que haber planeación y se tiene que saber dónde hay agua, subterránea y superficial”

13 mayo, 2024 | 09:56

Recuerda la inconstitucionalidad declarada por la SCJN a la reforma eléctrica. “Ha habido mucho calor y ha habido más consumo y tuvimos problemas, pero estamos organizados para que no se afecte el sistema”, dice sobre los apagones registrados en diversos estados de la República en los últimos días.

13 mayo, 2024 | 09:23

“No se debe permitir que no se pueda ejercer el voto libremente”, comenta AMLO, esto lo dice con referencia a presuntas prácticas de delitos electorales en algunos estados del país y continúa “es una calamidad. Y si queremos que México siga progresando con justicia, debemos decir no al fraude”.

13 mayo, 2024 | 08:42

Asegura que muchos mexicanos mantienen una “actitud de acomplejado”, esto debido a que siempre destaca la labor de funcionarios y políticos estadounidenses, pero demerita el trabajo que se hace en este país, “donde también hay muchos buenos políticos funcionarios”.

13 mayo, 2024 | 08:30

“Se les hace muy fácil echarle la culpa a México por el consumo de la droga”, pero se debe atender el consumo de los países “hay que pensar en la adicción”, recalca el presidente.

13 mayo, 2024 | 08:16

Muestra una entrevista que un medio nacional le hizo a Mike Vigil, un exagente de la DEA y que habla sobre la presunta incursión de organizaciones criminales en varios estados de la República, así como una crisis de estupefacientes, en específico, el fentanilo. El exagente reconoció que EU tiene un problema en el consumo de esta droga y que se tiene que atender -tal como lo ha dicho el presidente-, a la par de que se combate a los cárteles.

13 mayo, 2024 | 08:01

Resaltó que lo único que se debe cuidar, en el tema de la relación con EU, es la soberanía de México

13 mayo, 2024 | 07:46

Bromeó al comentar que durante una plática, le dijo al presidente Biden que muchos estadounidenses están llegando a vivir México por lo que ahora “se está pensando en ser más rigurosos en el tema de las visas a estadounidenses, reservarnos el derecho de admisión”.

13 mayo, 2024 | 07:44

Anticipa que se le informó de una decisión del gobierno de Estados Unidos que implica que quienes hayan decidido vivir en Cuba, ya podrán recibir remesas, pues se suspenderá la prohibición de hacerlo “una medida que celebro, de ser cierta”, dijo AMLO.

13 mayo, 2024 | 07:39

Recuerda que diciembre fue un mes crítico para el fenómeno migratorio “se redujo en cuatro meses un 50% en la frontera sur, pasando de 12 mil a 6 mil migrantes que ingresan al país”, afirmó.

13 mayo, 2024 | 07:36

Ya en la ronda de preguntas, AMLO habló del tema migratorio “no quitaremos el dedo del renglón para que se atiendan causas del fenómeno en países de América Latina y el Caribe”, dijo con relación a la visita de Elizabeth Sherwood a México.

13 mayo, 2024 | 07:33

La Canasta Básica mantuvo precios estables, por debajo de los mil 39 pesos, dijo Aguilar, el precio promedio fue de 812.07 pesos a nivel nacional. Y cita algunos ejemplos: en el centro de la República el costó más bajo fue de 744.70 pesos, hacia la zona del bajío 763.60; mientras que en el centro norte, Aurrera tiene un costo de 708 pesos por Canasta.

13 mayo, 2024 | 07:29

En cuanto al precio del gas LP, por kilogramo se cotizó en 19.03 pesos; mientras que por litro fue de 10.27 pesos a nivel nacional.

13 mayo, 2024 | 07:24

David Aguilar, titular de la Profeco, inicia mencionando los precios en los combustibles:

-Gasolina regular: 23.48 pesos

-Gasolina premium: 25.34 pesos

-Diésel: 25.13 pesos

13 mayo, 2024 | 07:19

Inicia la conferencia mañanera de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

13 mayo, 2024 | 07:15

https://www.unotv.com/nacional/la-mananera-de-amlo-13-de-mayo-de-2024-en-vivo-sigue-el-minuto-a-minuto/


NACIONALES



LUIS DONALDO COLOSIO DIJO;QUE ANTES DE QUE INICIARÁN LAS PRECAMPAÑAS ÉL HABÍA SUGERIDO QUE EL QUE FUERA EN 2DO LUGAR DECLINARA A FAVOR DEL QUE IBA EN SEGUNDO LUGAR, HOY LE PREGUNTAN Y DICE NO ES UNA DECISIÓN DE ÉL EN ESTE MOMENTO.

