First Mammogram is a Lifesaver for Palmetto Bay Mom
Resource Blog/Media/MCI Wang Stouffer HERO

Educación

Su primera mamografía le salvó la vida a una madre de Palmetto Bay

Monica McConaughy Stouffer nunca olvidará su primera mamografía. Mientras estaba sentada en la sala de espera con su bata blanca, miró alrededor de la habitación. Conocía las estadísticas y comprendía que probablemente significaba que alguien cercano tenía cáncer de seno. “Ni en un millón de años pensé que sería yo”, recuerda.

 

Pero lo fue.

 

(No dejes de verlo: Cuando Monica Stouffer se hizo su primera mamografía, sabía que algunas mujeres de la sala de espera se enterarían de que tenían cáncer de seno. "Sin embargo, ni en un millón de años pensé que sería yo". Pero así fueVideo en inglés por Alcyene de Almeida Rodrigues.)

 

“No tenía antecedentes familiares. Sin síntomas. Hacía ejercicios. Comía bien”, recuerda. “Fue una especie de shock para todos. Me dejó sin aliento." En el momento de su diagnóstico de cáncer de seno, hace 13 años, la Sra. Stouffer tenía 42 años, había comenzado un negocio de equipos médicos duraderos y tenía cuatro hijos entre las edades de 4 y 8 años.

 

Hoy la madre de Palmetto Bay está libre de cáncer. Todavía dirige su negocio y, junto con su esposo, Jeff, disfruta viajar y ver a sus hijos prosperar en la universidad. En pocas palabras, dice, la mamografía (y la doble mastectomía que le siguió en Baptist Health Miami Cancer Institute) le salvaron la vida.

 

Hay una probabilidad de 1 entre 8 de que una mujer desarrolle cáncer de seno y se espera que se diagnostiquen casi 370,000 nuevos casos entre las mujeres en los EE. UU. este año, según la American Cancer Society. La buena noticia es que los tratamientos innovadores son responsables de una disminución en las muertes por cáncer de seno en las últimas cuatro décadas. Sin embargo, sigue siendo la segunda causa de muerte por cáncer (detrás del cáncer de pulmón) entre las mujeres y existe una nueva tendencia inquietante que los médicos están siguiendo de cerca.

 

“Estamos viendo una mayor incidencia de cáncer de seno en mujeres de menos de 50 años”, dice Grace Wang, M.D., oncóloga médica de Miami Cancer Institute que hace años fue la primera doctora de su grupo médico en especializarse en cáncer de seno. “La American Cancer Society afirmó que la tasa ha aumentado aproximadamente un 1 por ciento por año. La mayoría de los tumores tienden a ser sensibles a las hormonas”.

 

Dr. Wang Headshot

Grace Wang, M.D., oncóloga médica de Baptist Health Miami Cancer Institute

 

Para la Dra. Wang, educar a las mujeres sobre cómo disminuir sus factores de riesgo es una prioridad. “Hay algunos factores de riesgo que no puedes bajar, como ser mujer, el envejecimiento, factores genéticos, antecedentes familiares o la edad que tenías en el momento de tu primera menstruación”, afirma. "Pero hay factores de riesgo modificables que es importante entender".

 

Entre los factores de riesgo modificables se encuentran:

 

·       La dieta ― “Una dieta alta en grasas y carnes rojas aumenta el riesgo de cáncer de seno”, explica la Dra. Wang.

·       El peso ― “Por cada aumento de cinco puntos en tu IMC (índice de masa corporal), tu riesgo de cáncer de seno aumenta por un 18 por ciento”, dice.

·       El consumo de alcohol ― Una o dos bebidas alcohólicas al día aumentan el riesgo entre un 10 y un 20 por ciento. Tres tragos aumentan el riesgo por un 30 por ciento.

·       El ejercicio ― Las mujeres con un estilo de vida sedentario tienen muchas más probabilidades de que les diagnostiquen cáncer de seno que las mujeres que hacen ejercicio con regularidad. "Un gran estudio de 25,000 mujeres noruegas demostró que si caminabas rápido cuatro horas a la semana, reducías el riesgo en aproximadamente una cuarta parte", dice la Dra. Wang.

·       La terapia hormonal  ― Las mujeres deben hablar con sus médicos de atención primaria u obstetras/ginecólogos sobre el uso de la terapia hormonal y tu riesgo individual.

