Telefónica apuesta por el aún desconocido negocio del arte digital con nuevos NFT

Telefónica apuesta por el aún desconocido negocio del arte digital con nuevos NFT

Telefónica incorpora nuevas colecciones a su galería de arte digital, o NFT Marketplace. Se trata de las dos primeras colecciones del proyecto Harvverse, llamadas ‘Green’ y ‘Carbono’, son parte de una innovadora iniciativa que utiliza la tecnología blockchain y NFTs para abordar desafíos sociales en la industria del café. A esta colección de obras que solo existen en el universo digital de la Web3, el blockchain y el metaverso, se unen 50 NFTs conmemorativos de la película ‘Calladita’, la primera película europea financiada con una colección de NFTs lanzada en 2022. Se trata de una apuesta de futuro todavía audaz o atrevida, dado que los informes sobre el arte digital muestran que el entusiasmo inicial se ha desinflado.

Las nuevas incorporaciones a la galería de arte digital de Telefónica tratan aspectos ecológicos ligados a la producción agrícola sostenible y a una producción cinematográfica pionera en el mundo del blockchain, NFTs de la película «Calladita». Se trata de atractivas apuestas por esta nueva manera digital de representación artísitica, con valores únicos, pero que todavía está despegando en el mercado y no es lo suficientemente conocida.

Se trata de posesiones digitales únicas que buscan tener valor y ser un inversión, puesto que en un futuro cada vez más digital, va a ser una manera de disfrutar de obras no tangibles, pero que sí van a suponer una posesión gracias a la tecnología blockchain.

Se trata de posesiones digitales únicas que buscan tener valor y ser un inversión, puesto que en un futuro cada vez más digital, va a ser una manera de disfrutar de obras no tangibles, pero que sí van a suponer una posesión gracias a la tecnología blockchain. Las siglas ‘NFT’ (viene de su traducción en inglés de «token no fungible»), se refiere a un activo digital que no podrá consumirse ni sustituirse, un NFT puede ser una imagen, un gráfico, un vídeo, música o cualquier otro contenido de carácter digital sobre el que alguien quiera tener posesión.

Mientras los entusiastas de lo digital y de los futuros que nos acarreará aseguran que estos activos digitales van a ser parte de la vida de todos en los próximos cinco años, porque son seguros, se trata de un fenómeno muy incipiente al que le queda mucho desarrollo. Aunque son piezas únicas, indivisibles, «totalmente seguras» e inversiones a corto plazo que no requieren conocimientos técnicos profundos.

Telefónica apuesta por el aún desconocido negocio del arte digital con nuevos NFT
Una de las obras de la colección ‘Green’ de NFT Marketplace de Telefónica.

Sin embargo, no terminan de despegar como negocio, según el informe de la empresa especializada en blockchain dappGambl hecho público el pasado mes de septiembre, el 95% de estos activos criptográficos no tenían ningún valor de reventa. Las firma estudió los casos del ecosistema de NFT del blockchind e Ethereum, donde identificaron 73.257 colecciones, de las cuales 69.795 tenían una valoración de mercado equivalente a 0 Ether (ETH). Esto reflejaba que al menos el 79% de todas las colecciones de NFT no habían tenido ninguna venta.

El informe destacaba que existían cerca de 23 millones de personas que sí eran poseedores de NFT sin valor, y que por ello quizá la euforia inicial por este tipo de mercado de arte se había desinflado, ya que cifraban el volumen de transacciones a mitad de año de 2023 en apenas 80 millones de dólares, cuando en 2021, este mercado se puso de moda por el furor por todo lo que tenía que ver con el mundillo cripto, gracias a la enorme subida del valor de las criptomonedas, sobre todo el Bitcoin. Entonces llegó contabilizar 2.800 millones de dólares.

