Recuerdan obra del padre Villegas a 12 años de su muerte | Noticias de Sonora | El Imparcial
Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / iglesia catolica

Recuerdan obra del padre Villegas a 12 años de su muerte

Durante su mensaje, Héctor Miguel García, presbítero de la Arquidiócesis de Hermosillo, reconoció que cada año se recuerde en su aniversario al padre Villegas y alentó a los presentes a que nunca se pierda este espíritu.

Julio César Mendoza Urrea, rector de la Universidad Kino (izq.),
presidió la ceremonia del décimo segundo aniversario luctuoso del
padre Pedro Villegas en el mausoleo erigido en su memoria en el
Panteón Yáñez de Hermosillo.

Como cada año, la comunidad académica, administrativa y estudiantil de Universidad Kino, encabezados por su rector, Julio César Mendoza Urrea, rindieron una guardia de honor en el mausoleo de monseñor Pedro Villegas en el Panteón Yáñez de Hermosillo.

En el décimo segundo aniversario luctuoso se recordó al fundador de diversas causas sociales como el Instituto Kino, la preparatoria y Universidad Kino, así como el Hogar para Mujeres Estudiantes.

Durante su mensaje, Héctor Miguel García, presbítero de la Arquidiócesis de Hermosillo, reconoció que cada año se recuerde en su aniversario al padre Villegas y alentó a los presentes a que nunca se pierda este espíritu.

Recordar a alguien, por sus buenas obras es maravilloso y ahorita enumeraban sus acciones, pero me gustó que dijeran, sobre todo cuando se conecta con el corazón, de quien hace la obra, que no se pierda nunca el espíritu, con el que el padre hizo. Recuerdo las palabras de Jesús que decía, ‘ustedes harán obras”, sentenció.

Por su parte, Julio César Mendoza Urrea, rector de Universidad Kino, indicó que todas las instituciones que fueron creadas por el padre Pedro Villegas buscan no sólo mantener su legado, sino incrementarlo en la medida de lo posible.

Honramos su legado, su memoria, su memoria se hace siempre presente, toda su trayectoria, todo el trabajo, el esfuerzo, la dedicación, esa gran obra humanista, esa gran obra que heredó a los sonorenses, procuramos siempre recordarla y mantenerla”, afirmó.

En esta nota