 

Igual de importante, añade, es hablar con tu médico sobre las mamografías de detección. El año pasado, la U.S. Preventive Services Task Force actualizó sus directrices, afirmando que todas las mujeres deben hacerse mamografías de detección al menos cada dos años, a partir de los 40 años. Los oncólogos de Baptist Health Cancer Care  siguen la recomendación del American College of Radiology, que recomienda mamografías anuales a partir de los 40 años para mujeres con riesgo promedio. Las mujeres con senos densos o aquellas que se considera que tienen mayor riesgo pueden comenzar a hacerse pruebas de detección antes y/o someterse a estudios de imágenes adicionales.

 

Cualquier mujer con síntomas que incluyan un bulto, un cambio en el tamaño o la forma del seno o secreción del pezón debes consultar a tu proveedor de atención médica lo antes posible.

 

El cáncer de la Sra. Stouffer fue detectado a tiempo, no requirió tratamiento con quimioterapia o radiación, y las pruebas genéticas en ese momento no revelaron mutaciones conocidas. Sin embargo, en su reciente seguimiento anual con la Dra. Wang, se recomendaron nuevas pruebas genéticas porque los avances ahora permiten detectar muchas más mutaciones relacionadas con el cáncer.

 

Mucho ha cambiado desde que la Dra. Wang comenzó a atender pacientes con cáncer de seno hace más de cuatro décadas. "Es muy emocionante ver cómo han evolucionado los tratamientos, especialmente en los últimos 10 años", afirma.

 

El aumento de la supervivencia y la mejor calidad de vida se han visto impulsados por el desarrollo de terapias dirigidas, inmunoterapia, nuevos medicamentos para la quimioterapia y nuevas formas de radiación, como la braquiterapia, que utiliza pequeñas partículas radiactivas o semillas colocadas temporalmente en el tejido mamario para matar cualquier célula de cáncer restante.

 

Los médicos de Miami Cancer Institute lideran y participan en ensayos clínicos que han llevado a la transformación de la atención, dice la Dra. Wang. Sin embargo, con el rápido progreso en el tratamiento del cáncer de seno, una constante sigue siendo para ella: construir una relación sólida con sus pacientes.

 

"Dedico dos horas para ver a un paciente nuevo para poder educar a los pacientes y a sus familias sobre su cáncer", dice la Dra. Wang. Además, debido a que muchos pacientes tienen preguntas sobre cómo cambiar su estilo de vida, y quieren hablar de los factores de riesgo, las vitaminas y suplementos, el manejo del estrés y otras formas en que los pacientes pueden reducir su riesgo futuro de cáncer.

 

Esta atención personalizada es una de las cosas que la Sra. Stouffer más valora del Instituto. “Amo la Dra. Wang. Es mi heroína. La primera vez que conocí a la Dra. Wang estaba muy nerviosa. Después de la operación, ella estaba preocupada por lo que yo pensaba y cómo me sentía. Honestamente, espero con ansias mis visitas con la Dra. Wang. Ella me calma, me educa y me mantiene informada de todo lo nuevo que hay”.

 

La Sra. Stouffer habla de la misma manera sobre su cirujana de seno del Miami Cancer Institute, Gladys Giron, M.D. “Ella es increíble. Sé que no era su única paciente con cáncer de seno, pero en ese momento sentí como si lo fuera. Y parecía que no tenía un horario determinado. Confié en ella al 100 por ciento. Ella me hizo sentir segura”.

 

Gladys Giron, M.D., cirujana de seno de Baptist Health Miami Cancer Institute

 

Aparte de la compasión, la Dra. Wang dice que el Instituto es ideal para los pacientes porque hay muchos servicios para pacientes bajo un mismo techo, desde médicos y clínicas hasta navegadores, nutricionistas y farmacéuticos y programas de ejercicio y supervivencia.

 

"Creo que nuestros pacientes aprecian que nuestro equipo se preocupe tanto por ellos", dice la Dra. Wang. “Es realmente un centro sofisticado y, sin embargo, es muy fácil para todos comunicarse. Estoy muy orgullosa de trabajar aquí”.

 

Miami Cancer Institute está aquí para apoyarte en cada etapa de tu trayectoria hacia la salud de los senos, comenzando con la mamografía en cualquiera de nuestros centros de diagnóstico por imágenes. Solicita una mamografía hoy visitando BaptistHealth.net/Mammo o a través de la Baptist Health PineApp.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 27,000 empleados, 4,000 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español