Feminicida serial de Iztacalco: ¿Qué sabemos sobre el caso de Miguel “N” y sus víctimas?
Política

Lectura 6:00 min

Feminicida serial de Iztacalco: ¿Qué sabemos sobre el caso de Miguel “N” y sus víctimas?

Foto: Archivo
Foto: Archivo
Redacción El Economista

Por Redacción El Economista

Este caso, aunque no el único, ha generado gran consternación e indignación en la sociedad, visibilizando nuevamente la terrible realidad de la violencia contra las mujeres en México.

El feminicidio de la joven María José "N" de 17 años, ocurrido el 16 de abril en la alcaldía Iztacalco, sacó a la luz a un presunto feminicida serial: Miguel “N”, de 39 años.

Las investigaciones posteriores de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México al crimen de María José, condujeron al descubrimiento de restos óseos, rastros biológicos y diversos indicios en el departamento de Miguel “N”, ubicado en la colonia La Cruz Coyuya. Estos hallazgos, junto con las libretas que contenían posibles anotaciones sobre sus acciones criminales, apuntaron hacia la aterradora posibilidad de que se tratara de un feminicida serial.

Historial 

La Fiscalía capitalina ha confirmado la identidad de tres víctimas y trabaja en la identificación de otras dos. Se presume que Miguel “N” podría estar relacionado con crímenes desde 2012, incluyendo el de María José. Algunos medios, como N+, mencionan que incluso habría coincidido con otra de sus víctimas en un laboratorio donde trabajaba.

Un proceso legal en curso

Un juez de control vinculó a proceso a Miguel “N” por los delitos de feminicidio y feminicidio en grado de tentativa, en agravio de María José "N" y su madre, Cassandra "N", a quien también atacó. Le fue impuesta la medida cautelar de prisión preventiva justificada durante seis meses, mientras se lleva a cabo la investigación complementaria, por lo que fue trasladado al Reclusorio Oriente.

Un perfil criminológico por definir

Las autoridades se encuentran elaborando el perfil criminológico de Miguel “N”, incluyendo una línea de tiempo que será revelada conforme avance el proceso legal y se identifiquen plenamente a todas las víctimas.

La investigación continúa para esclarecer los hechos y hacer justicia a las víctimas.

Otros feminicidas seriales mexicanos 

Este caso ha generado gran consternación e indignación en la sociedad, visibilizando nuevamente la terrible realidad de la violencia contra las mujeres en México. Lamentablemente, no es el único, ya que en los últimos años se han dado a conocer más casos similares.

“El coqueto”

César Armando Librado Legorreta, conocido como "El Coqueto", fue sentenciado a más de 240 años de prisión por el feminicidio de al menos seis mujeres en el Estado de México.

Trabajaba como chofer de un microbús en la ruta Chapultepec-Valle Dorado, aprovechó su posición para cometer sus atroces crímenes. Entre 2011 y 2012, violó y asesinó a sus víctimas a bordo de la unidad, evitando así que lo denunciaran. Tras los homicidios, abandonaba los cuerpos en diferentes puntos de Tlalnepantla, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli y la Ciudad de México.

Fue detenido en febrero de 2012, pero intentó fugarse de la custodia policial solo unos días después al lanzarse desde una ventana pero fue recapturado.

"Los Monstruos de Ecatepec"

Otro caso que conmocionó a México, llegó a su fin con la sentencia a 327 años de prisión para Juan Carlos Hernández y Patricia Martínez, pareja conocida como "Los Monstruos de Ecatepec".

En octubre de 2018, la pareja fue arrestada en Ecatepec cuando transportaban restos humanos en un carrito de bebé. La pareja sospechaba que eran investigados por las autoridades y buscaban cambiarse de domicilio y deshacerse de los indicios que los vinculaban a sus delitos.

Durante las investigaciones y tras su detención, Juan Carlos "N" confesó haber asesinado a varias mujeres e incluyó detalles sobre prácticas de canibalismo y desmembramiento de cuerpos, así como la venta de restos y objetos personales de sus víctimas.

La pareja actuaba en conjunto para engañar y atrapar a sus víctimas, todas ellas conocidas de algún modo. Patricia Martínez las engañaba con falsas promesas para llevarlas a su domicilio, donde eran atacadas y asesinadas por Juan Carlos.

