Celebrando la Inclusión: El compromiso educativo en el Día del Maestro

En el Día del Maestro, se honra el esfuerzo y la dedicación de quienes guían a las generaciones futuras; docentes como Dulce Karolina Villegas, quien, más allá del aula, impulsa la inclusión de personas sordas, inspirando cambios tanto en la educación como en la sociedad en general.

Celebrando la Inclusión: El compromiso educativo en el Día del Maestro

Cada 15 de mayo se celebra el Día del Maestro y la Maestra, una ocasión especial para honrar la dedicación y labor de quienes tienen la importante tarea de formar a los estudiantes. Este día también sirve como una oportunidad para crear conciencia sobre los desafíos que enfrentan los maestros en el ejercicio de su profesión.

Dulce Karolina Villegas, docente universitaria, ha estado promoviendo la inclusión de personas sordas en las escuelas donde trabaja, como parte del compromiso de todos nosotros por construir un mundo más inclusivo. 

Dulce Karolina Villegas señaló que:

La inclusión para nosotros es fundamental porque nos permite no limitarnos y tener e4se techo de cristal que automáticamente es una limitante para participar en cualquier aspecto social, laboral o que involucre la comunicación interpersonal.


La labor de un maestro va más allá del aula; es evidente en el trabajo que realizan para generar un cambio positivo en las nuevas generaciones, no solo en términos de educación profesional, sino también en acciones que beneficien a la comunidad en general.

 
Villegas menciona que:

En una de ellas es la única escuela universitaria que imparte la lengua de señas como parte de la curricula, que por cierto yo soy la maestra, en la otra escuela me permiten hacer eventos gratuitos para los alumnos, platicas de inclusión. 


La profesión docente ofrece una oportunidad única para impulsar cambios a través de la educación, como lo demuestra el compromiso de Dulce Villegas. Recientemente, impartió un curso dirigido al sector restaurantero con el objetivo de mejorar el servicio para las personas sordas. 

Así mismo Dulce Karolina Villegas expresó que:

Si los oyentes no tienen necesidad de aprender lengua de señas porque no hay un familiar cercano o algún conocido que lo necesite, simplemente no les importa, a lo que yo les conteste, yo como comunicóloga, siendo sorda, siendo maestra, que puede oralizar siento una gran responsabilidad de llevar ese mensaje a todos los oyentes para decirles que es lo que podemos mejorar. 

En resumen, el Día del Maestro es una oportunidad para reconocer el valioso trabajo de los educadores y reflexionar sobre cómo podemos seguir avanzando hacia una sociedad más inclusiva y justa.

Comparte esta nota