Hace tiempo, cuando las campañas apenas estaban surgiendo, todavía estábamos en periodo de precampaña, hice un llamado a la cordura por parte de la oposición hacia el partido oficial, que quien estuviera abajo en las encuestas declinara a favor de quien estuviera arriba sigo manifestando ese mismo llamado Se lo hago a ambos candidatos (Xóchitl y Máynez). No sé hasta qué punto quieran extender esta lucha".


Estudiantes de Ayotzinapa atacan el Palacio Nacional de México y dejan 26 policías heridos

Ciudad de México (EFE).- Estudiantes de Ayotzinapa (estado sureño de Guerrero) lanzaron este lunes cohetes y petardos contra la fachada del Palacio Nacional de México, lo que causó que 26 policías resultasen heridos.

Según explicó la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México en un comunicado, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas atendieron a los agentes de la Policía Metropolitana, Fuerza de Tareas y de Ateneas, quienes “presentaban heridas, en su mayoría, en las piernas, los brazos y los glúteos” a causa de las esquirlas de la pirotecnia.

Los heridos, que estaban en la Plancha del Zócalo “debido a la presencia de manifestantes”, fueron trasladados a distintos hospitales para recibir la atención médica debida.

Ayotzinapa se manifiesta por liberación de implicados

Las protestas de los estudiantes llegan después de que, el jueves pasado, un juzgado del estado de México otorgó la libertad provisional a ocho militares que están implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

El juzgado consideró innecesaria e injustificada la prisión preventiva para los militares, aunque la Guardia Nacional había expresado que existe un “alto” riesgo de fuga.

https://efe.com/mundo/2024-05-14/estudiantes-de-ayotzinapa-atacan-el-palacio-nacional-de-mexico/


La migración irregular de Venezuela a México sube un 324 % en medio del caos electoral

Tapachula (México) (EFE).- El caos generado por las elecciones de Venezuela se resiente en la migración en México, donde la cifra de venezolanos interceptados por el Gobierno ha subido un 324 % en lo que va del año.

Y ya representan uno de cada cuatro migrantes irregulares en el país.

La Unidad de Política Migratoria del Gobierno de México reportó 89.718 venezolanos “en situación migratoria irregular” de enero a marzo de 2024. Más de cuatro veces lo reportado en el mismo lapso del año anterior, cuando registró 21.169.

La frontera sur de México resiente la agudización del éxodo de Venezuela

Con ello, Venezuela es el principal país de origen de los migrantes irregulares en México, donde representan el 24,94 % de los 359.697 detectados en el primer trimestre del año. En esa parte de 2024 hubo una subida general de casi 200 %.

El fenómeno se percibe en particular en Tapachula, en la frontera de México con Guatemala. Allí, los venezolanos como Alban Estrada exponen que salieron ante los próximos comicios del 28 de julio.

https://efe.com/mundo/2024-05-13/la-migracion-irregular-de-venezuela-a-mexico-sube-un-324/


López Obrador niega que habrá más migrantes deportados a México por restricciones en EE.UU.

Ciudad de México (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó que incremente la cifra de migrantes deportados a México tras las nuevas restricciones al asilo en Estados Unidos que promulgó la semana pasada el Gobierno de Joe Biden.

El mandatario argumentó en su conferencia matutina que tras una “crisis” en diciembre, con 12.000 migrantes diarios interceptados en la frontera de Estados Unidos con México, la cifra ha caído casi 56 % hasta 5.506 el 9 de mayo pasado, por lo que espera que siga esta tendencia.

Biden y López Obrador acuerdan medidas inmediatas para reducir los cruces fronterizos

“No (implica más migrantes devueltos a México), estamos así (con esta tendencia). Vamos bien”, respondió López Obrador a pregunta expresa en su conferencia matutina.

https://efe.com/mundo/2024-05-13/lopez-obrador-niega-que-habra-mas-migrantes-deportados/


Desolación en la frontera de México ante las nuevas restricciones al asilo en EE.UU.

Ciudad Juárez (México) (EFE).- Los nuevos estándares para solicitar asilo anunciados esta semana por el Gobierno de Estados Unidos despiertan desolación entre activistas y migrantes que esperan en albergues o junto al río Bravo, en la frontera norte de México.

El pastor Gigio Heredia, representante del Centro Humanitario Hub Center en Ciudad Juárez, limítrofe con El Paso, advirtió a EFE de que esta medida provocará que cada vez más migrantes crucen de manera irregular por el río Bravo con los riesgos que ello implica.

“Lo hemos visto una y otra vez, cada vez que llegan migrantes aquí con nosotros vemos que, al encontrarse con tantas restricciones, al ver todas las negativas para poder llegar al lugar a donde ellos pensaron desde que salieron de sus lugares, es un golpe fuerte al ánimo y sobre todo a los sueños que ellos tenían”, manifestó.

https://efe.com/mundo/2024-05-13/desolacion-en-la-frontera-de-mexico-ante-restricciones-al-asilo/


POLÍTICA



Claudia Sheinbaum promete ampliar condiciones laborales a trabajadores del Estado

La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, se comprometió con la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E) para seguir implementando mejores condiciones laborales, entre ellas acceso a vivienda y salud.