La confesión de Juan Carlos "N", junto con los elementos encontrados en su domicilio, como restos humanos y objetos personales de varias mujeres desaparecidas, confirmaron sus crímenes.

El 1 de octubre de 2019, Juan Carlos Hernández y Patricia Martínez fueron sentenciados a 327 años de prisión cada uno por ocho cargos de feminicidio, trata de personas e inhumación ilegal de restos humanos.

"El Caníbal de Atizapán"

En mayo de 2021 fue detenido Andrés Filomeno Mendoza Celis, apodado “El Caníbal de Atizapán”. Actualmente purga una condena perpetúa por sus crímenes, ya que se han emitido 8 sentencias en su contra por la desaparición y asesinato de varias mujeres.

La detención de Andrés “N” se produjo tras la desaparición de Reyna González Amador, de 34 años. Al registrar su domicilio en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, las autoridades se encontraron con una escena dantesca: restos humanos de varias víctimas, objetos personales, credenciales de elector y libretas con nombres.

Bajo la presión de las pruebas, Andrés “N” confesó haber cometido feminicidios durante casi dos décadas. Sus escalofriantes relatos incluían el canibalismo como parte de sus actos. Las investigaciones posteriores estimaron que el número de víctimas podría superar las 31.

En marzo de 2022, Andrés “N” fue formalmente vinculado a proceso por el feminicidio de Reyna González Amador y condenado a prisión vitalicia.

¿Qué hace a un feminicida serial? 

La autora del libro "Mentes Asesinas" y psicóloga y directora del laboratorio de neuropsicología de la UNAM, Feggy Ostrosky, ha brindado importantes distinciones entre un asesino serial y uno en masa, así como las características que suelen definir el perfil de un asesino serial.

Diferenciando perfiles

Asesino serial: Comete al menos tres crímenes en secuencia, a menudo con un motivo sexual o sádico. Suele actuar de forma individualizada y planificada, seleccionando a sus víctimas y elaborando un modus operandi particular.
Asesino en masa: Mata a varias personas en un mismo evento, generalmente de forma indiscriminada y sin un patrón claro. Su objetivo principal suele ser causar el mayor daño o terror posible, no la satisfacción personal.

Raíces en la infancia

Ostrosky destaca que, si bien cada caso es único, un factor común en los asesinos seriales es la presencia de historias de abuso físico y psicológico durante la infancia. Estas experiencias traumáticas pueden generar fantasías aberrantes que, bajo condiciones de estrés, pueden traducirse en actos violentos.

El papel de los factores socioeconómicos

La especialista niega que los factores socioeconómicos o el nivel educativo sean determinantes en la formación de un asesino serial. Si bien pueden crear un contexto de vulnerabilidad, la experiencia afectiva y emocional en la infancia juega un papel mucho más significativo.

Prevención: Un desafío complejo

Prevenir este tipo de crímenes resulta extremadamente complejo. Sin embargo, Ostrosky señala que las historias de abuso infantil son una señal de alerta importante. Es fundamental atender y tratar oportunamente estos casos para evitar que se desencadenen conductas violentas en el futuro.

Cifras alarmantes

La especialista revela datos alarmantes sobre el abuso infantil: 6 de cada 10 niños sufren algún tipo de abuso durante esta etapa crucial de su vida.

Un llamado a la crianza responsable

Ostrosky hace un llamado a los padres de familia para que reflexionen sobre su estilo de crianza. Un ambiente familiar donde imperen la dictadura, el abuso y la indiferencia puede generar en los niños pensamientos negativos y conductas problemáticas que afecten a la sociedad.

En conclusión, la comprensión del perfil de un asesino serial y las posibles causas de sus actos es fundamental para avanzar en la prevención y la lucha contra este tipo de crímenes.

Copyright © 1988-2015 Periódico Especializado en Economía y Finanzas, S.A. de C.V. All Rights Reserved. Derechos Reservados. Número de reserva al Título en Derechos de Autor 04-2010-062510353600-203. Al visitar esta página, usted está de acuerdo con los términos del servicio

Logo ComscoreLogo Asociación de Internet de MéxicoLogo IconosurLogo CMS Medios