Vallejo y "perro matapacos": Hay muchos que utilizan este símbolo como chivo expiatorio para no hablar de la violencia
cerrar

Política

11 de Mayo de 2024

Camila Vallejo sobre el “perro matapacos”: “Hay muchos que utilizan este símbolo como chivo expiatorio para no hablar del origen real de la violencia”

Camila Vallejo

La vocera del Gobierno señaló que un símbolo significa algo positivo para algunos, pero también puede significar algo negativo para otros".

Por

La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió, en entrevista con El País, a la figura del “perro matapacos”. Esto luego de que el Presidente Gabriel Boric asegurara, en entrevista con la Asociación de Radiodifusores de Chile, que él jamás hizo gala de él.

El Mandatario aseguró que “james festiné ni me hizo ningún sentido esta imagen burda del perro aquel, del ‘perro matapacos‘, como le llamaban. Ustedes jamás van a encontrar una declaración mía festinando o haciendo gala de aquello”.

Después, el senador Karim Bianchi dio a conocer que Boric, cuando era diputado, utilizó un adhesivo del animal en su computador. La información fue confirmada por Presidencia, asegurando que el sticker le fue regalado por su rol como dirigente estudiantil.

Vallejo: “Efectivamente, el nombre que se le puso al perro es ofensivo, por ejemplo, para probablemente las familias de carabineros”

“Es evidente que la discusión sobre el perro, símbolo del estallido y previo del estallido, es un tema muy anterior a la declaración del presidente“, partió diciendo Vallejo.

“Hace rato se viene tratando de encapsular la discusión de seguridad en torno a símbolos que se levantaron en el estallido, como si fueran el origen de los problemas de criminalidad en nuestro país”, dijo.

“Lo que hace el presidente no es crear la discusión, sino que trata de decir ‘ok, esto no puede ser una justificación’. Él nunca festinó con esa figura que representa para distintas personas cosas distintas. Lo importante es que cuando hablemos del estallido, no hablemos solo de la violencia que se vivió ahí y reconozcamos que, incluso la actual oposición, valoraba la manifestación social”, señaló al medio.

A ello, la ministra de la Secretaría General de Gobierno agregó que “un símbolo significa algo positivo para algunos, pero también puede significar algo negativo para otros. Y efectivamente el nombre que se le puso al perro es ofensivo, por ejemplo, para probablemente las familias de carabineros, para la propia institución. Para otros significa un momento donde la ciudadanía se expresó, donde reivindicó sus posiciones“.

“Pero es cierto que también hay muchos que utilizan este símbolo como chivo expiatorio para no hablar del origen real de la violencia y criminalidad que estamos viviendo y que responde al crimen organizado, que no se sostiene por símbolos, sino por un negocio del dinero, de la droga, de la trata de personas, de la búsqueda de control territorial. La evidencia da cuenta que el crimen organizado ha ido evolucionando desde antes del estallido”, finalizó la vocera sobre el tema.

Notas relacionadas

Deja tu comentario