La mañana de este lunes, Sheinbaum acudió a la Reunión Nacional de Participación Política Sindical de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, dónde fue dirigida por el líder sindical Joel Ayala Almeida.

También estuvo acompaña por la candidata a Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y de los candidatos a senadores Ernestina Godoy y Omar García Harfuch.

https://www.eluniversal.com.mx/elecciones/claudia-sheinbaum-promete-ampliar-condiciones-laborales-a-trabajadores-del-estado/


Xóchitl Gálvez denuncia ante Tribunal Electoral falta de “piso parejo” en contienda presidencial

La candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, reclamó ante los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la falta de “piso parejo” en el proceso electoral, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue incidiendo en la contienda en favor de su candidata, Claudia Sheinbaum.

Entrevistada al salir de una reunión a puerta cerrada con cuatro de los cinco magistrados de la Sala Superior del TEPJF encabezados por su presidenta, Mónica Soto, la abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México lamentó que el máximo tribunal del país no cuente con dientes suficientes para sancionar esta anomalía.

“Sigo pensando que el presidente ha afectado enormemente mi candidatura con dichos que fueron falsos, diciendo que se querían quitar los programas sociales, cuando él sabe que eso es falso, aduciendo problemas de corrupción en mi persona que nunca han existido. Y todo eso, pues el presidente incide, se mete en la candidatura, en la elección a favor de su candidata abiertamente. Y bueno, nosotros lo que hemos dicho a los magistrados, esto no es piso parejo”, señaló.

https://www.eluniversal.com.mx/elecciones/xochitl-galvez-denuncia-ante-tribunal-electoral-falta-de-piso-parejo-en-contienda-presidencial/


Álvarez Máynez reacciona a llamado de Colosio Riojas: Es para que Xóchitl Gálvez decline por MC

Jorge Álvarez Máynez aseguró que el llamado de Luis Donaldo Colosio Riojas es para que Xóchitl Gálvez decline por Movimiento Ciudadano (MC) y no al revés, así como se interpretó después de que el político sonorense llamara al segundo y tercer lugar de la contienda presidencial a unirse contra Morena.

“Si interpretamos bien lo que dijo Colosio, podría ser un llamado a que la candidata del PRIAN ya decline de una vez por todas por la opción que va creciendo.

“Hay mucha trampa, e incluso le agradezco públicamente a Azucena Uresti, que tuvo el valor de bajar una nota falsa que la coalición del PRI y del PAN está operando evidentemente”, declaró el candidato presidencial de MC en rueda de prensa desde Mérida, Yucatán.

https://www.eluniversal.com.mx/elecciones/alvarez-maynez-reacciona-a-llamado-de-colosio-riojas-es-para-que-xochitl-galvez-decline-por-mc/


INE ordena eliminar del debate presidencial acusación de Xóchitl Gálvez contra Claudia Sheinbaum al llamarla "narcocandidata"

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó eliminar de sus plataformas los fragmentos donde la candidata del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez llamó "narcocandidata" a Claudia Sheinbaum, en el segundo debate.

La candidata presidencial de Morena, PT y Partido Verde, Claudia Sheinbaum interpuso una queja contra la candidata de la coalición Fuerza y Corazón X México por vincularla con grupos del crimen organizado dedicados al narcotráfico, extorsión, y cobro de piso, sin que exista elemento de prueba alguno que respalde dichas afirmaciones.

El proyecto señala que "existen elementos suficientes para considerar que las expresiones denunciadas son ilícitas concretamente al afirmar que Claudia Sheinbaum es narco candidata, sin que se advierta de elementos mínimos de veracidad o base para realizar dicha aseveración".

https://www.eluniversal.com.mx/elecciones/ine-ordena-eliminar-del-debate-presidencial-acusacion-de-xochitl-galvez-contra-claudia-sheinbaum-al-llamarla-narcocandidata/


Claudia Sheinbaum asegura que el INE debe garantizar integridad de las elecciones 2024

La aspirante presidencial consideró que  la jornada electoral del próximo 2 de junio se llevará a cabo en paz y tranquilidad.

Es responsabilidad del Instituto Nacional Electoral (INE) garantizar la integridad del proceso electoral, del próximo 2 de junio, dijo Claudia Sheinbaum, aspirante de Morena, PT y PVEM, a la Presidencia de la República.

