;


'
RESUMEN



La JCE RD cumplió con exitoso montaje de elecciones municipales, presidenciales y congresuales 2024; consolida confianza de votantes y sociedad por transparencia en proceso; partidos fallaron en convocatoria Abstención del 90% en elecciones de la C1 en EEUU pone en cuestionamiento liderazgo de partidos políticos dominicanos y sus dirigentes


Abstención del 90% en elecciones de la C1 en EEUU pone en cuestionamiento liderazgo de partidos políticos dominicanos y sus dirigentes

NUEVA YORK._ La alta abstención calificada de histórica registrada ayer domingo en las elecciones presidenciales y congresuales de la circunscripción #1 en Estados Unidos, pone en cuestionamiento el liderazgo y la inercia de los partidos políticos, incapaces de sacar a votar masivamente a sus militancias, incluyendo al PRM que aunque está en amplia ventaja con más del 50% en lo que va de conteo, no fue mucho lo que sus líderes hicieron para mover a sus militantes a sufragar, aprecia el Observatorio de la Diáspora RD en un análisis sobre la participación en los comicios.


NUEVA YORK._ Así lucen los colegios de votación en escuelas del Alto Manhattan pasadas las 3:00 de la tarde de este domingo 19 de mayo 2024 en las elecciones con una abstención histórica que se proyecta en más del 50% de los votantes. (Fotos Miguel Cruz Tejada).

Durante todo el día se verificó en casi todos los centros de votación en Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Massachusetts, Washington DC, California, Providence, Montreal y Toronto, una abstención de más del 90% con casi la mitad de los colegios electorales computados por la Junta Central Electoral (JCE).

A la medianoche de ayer domingo  y con el 45.27 por ciento escrutados de los votos válidos, 42,630 boletas fueron marcadas de una cantidad de  549,553 votantes empadronados para una participación, lo que representa el 8% del registro total.

“Nunca en la historia habíamos visto un reflejo de desencanto y frustración tan grandes hacia los partidos políticos dominicanos en la diáspora”, dijo un delegado supervisor de Fuerza del Pueblo a este reportero mientras junto a periodistas locales seguía los resultados en el primer boletín en el piso m12 del hotel Radio Hotel en el Alto Manhattan donde se instaló el centro de divulgación con numerosas pantallas gigantes.

El delegado que declinó identificarse por no estar autorizado por FP a hablar del tema, se conformó abiertamente con el resonante triunfo de Omar Fernández contra Guillermo Moreno como senador del Distrito Nacional, sin ocultar su emoción.

Estas estadísticas son extraídas de los votos emitidos en 445 de  983 colegios abiertos en la circunscripción 1.

 40,499 fueron válidos, 2,111 nulos y 200 fueron observados.

Un recorrido hecho por este reportero mostró que  casi en todas las escuelas abiertas para los comicios la cantidad de sufragantes no superaba los 10, proyectándose una histórica abstención de más del 50% según proyecta el Observatorio Diáspora RD.

Al inicio del proceso se produjeron problemas de esporádicos dislocamientos, conectividad y tardanza de funcionarios para presentarse a los planteles.

En el Alto Manhattan y El Bronx, epicentros de los empadronados para votar en la circunscripción #1 de Estados Unidos, se registraron algunos eventos como la supuesta aparición de una boleta marcada en la escuela Michael J. Buczek en la avenida Broadway y calle 187 en el Alto Manhattan, aunque la información  no fue confirmada, mientras que en El Bronx, el colegio ubicado en la escuela elemental preparatoria Boyds Prep Bronx Elementary School, donde estaban asignados más de 500 votantes, los materiales y el personan tuvieron que ser movidos a un solar cercano al plantel,  y abrió el proceso a eso de las 12:00 del mediodía.

En la escuela de la calle 167 y avenida Ámsterdam también en el Alto Manhattan, poco después de la 1:00 de la tarde solo había dos votantes ejerciendo su derecho al voto, similar situación fue verificada en las escuelas 115 de la calle 177, Juan Pablo Duarte en la avenida Wadsworth y calle 182 y la 143 en la avenida Audubon y calle 183, donde el flujo de electores también fue muy escaso.

En la mayoría de los colegios, los funcionarios de la Junta Central Electoral (JCE) se miraban a las caras por largos ratos y los guardias de seguridad mostraban rostros de frustración.

En ninguno de los centros electorales recorridos por este reportero se vio la presencia de ningún policía de la ciudad, aunque hubo guardias de seguridad asignados por la JCE.

En la escuela 143, a falta de delegados de partidos de la oposición, se dijo que Fuerza del Pueblo (FP) se vio en la necesidad de contratar sustitutos de entre los votantes que acudieron a elegir.

El director del voto dominicano en el exterior de la JCE, Well Sepúlveda confirmó el traslado del recinto en la escuela de El Bronx al solar que está frente al plantel, diciendo que la junta también tuvo que comprar carpas, mesas y sillas para poder continuar con el proceso donde se reinstalaron los 12 colegios asignados.

El funcionario no explicó el motivo por el cual el Departamento de Educación  desalojó a la JCE de la escuela en El Bronx.

Desde Nueva Jersey algunos candidatos de oposición reportaron una abstención similar a la de Nueva York, proyectándose que la misma ausencia de votantes  se estaba produciendo en otros estados de la circunscripción #1.

En un mensaje en WhatsApp, la candidata a diputada en ultramar Leidy Laura Núñez denunció que el PRM estaba violando la disposición de la JCE de no instalar carpas frente o en las cercanías de los colegios para promover la reelección del presidente Luis Abinader y los demás candidatos oficialistas.

Otra de esas capas estuvo instalada al cruzar la calle de la escuela 143 en el Alto Manhattan.

Dirigentes y militantes del PRM explicaron la abstención refiriéndose a los problemas internos y los presuntos maltratos de la actual dirigencia a los miembros del partido, mientras muy pocos representantes del PLD, FP y el PRD fueron vistos trabajando en los colegios electorales.

Faltando media hora (4:30), de la tarde el panorama seguía igual en la mayoría de los centros de votación de Nueva York.

 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios




 La Plaza Duarte en el Alto Manhattan sigue siendo refugio de adictos, indigentes y desaprensivos



 

NUEVA YORK._ La plazoleta Duarte Square situada en el centro de las avenidas Broadway y Saint Nicholas y la calle 170  en el Alto Manhattan sigue siendo refugio de adictos, indigentes y desaprensivos sin que las autoridades ni los oficiales electos dominicanos hagan nada para controlar el espacio que rinde tributo a Juan Pablo Duarte y Diez, fundador de la República Dominicana. (Fotos Miguel Cruz Tejada)