Dijiste o dijistes: resolvemos esta eterna duda de una vez por todas
Dijiste o dijistes: resolvemos esta eterna duda de una vez por todas

Dijiste o dijistes: resolvemos esta eterna duda de una vez por todas

Este debate lingüístico no es meramente académico; tiene implicaciones reales en la educación, la comunicación y la preservación de la lengua.

Una persona consultando el diccionarioGetty

El idioma español, con su rica diversidad y evolución constante, nos presenta a menudo con dilemas lingüísticos que reflejan los cambios en su uso cotidiano. Uno de estos dilemas es la elección entre “dijiste” y “dijistes”, especialmente en la conjugación del pretérito indefinido para la segunda persona del singular.

La forma correcta, según las normas establecidas por la Real Academia Española, es “dijiste”. Esta conjugación se deriva directamente del latín y ha sido la forma aceptada y enseñada en las escuelas y en la literatura formal. Sin embargo, en el habla coloquial, se ha observado una tendencia creciente hacia la adición de una ‘s’ final, resultando en “dijistes”. Este fenómeno no es exclusivo del pretérito indefinido, sino que se ha notado en otros tiempos verbales, donde la segunda persona del singular suele terminar en ‘s’, como en “dices”, “decías”, “dirás”, entre otros.

Aunque esta variante se considera un vulgarismo y no es aceptada en la lengua escrita formal, su uso se ha extendido en la lengua hablada y, preocupantemente, ha comenzado a infiltrarse en la escritura, particularmente en medios de comunicación como la prensa. Este cambio puede atribuirse a la influencia de las normas meridionales del español y de las variedades lingüísticas americanas, donde este tipo de construcciones son más comunes.

Es importante destacar que la lengua es un ente vivo y en constante cambio, y lo que hoy consideramos un error, podría ser aceptado en el futuro. No obstante, para mantener la claridad y la coherencia en la comunicación, es esencial adherirse a las normas gramaticales vigentes. En este caso, “dijiste” es la forma adecuada y reconocida oficialmente para expresar una acción pasada realizada por ‘tú’.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Este debate lingüístico no es meramente académico; tiene implicaciones reales en la educación, la comunicación y la preservación de la lengua. Como hablantes de español, tenemos la responsabilidad de conocer y respetar las reglas que definen nuestra lengua, al tiempo que permanecemos abiertos a su evolución natural. La decisión entre “dijiste” y “dijistes” es, en última instancia, una elección entre la tradición y la innovación lingüística, una que cada hablante debe hacer conscientemente, teniendo en cuenta el contexto y el propósito de su comunicación.