Esperemos que apuestas como la de Telefónica termine por separar del todo el volátil mercado de las criptomonedas con el valor de los NFTs, que aunque digitales, no dejan de ser obras de arte únicas

TELEFÓNICA Y LOS NFT DEL CAFÉ Y DE ‘CALLADITA’

En su galería digital, el grupo teleco español incorpora una colección de 50 NFTs conmemorativos de ‘Calladita’, film presentado por Steven Soderbergh, dirigida por Miguel Faus y protagonizada por Paula Grimaldo y Ariadna Gil. Es la primera película europea financiada gracias a una colección de NFTs, que fue lanzada en 2022 y «marcó un hito en la descentralización del cine a través de la blockchain», según la compañía.

La colección da acceso a «contenidos exclusivos del making of, cuyos poseedores tendrán la oportunidad de ver vídeos inéditos del detrás de cámaras» y descubrir así los detalles de cómo se hizo esta película, que se estrena en cines españoles el 17 de mayo.

En el caso de los NFTs relacionados con la producción de café, cada obra adquirida no solo representa una inversión, sino también un compromiso con un futuro sostenible y la preservación del medio ambiente. «Las colecciones que incorpora Telefónica permiten a los inversores apoyar proyectos específicos de energía renovable, agricultura sostenible y conservación del agua, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles en la industria del café», aseguran desde Telefónica.

NFT Telefonica Merca2.es
Un NFT de la Marketplace de Telefónica de la colección ‘Carbono’.

Las colecciones ‘Green y ‘Carbono’ que incorpora Telefónica a su NFT Marketplace provienen del proyecto Harvverse, una idea busca revolucionar la industria del café en América Latina dentro del metaverso. La plataforma conecta a los productores de café directamente con los consumidores, con lo que garantiza transparencia, precios justos y acceso a nuevos mercados.

La Chief Metaverse Officer de Telefónica, Yaiza Rubio se ha mostrado entusiasmadas con las dos novedosas conexiones porque con ellas «continuamos ampliando y evolucionando la oferta disponible en el NFT Marketplace de Telefónica, donde apostamos por colecciones exclusivas e innovadoras que hacen que sea un lugar de encuentro para los interesados en el entorno Web3 y, además, acercamos nuestras propuestas de manera entendible a personas no tan familiarizadas con estas tecnologías».

Gracias a los avanzados sistemas de recolección de datos y algoritmos de aprendizaje automático, Harvverse ajusta la producción de café de manera inteligente, teniendo en cuenta factores como la cantidad, intensidad, duración y frecuencia de las precipitaciones. Para ello utiliza una plataforma de NFTs que representa parcelas de café, y permite a los consumidores apoyar directamente a los agricultores. Además, la tecnología blockchain registra todas las transacciones, garantizando transparencia y trazabilidad del café.

Harvverse utiliza una plataforma de NFTs que representa parcelas de café, y permite a los consumidores apoyar directamente a los agricultores. Además, la tecnología blockchain registra todas las transacciones, garantizando transparencia y trazabilidad del café

‘Green’ y ‘Carbono’ aportan 10 NFTs diferentes y cada uno asigna derechos sobre activos agrícolas virtuales y proyectos sostenibles, y aborda desafíos como el acceso limitado a recursos y la necesidad de técnicas más sostenibles. En el caso de ‘Green’ representa la «esencia de la sostenibilidad ambiental» y quiere ofrecer «una experiencia sensorial única. Desde el exquisito aroma de la variedad Geisha hasta el sabor intenso de las mezclas más selectas».

Así, en este mercado se van a poder encontrar NFTs con nombre tan sugerentes GeishaVerde, Mezcla Armoniosa, Eco-Friendly Euphoria, Aromas de la Selva, Energía Renovable, Rescate del Sabor, Experiencia Orgánica, Sinfonía de Aromas, Conexión con la Naturaleza y Sabor Sostenible.

Los NFTs de la colección ‘Carbono’ baja más a la tierra y pretende conectar con esta, el sol y las oportunidades de salvar al planeta, y busca contribuir a la creación de estándares en la reducción de carbono, con nombres de las obras como Terra Guardian, Solstice Serenade, Eco Vanguard, Earth’s Steward, Verde Horizon, Climate Crusader, Eco Warrior, Renewed Hope, Earth’s Legacy y Green Advocate.