“Nosotros, afortunadamente y, además, quiero agradecerle, a todas y todos los ciudadanos que se han acercado a Morena y nuestros partidos aliados, porque el día de hoy tenemos ya 100 por ciento de la cobertura de las casillas electorales en todo el país. Estamos en un proceso de revisión, de supervisión, pero hoy tenemos ese porcentaje y realmente, pues es un agradecimiento porque son muchas miles de personas involucradas”, comentó Sheinbaum Pardo a medios de comunicación, tras su asistencia a la Reunión Nacional de Participación Política Sindical de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/Claudia-Sheinbaum-asegura-que-el-INE-debe-garantizar-integridad-de-las-elecciones-2024-20240513-0060.html


CANDIDATOS EN CAMPAÑA


Como diputado federal voy a trabajar para mejorar los servicios públicos en las colonias y para que se invierta más educación, ciencia y tecnología: Cuén Ojeda.

*Culiacán, Sinaloa.-* Una Mega Brigada del Partido Sinaloense encabezada por el MC. Héctor Melesio Cuén Ojeda, se dio cita en el crucero de Heroíco Colegio Militar esquina con calle Tercera, frente al Mercado de Abastos, para apoyar a Gene Bojórquez, candidato del PAS a diputado local por el distrito 17.

Cuén Ojeda aseguró que en el último año, el único contrapeso en el Congreso de Sinaloa lo ejerce el grupo Parlamentario del Partido Sinaloense, donde Gene Bojórquez ha sido pieza clave para exhibir y denunciar las injusticias y abusos de poder del grupo mayoritario.

El candidato a diputado federal también comentó que urge mejorar los servicios públicos en las colonias para que sean de calidad.

"En Culiacán a cada rato hay apagones si no sacamos a la gente que está en el gobierno vamos a tener apagones hasta cuatro o cinco veces por semana. Se necesita más calidad en los servicios de salud, e invertir más en educación, ciencia y tecnología, así como garantizar la seguridad y justicia".

El líder del PAS indicó que esta algarabía se vive en todo el estado y es muestra de todo el trabajo que el Partido Sinaloense ha realizado por años y hoy está cosechando los frutos ya que en política el trabajo y los amigos se hacen antes.

Añadió que solo faltan 17 días de campaña y 3 más de veda electoral para el  2 de junio, día en que las y los sinaloenses tendremos la oportunidad de recuperar la fe y la esperanza para rescatar a México y a Sinaloa, por lo que pidió a los presenten votar por el PAS y por Xóchitl Gálvez para presidenta de México.


*Un liderazgo sensible para trabajar por un Mazatlán más justo y más próspero, ofrece Estrella Palacios*

 Mazatlán, Sinaloa.-Ante cientos de mujeres presentes en el foro Diálogos por la Transformación, Feminismos y Revolución, - en apoyo a la Dra. Claudia Sheinbaum - la candidata de Morena a Presidenta de Mazatlán, Estrella Palacios ofreció un liderazgo sensible para trabajar por un Mazatlán más justo y más próspero y pidió la confianza y apoyo de todas las mujeres para ganar la elección del 2 de junio. La candidata del pueblo invitó a las mujeres a caminar juntas porque solamente juntas se pueden lograr grandes cosas y abrir caminos a las futuras generaciones. "México y Mazatlán necesitan de la empatía, de la sensibilidad y la determinación que nos caracteriza a las mujeres", afirmó. Estrella Palacios destacó que hoy Mazatlán y México necesitan un liderazgo que entienda las necesidades y las preocupaciones de las familias, qué trabaje incansablemente por un México más próspero, más justo y más seguro para todas y para todos. La candidata de Morena a la alcaldía de Mazatlán expresó su respeto y admiración a todas las mujeres y reconoció la invaluable contribución de cada una en sus familias, comunidades y en nuestra sociedad. Estamos ante una gran oportunidad de hacer historia juntas. Como mujeres, hemos vivido grandes desafíos, pero también sabemos que somos fuertes resilientes, que podemos lograr cualquier cosa que nos propongamos, es por eso que hoy las invito a que nos unamos todas porque tenemos una gran oportunidad, subrayó. "Una oportunidad histórica de tener a la primera Presidenta de la República con la doctora Claudia Sheinbaum, y la primera mujer electa Presidenta Municipal de Mazatlán". En los Diálogos por la Transformación participaron: Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de la Mujer de México; Malú Micher y Olga Sánchez Cordero, senadoras; Tere Guerra Ochoa, dirigente estatal del Movimiento Nacional de Mujeres en Sinaloa; Imelda Castro y Graciela Domínguez, candidatas de Morena al Senado y a la Cámara de Diputados, entre otras.

Culiacán entró en un bache y hay que rescatarlo: Erika Sánchez

*Convencida de que el Ayuntamiento de Culiacán necesita una nueva administración para regresarle el brillo a la ciudad que tenía en la atención de los servicios públicos, la candidata de Fuerza y Corazón por Sinaloa recorrió algunas colonias como Centenario, Rincón Real escuchando cómo los ciudadanos requieren que realmente se ponga atención al agua potable, al alumbrado, alcantarillado y ni se diga a los baches y la recolección de basura de la ciudad y las sindicaturas; también estuvo en un encuentro con jóvenes de la UAdeO.

Culiacán, Sinaloa, lunes 13 de  mayo de 2024.- “Culiacán entró en un bache, los servicios públicos desgraciadamente están desentendidos, sobre todo en la zona rural, la limpieza, en todas las áreas de trabajo en las que hemos estado asistiendo, sobre todo en tianguis, mercados, en todos, definitivamente necesitan una nueva administración”, aseguró Erika Sánchez durante sus recorridos de este inicio de semana.

La Candidata a la alcaldía de Culiacán por Fuerza y Corazón por Sinaloa explicó que estos problemas y deficiencias los ves en las calles con los baches, en la recolección de basura, en los parques como están olvidados y ni se diga en los servicios de agua potable y alumbrado que realmente están por los suelos porque quien nos gobierna no tiene ni la menor idea de cómo hacerlo.

“¿Qué necesitamos? Que el recurso que se tiene, que es de alrededor de 6 mil 500 millones de pesos, verdaderamente se dirijan a donde se necesitan mucho más, eso no lo hemos estado viendo”, prosiguió.

Reitero que es el mejor ejemplo es en el tema del servicio de agua no puede ser posible que muchas colonias no tienen el servicio y no acercaron algún pozo profundo que resuelva el tema, que tienen sin servicio a la gente cuando tienen 1 mil 400 millones de pesos solo de cobro de agua y no lo aplican como deben.

Las fugas, dijo, no se reparan a la brevedad para evitar que se desperdicie tanto vital líquido cuando estamos en sequía, y eso no lo hacen porque tienen personas capacitadas para prever esto, eso a pesar de que durante esta última administración han contratado personal en todo el ayuntamiento, pero sin capacidad, sin intención de que trabaje como debe de trabajar.

“Claro que se tiene que hacer una reingeniería también para que podamos aprovechar al personal que ya se tiene y podamos hacer mucho más. Nada más, en estos tres años, este ayuntamiento de Morena incrementó en 1 mil personas la nómina, cuando desde hace 20 años todos los gobiernos están llamados a reducirse, para hacer más con menos y eso aquí no sucede”, finalizó.


COLUMNAS 


Enrique Campos Suárez | OPINIÓN

¿Y si subieran las tasas de interés?

En México, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) parece tener más el comportamiento de un índice de popularidad política que una medición de la percepción que tienen los ciudadanos sobre cuestiones meramente económicas.

El comportamiento del ICC, que elaboran el Inegi y el Banco de México se parece más al índice de popularidad presidencial, donde parecen tener cabida y credibilidad sus otros datos y su visión propagandística sobre el estado que guarda la economía mexicana.

Por ejemplo, durante el 2017 que la economía crecía, la confianza del consumidor bajaba porque la oposición lopezobradorista de entonces inflaba el tema del gasolinazo. Y en el 2019, cuando la economía entró en recesión, el indicador de confianza estaba mejor que el de Dinamarca.

Pero en Estados Unidos, el indicador de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan sí refleja de mejor manera las expectativas de los ciudadanos con respecto al comportamiento económico de su país.

Y el más reciente indicador de esta confianza marcó una disminución, al nivel más bajo en seis meses, porque los consumidores registran, y resienten, un incremento en los precios.

En aquel país “los otros datos” están prohibidos y hasta penados, así que los consumidores tienen acceso a información verídica que ahora es preocupante, porque es un hecho que se ha dado un repunte inflacionario de la mano de una desaceleración económica.

Así que, con las evidencias de una inflación que se resiste a mantener el camino de regreso a la meta de la Reserva Federal (Fed) de 2% anual y con las evidencias de que los consumidores acusan los incrementos inflacionarios y actúan en consecuencia, la pregunta es si se puede pensar en una baja en las tasas de interés.

Es más, hay banqueros centrales estadounidenses, como Lorie Logan, de la Fed de Dallas, quien no afirma, pero sugiere, que podría ser necesario un nuevo incremento en la tasa de interés interbancaria.

La posición pública al interior del Comité de Mercado Abierto de la Fed es que no hay prisa por iniciar un proceso de baja en las tasas de interés. Sin embargo, la tasa de referencia se ha mantenido durante 10 meses en el rango actual de 5.25 a 5.50% y la inflación, lejos de regresar a la meta de 2%, ha presentado un rebote.

Pueden ser hasta factores estacionales los que expliquen la resistencia desinflacionaria, pero si se socializa que la inflación no baja y que más bien sube, puede generar una profecía autocumplida.

La inflación es mucho de números y balances, de oferta y demanda, pero también de expectativas humanas muy subjetivas y por ahora la Fed quiere convencer a los participantes de los mercados que su intransigencia con las presiones inflacionarias se basa en la posibilidad de no bajar pronto el costo del dinero.

Es difícil que se pudiera generalizar dentro de la Fed un discurso de amenaza de un nuevo incremento de la tasa de referencia, porque la Fed también cuida el pleno empleo y los datos más recientes apuntan a una desaceleración económica que implica una menor creación de empleos.

Por lo pronto, ya se escuchó una primera voz de lo impensable: que la Fed en adelante no baje, sino suba las tasas de interés.

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Y-si-subieran-las-tasas-de-interes-20240512-0038.html

Publicado por El Economista


Enrique Quintana | OPINIÓN

En electricidad, el destino ya nos alcanzó

El destino nos alcanzó en materia de energía eléctrica.

A lo largo de los últimos días se hizo realidad lo que fue advertido por mucho tiempo: la política pública en materia de electricidad estaba creando un cuello de botella que podría traducirse en una insuficiente oferta, frente a la creciente demanda.

A pesar de que no hubo cambios constitucionales que modificaran la reforma del 2013, los cambios legales y operativos fueron suficientes para generar estos cuellos de botella en los últimos años.

Al comenzar el año de 2019, el objetivo era elevar el margen de reserva del sistema eléctrico nacional de 9 a 13 por ciento.

La situación de emergencia que se ha declarado en los últimos días fue porque ese margen bajó a 3 por ciento.

Es decir, hemos estado a punto de tener un nivel de demanda que no podría ser satisfecho por la capacidad de generación, lo que eventualmente podría producir un colapso mayor en el sistema eléctrico.

Los apagones que hemos vivido en los últimos días en realidad han sido interrupciones programadas para evitar un problema de mayor escala.

Aunque tienen razón las autoridades al señalar que han sido el calor y la elevada demanda que se desencadenó con él, los desencadenantes de las crisis, su causa raíz está en los desequilibrios de oferta y demanda.

La capacidad de generación eléctrica de la CFE alcanzó en 2018, 40 mil 18 MW. Adicionalmente, a través de los contratos con los productores independientes de energía, sumaba otros 13 mil 247 MW disponibles, para totalizar 55 mil 265 MW.

Para el 2023, la CFE contaba con 44 mil 846 MW y contratos con productores independientes por 16 mil 603 MW.

De esta forma, el crecimiento de la capacidad de generación de la CFE fue de 4 mil 828 MW, lo que significó algo así como 965 mil MW por año o una tasa media de crecimiento de 2.3 por ciento anual en promedio.

Si el crecimiento fue bajo en cuanto a generación, lo fue más en el tendido de líneas de transmisión y distribución, en donde la CFE tiene por ley el monopolio.

En 2018 tenía 946 mil 800 kilómetros de líneas de transmisión y distribución. En 2023 eran 1 millón 4 mil 800, lo que significa un crecimiento promedio anual de 1.2 por ciento.

Pero si vemos específicamente las líneas de transmisión (excluyendo las de distribución), el crecimiento fue de solo 0.5 por ciento al año en promedio, es decir, casi nada.

Hay que recordar que en 2019 el gobierno canceló la licitación de una línea de transmisión de alta tensión que traería electricidad del istmo al centro de la República. También se canceló otro proyecto para conectar Baja California con el sistema eléctrico nacional.

A la par, se suspendieron las subastas para que generadores privados aportaran energía renovable al sistema eléctrico nacional.

Y, además, por razones regulatorias, hubo diversas plantas privadas que fueron desconectadas o simplemente no se conectaron cuando ya estaban terminadas, lo que ha limitado la oferta eléctrica.

Una expresión del problema que acarreamos se registra en los índices de actividad industrial que publica el INEGI.

Los datos de la industria eléctrica al mes de marzo de este año (en un rubro que también suma actividad hídrica, pero que es mayoritariamente producción y distribución de electricidad) reflejan una caída de 25 por ciento respecto al nivel que tenían en marzo de 2018.

Tal vez, el fin de esta ola de calor o la posibilidad de que haya lluvias resuelvan la fase crítica que vivimos, pero ya hay evidencias muy claras de que, en materia eléctrica, el destino ya nos alcanzó.

Espero que los equipos de las candidatas a la Presidencia lo entiendan.

https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/2024/05/14/en-electricidad-el-destino-ya-nos-alcanzo/

Publicado por El Financiero


Alberto Aguirre | OPINIÓN

Claudia y sus aliados de lujo

¿Qué tendrían en común Claudia Sheinbaum, Roberto Madrazo, Vicente Fox y Enrique Peña Nieto? Haberse puesto alguna vez un chaleco verde, con el logotipo del Partido Verde Ecologista de México, y recibir el respaldo de dicha organización política, distinguida en el sistema partidista global por nunca haber postulado un candidato presidencial propio.

Decidido a desenmascarar a esta agrupación política que ha expropiado la bandera ambientalista, un colectivo no partidista promueve en change.org una petición colectiva, para cambiar la denominación del Partido Verde y a través de una serie documental, expone sus inconsistencias, al tiempo de reclamar a la clase gobernante, por tolerar ese despojo. “¿No era este el momento de hacer historia y deshacernos de la hipocresía de este partido?”, plantean.

El primer capítulo de esta serie (¿Ecologismo u oportunísimo?, con duración de 29:23 minutos) cumple un mes en YouTube. Desde el arranque, su cuestionamiento a las motivaciones de los verdes, aunque algunos errores de edición —como identificar a los fundadores del partido como la familia Gutiérrez Torres— resultan peripatéticos.

Los videos, empero, tienen como protagonistas al Niño Verde, al exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y al cúmulo de expriistas que decidió renegar del actual dirigente tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, para sumarse a la Cuarta Transformación. Y las historias aludidas mezclan hechos recientes —el impacto a la ecología de los megaproyectos, como el Tren Maya— y “escándalos impunes” que han perseguido a Jorge Emilio González, como el deceso de Galina Chankova.

“Su líder desconocía lo básico del ecologismo, acostumbraba portar siempre chamarras de pieles exóticas y buscaba el acceso al poder. Desde sus primeras participaciones en elecciones tuvo escándalos por desvío de recursos. Y es sólo por alianzas que ha sobrevivido”, resume.

Pero sobre todo expone un modus operandi, perpetuado a lo largo de las últimas cuatro sucesiones presidenciales: a cambio de un piso de votación —7% como mínimo—, posiciones políticas y asientos parlamentarios, el PVEM ha jugado con el partido ganador. “¿Cómo es que un partido tan vacío en sus propuestas, tan lleno de escándalos, tan cerca de la corrupción, se ha ganado un espacio en la política de México?”, sostiene.

La postulación de Marcelo Ebrard por el PVEM en 1997, las llamadas telebancadas o el escándalo de los pagos a los influencers para esquivar las regulaciones en materia de propaganda electoral o los matrimonios de figuras políticas con estrellas de la pantalla chica, son expuestos incidentalmente.

El capítulo final, supuestamente dedicado a los ecocidios, aborda la estrategia aplicada por los verdes para obtener votos en los comicios del 2024: adoptar a los expriistas marginados por el grupo dominante en el tricolor. La Alianza Progresista —en la que confluyen los exgobernadores Eruviel Ávila y Alejandro Murat, y los senadores Nuvia Mayorga, Claudia Ruiz Massieu y Jorge Carlos Ramírez Marín— “es un movimiento oportunista sin propuestas novedosas”.

Tanto la petición en change.org como el canal de streaming —denominado Verde Oscuro— registraban pocas afiliaciones y las reproducciones al cierre de este espacio. De la casa productora RGB Films, no hay rastro.

Y no profundiza en los términos de la alianza suscrita por el PVEM con Morena, para respaldar la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum. Hace mucho que la dirigencia pevemista se preocupa por el refrendo de su registro nacional. Ahora buscan convertirse en la cuarta fuerza partidista en el Congreso de la Unión, con candidatos propios al Senado en 11 de las 32 entidades y 40 distritos federales.

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Claudia-y-sus-aliados-de-lujo-20240512-0081.html

Publicado por El Economista


ESPECTACULOS



Cuba regresará al certamen de belleza Miss Universo y así inició inscripciones

Cuba volverá a participar en Miss Universo luego de 57 años y ya están abiertas las inscripciones para las audiciones, donde buscan mujeres nacidas en la isla o nacionalizadas, de entre 18 y 28 años.

https://cnnespanol.cnn.com/video/miss-universo-cuba-regresa-castings-showbiz-tv/


DEPORTES



¡Termina la espera!: Kansas City vs. Baltimore Ravens comienzan con la temporada 2024 de la NFL

Los Chiefs de Kansas City, recientes campeones del Super Bowl, abrirán la temporada regular como locales ante los Ravens de Baltimore el 5 de septiembre, en una revancha del dueño por el cetro de la Conferencia Americana, anunció el lunes la NFL.

La liga revelará todo el calendario de la campaña 2024 la noche del miércoles en la NFL Network. El partido Chiefs-Ravens en el estadio Arrowhead será un jueves por la noche.

https://www.elfinanciero.com.mx/deportes/2024/05/13/calendario-2024-de-la-nfl-kansas-city-chiefs-vs-baltimore-ravens/


ESTATALES



Atiende gobierno del estado el abasto de agua para consumo humano y ganadero: Rocha

Culiacán, Sinaloa.- El Gobernador Rubén Rocha Moya precisó que desde el inicio de su administración se están ejecutando acciones tendientes a contrarrestar los efectos derivados del estiaje, tema que preocupa a nivel nacional y que en fechas recientes ha generado mayor inquietud.

El mandatario estatal refirió que su administración ha impulsado un intenso programa de perforación de pozos para el abasto de agua en comunidades que contaban con la red de distribución pero que no tenían un pozo para el suministro del vital líquido, pero además se atiende la emergencia para comunidades donde se agotaron los mantos freáticos, “ estamos atendiendo con un programa ahorita de pipas, ya tenemos invertidos 20 millones de pesos en cubrir las comunidades y tenemos ese programa que lo vamos a sacar hasta que empiece a llover y por otro lado, estamos haciendo todavía varios pozos, ese es un programa que estamos haciendo desde que inicié yo el gobierno, ya llevamos muchos», señaló el Gobernador.

https://sintesisdeprensadrhectormunoz.com/editar-sintesis-tarde.php?id=234


Pronostican ciclón en el Pacífico Sur

El Pacífico Sur se encuentra en zona de vigilancia, ya que frente a Oaxaca y Chiapas se presenta un 30 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico, informó el jefe de Servicios Meteorológicos de Mazatlán, Hugo Nordahl.

Asimismo, señaló que hasta el momento en Sinaloa no hay posibilidad de lluvias, sin embargo, continuarán las temperaturas calurosas, en Mazatlán se esperan mínimas de 22 con máximas de 32 grados y vientos de 15 a 20 kilómetros por hora.

Mientras que en algunas zonas del centro y norte del estado habrá temperaturas de 18 a 22 grados con máximas de 35 a 40.

https://sinaloaenlinea.com/pronostican-ciclon-en-el-pacifico-sur/


COLUMNAS ESTATALES

José Luis López Duarte | OPINIÓN

UAS: pero que necedad   La del gobernador  Ya párele

Un fuerte abrazo para toda la familia Viramontes Gutiérrez por la pérdida de su amado hijo Adalberto DEP estamos con ustedes amigo de Chihuahua.

Como si Rubén Rocha no se diera cuenta del pésimo gobierno que realiza y que la UAS ya gano legal y políticamente la batalla contra sus atropellos y abusos de poder contra la centenaria institución, sigue terco con su desatinada y antipopular política en contra de la mejor institución que han construido de los sinaloenses, que de nuevo arremete con otra denuncia mas, como si no existieran los fallos de los tribunales federales en su contra.

Lo del periódico “NOROESTE” de seguir atizando con todo el lodo posible contra la UAS se justifican, porque para eso les paga Rubén Rocha casi dos millones de pesos al mes, al quitarse el periódico “independiente” la máscara de la moralidad y “garante” de la verdad en la información, pasando a ser meros gatilleros propagandísticos del gobierno, que bien valen, según ellos, los 20 millones de pesos al año que les pagan.

Ciertamente han sido lo más vergonzoso y lamentable para toda la sociedad que esta gran empresa periodística se haya vendido al gobierno pero no deja de serlo también, que los poderes legislativo y judicial, se hayan convertido en la tintorería que lava y plancha los ataques que salen del tercer piso contra la UAS, usando todos sus aparatos y todos sus engranajes, para realizar operaciones que violan la constitución y las leyes que se les atraviesan.

Podemos afirmar, ante este largo proceso de persecución política contra la UAS, que se ha dado el caso de ser el gobierno con la más alta corrupción en la historia de los últimos 50 años en Sinaloa.

Si Quirino Ordaz, desvió casi dos mil millones de pesos para maquillar su imagen y controlar los medios de comunicación, es muy probable que el de Rubén Rocha lo supere, incluidos la corrupción de sus diputados, de otros partidos y funcionarios de su gobierno.

Es muy lamentable, que después de los fallos judiciales federales que les han dicho que han violado la constitución general de la republica, continúan haciendo denuncias, como lo advirtió el diputado Feliciano Castro Melendrez, cuando conoció los amparos de la justicia federal para el rector Jesús Madueña Molina y Robespierre Lizárraga Otero, encargado del despacho de rectoría, cínicamente declaro ante la prensa que “no importa al cabo que el ministerio publico puede poner las denuncias cuantas veces quieran”, vaya “caradura” y abusivo del poder.

Si, son cínicos, caraduras y abusivos del poder, pero reflejan algo peor, que se han convertido en una mafia en el poder que hacen todo para que la voz del autócrata Rubén Rocha, sea la única, incontrovertible, inatacable y absoluta, si, aunque no lo creamos, como si viviéramos en una dictadura donde los designios del señor gobernador, como en las monarquías, fuera palabra de dios. Dios nos libre.